Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Viajar en autocaravana por Croacia: alquiler, rutas y consejos

Deja un número con WhatsApp / Telegram
Croacia, un país con una costa recortada a lo largo del Adriático, miles de islas, calas turquesas y antiguas ciudades portuarias, es ideal para explorar en autocaravana. Un viaje en casa rodante permite, en una sola jornada, pasear por un anfiteatro romano por la mañana, bañarse en una playa apartada por la tarde y cenar al atardecer con vistas a las islas. Este formato de viaje ofrece la oportunidad de conocer Croacia de cerca y a tu propio ritmo.

Resumen breve del país

Antes de viajar a Croacia, es útil conocer la información básica.

Capital: Zagreb. Tráfico en el país es por la derecha.

Idioma: El idioma oficial es el croata. En las regiones turísticas, especialmente en la costa de Istria y Dalmacia, muchos, sobre todo los jóvenes y los trabajadores del sector servicios, hablan bien inglés. También son comunes el alemán y el italiano.

Moneda y Dinero: Desde el 1 de enero de 2023 la moneda nacional de Croacia es el euro (EUR, €). Las tarjetas bancarias (Visa, Mastercard) se aceptan en la mayoría de las tiendas, restaurantes y gasolineras. Sin embargo, es útil llevar algo de efectivo para pagar en mercados, en pequeñas konobas (tabernas), en apartamentos privados o en algunos campings. Los cajeros automáticos están muy extendidos. Las tarjetas de bancos rusos no funcionan en Croacia.

Hora: Croacia se encuentra en la zona horaria de Europa Central (UTC+1 en invierno / UTC+2 en verano).

Visados: Desde el 1 de enero de 2023 Croacia forma parte del espacio Schengen. Los ciudadanos de países que no pertenecen a la UE/Schengen necesitan un visado Schengen válido para entrar. No hay control fronterizo en las fronteras con Eslovenia y Hungría.

¿Por qué Croacia es adecuada para viajar en autocaravana?

Viajar en autocaravana por Croacia es conveniente por varias razones. Lo principal: la costa y las islas. La extensa línea costera con numerosas bahías e islas es la mayor atracción del país. La autocaravana permite no solo quedarse en una playa, sino recorrer toda la costa, desde Istria en el norte hasta Dubrovnik en el sur, descubriendo cada día nuevas bahías y paisajes.

En segundo lugar, una infraestructura de campings bien desarrollada. En Croacia existen antiguas tradiciones de turismo de camping, especialmente entre visitantes de Alemania y Austria. Hay una densa red de campings de calidad, sobre todo en la península de Istria y en Dalmacia. Muchos están situados justo al borde del mar y ofrecen un alto nivel de comodidad.

En tercer lugar, la combinación de naturaleza e historia. Puedes empezar el día junto a las murallas del Palacio de Diocleciano en Split y, a mediodía, descansar en la playa de una isla a la que se llega fácilmente en ferry. La autocaravana permite combinar de forma flexible las visitas a ciudades históricas (Split, Dubrovnik, Zadar, Pula) con el descanso en plena naturaleza.

Finalmente, está la red de ferris. El sistema desarrollado de ferris de la compañía "Jadrolinija" y otros operadores permite transportar fácilmente la autocaravana a muchas islas, como Krk, Cres, Rab, Hvar, Brač, haciéndolas accesibles para la exploración.

Regiones y rutas populares para autocaravana

Las rutas por Croacia se construyen principalmente a lo largo de la costa del mar Adriático.
  • Península de Istria
    A menudo llamada la "Toscana croata" por sus paisajes con colinas, viñedos y pueblos medievales en las cimas (Motovun, Grožnjan). La costa de Istria es interesante por su herencia de la Antigua Roma (anfiteatro en Pula, basílica en Poreč) y por encantadoras ciudades portuarias como Rovinj.
  • Costa de Dalmacia
    La ruta más extensa y rica a lo largo de la autopista Adriática (Jadranska magistrala). Incluye varios grandes centros históricos:
    • Dalmacia del Norte: La ciudad de Zadar con su "Órgano Marino" y los parques nacionales de Paklenica y Krka.
    • Dalmacia Central: Ciudades de Šibenik, Trogir y Split (con el Palacio de Diocleciano). Desde aquí es fácil tomar ferris hacia las islas Hvar y Brač (con su famosa playa Zlatni Rat).
    • Dalmacia del Sur: La joya de esta región — Dubrovnik, rodeado de poderosas murallas. También aquí se encuentra la península de Pelješac, famosa por sus vinos.
  • Islas de Croacia
    Viajar en autocaravana no se limita al continente. Los ferris permiten explorar las islas. Krk está conectado al continente por un puente. Cres y Lošinj atraen por su naturaleza virgen. Pag es famoso por sus paisajes “lunares” y su queso. Hvar y Brač son las islas dálmatas más conocidas.
  • Croacia continental
    Para quienes quieran ver más que solo la costa. La principal atracción aquí es el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con una cascada de 16 lagos y numerosas cataratas. Importante: no se puede recorrer el parque en autocaravana. Es necesario dejarla en un aparcamiento o en un camping cercano y recorrer el parque a pie por pasarelas especiales. También merece la pena visitar Zagreb, la capital del país, y la región de Eslavonia.

Mejor época para viajar en autocaravana

La elección de la temporada para viajar en autocaravana por Croacia influye en la experiencia, la afluencia en las carreteras y el costo.
Verano (julio-agosto)
Es el punto máximo de la temporada turística.

  • Clima: Caluroso y soleado, la temperatura del aire suele superar los +30 °C, y el agua del Adriático alcanza +24–26 °C. Es el mejor momento para vacaciones de playa y baño.
  • Desventajas: Los precios más altos en campings, ferris y servicios. Gran número de turistas, especialmente en la costa de Istria y Dalmacia. En las carreteras, sobre todo en la autopista costera, puede haber atascos. Los lugares en campings populares, especialmente en primera línea de mar, deben reservarse con mucha antelación.
Temporada intermedia: primavera (mayo-junio) y otoño (septiembre)
Muchos consideran estos periodos como los mejores para viajar en autocaravana.

  • Clima: Muy agradable, cálido, pero sin calor sofocante. El mar ya o aún bastante cálido para bañarse.
  • Turismo y precios: Mucha menos gente que en verano. Los precios en campings y otros servicios son más bajos. No hay problemas para encontrar sitio para aparcar.
  • Naturaleza: En primavera todo florece y se vuelve verde; en otoño es época de vendimia e higos.
Primavera temprana (abril) y otoño tardío (octubre)
Buen momento para visitar atracciones, ciudades y parques nacionales como los Lagos de Plitvice, cuando ya no hay multitudes. El clima puede ser variable, con posibles lluvias. La temporada de baño está cerrada para la mayoría. Algunos campings orientados solo al verano pueden no estar funcionando.
Invierno (noviembre-marzo)
El invierno es temporada baja. La costa se vuelve tranquila y desierta.

  • Clima: En la costa el invierno es suave, lluvioso y ventoso, con temperaturas alrededor de +5 a +10 °C. En la Croacia continental (Zagreb) puede hacer frío y nevar.
  • Infraestructura: La mayoría de los campings están cerrados. Solo quedan abiertos algunos que funcionan todo el año.
  • Ventajas: Muy pocos turistas, ambiente tranquilo. Los precios son más bajos en todos los aspectos.

Alquiler de autocaravana en Croacia: lo que hay que saber

El alquiler de autocaravanas en Croacia está bien desarrollado, pero tiene algunas particularidades.
¿Dónde alquilar?
Los principales puntos de alquiler se encuentran en las grandes ciudades: Zagreb (capital), Split, Dubrovnik, Pula. Empezar el alquiler en una de estas ciudades es conveniente para planificar la ruta por la región correspondiente.
Condiciones de alquiler
  • Edad y experiencia: Normalmente la edad mínima es de 21–25 años y la experiencia de conducción de 1 a 3 años.
  • Permiso de conducir: Para autocaravanas de hasta 3,5 toneladas basta con el permiso categoría "B". Como Croacia pertenece a la UE, los ciudadanos de muchos países no necesitan el permiso internacional, aunque puede ser útil tenerlo.
  • Depósito: Al recoger la autocaravana se bloquea en la tarjeta de crédito un depósito reembolsable, que suele ir de 800 a 2000 euros.
  • Kilometraje: A menudo está limitado (por ejemplo, 300–400 km al día), con un cargo extra por el exceso. Algunas empresas ofrecen paquetes con kilometraje ilimitado.
Tipos de autocaravanas
En Croacia están disponibles los modelos europeos estándar: campers compactos, semi-integrales y capuchinas. Para calles estrechas de ciudades costeras antiguas y algunas carreteras insulares, los modelos compactos pueden ser más cómodos.
Seguro
El precio del alquiler incluye un seguro básico con franquicia. Las empresas ofrecen la posibilidad de contratar un seguro adicional para reducir o eliminar la franquicia. Es importante leer con atención el contrato para saber qué casos no están cubiertos.
Alquiler en un solo sentido
Es posible alquilar una autocaravana en Zagreb y devolverla, por ejemplo, en Dubrovnik. Algunas compañías lo permiten, pero normalmente conlleva un cargo adicional considerable.
Cruce de fronteras
El alquiler de autocaravanas en Croacia generalmente permite viajar libremente por los países de la UE. Si planea salir a países fuera de la Unión Europea (por ejemplo, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania), es obligatorio acordarlo previamente con la empresa de alquiler. Puede requerirse un seguro adicional ("carta verde").
¿Cuándo reservar?
Para viajes en temporada alta (julio-agosto) se recomienda reservar la autocaravana con mucha antelación, entre 4 y 6 meses antes. Para temporada media, basta con 1 a 3 meses.

Costo medio de alquiler en Croacia

enero
feb.
marzo
abr.
mayo
jun.
jul.
agosto
set.
oct.
nov.
dic.
85 €
95 €
110 €
85 €
105 €
95 €
103 €
110 €
90 €
110 €
85 €
103 €

Carreteras y conducción en Croacia

La red vial de Croacia es moderna y de buena calidad, especialmente las autopistas.
Tipos de carreteras
  • Autopistas (Autocesta, A): Carreteras modernas de alta velocidad que conectan todas las principales regiones del país. Todas son de peaje.
  • Carreteras estatales (Državna cesta, D): Carreteras gratuitas que van en paralelo a las autopistas o conectan pequeñas ciudades. La más conocida es la Carretera Adriática (Jadranska magistrala, D8), muy pintoresca, pero más lenta y congestionada en verano.
  • Carreteras locales: Pueden ser estrechas y sinuosas, especialmente en las islas y en zonas montañosas.
Sistema de peajes
En todas las autopistas rige un sistema de pago "según recorrido" (sistema cerrado).

  • Proceso: Al entrar en el tramo de peaje se toma un ticket en la máquina. Al salir, se paga la distancia recorrida en la estación de peaje.
  • Pago: Se aceptan efectivo (euros) y tarjetas bancarias. También existe un sistema de pago electrónico ENC, usado por los residentes locales.
Normas básicas de tráfico
  • Velocidad (para vehículos hasta 3,5 t): En zonas urbanas – 50 km/h. Fuera de zonas urbanas – 90 km/h. En carreteras rápidas – 110 km/h. En autopistas – 130 km/h.
  • Luces: Las luces de cruce son obligatorias en invierno (desde el último domingo de octubre hasta el último domingo de marzo). El resto del año, solo de noche o con poca visibilidad. Lo más fácil es llevarlas siempre encendidas.
  • Alcohol: El límite permitido es de 0,5 ‰. Para conductores menores de 24 años y conductores profesionales – 0 ‰.
  • Equipamiento: El vehículo debe llevar chaleco reflectante, botiquín y triángulo de emergencia.
Ferries (Trajekt)
El transporte en ferry es una parte importante del sistema de transporte para viajar entre las islas.

  • Operador: El principal transportista nacional es la compañía Jadrolinija.
  • Billetes: Se pueden comprar en línea o en las taquillas del puerto. En verano, en rutas muy demandadas (por ejemplo, Split–Hvar), puede haber colas, por lo que es mejor llegar con antelación.
  • Precios: El coste depende de la longitud de la ruta y del tamaño del vehículo.
Combustible
  • Tipos: La gasolina en croata se llama Eurosuper 95/98. El diésel — Eurodizel.
  • Precios: El coste del combustible en Croacia se encuentra en el nivel medio para Europa.
  • Gasolineras: Hay muchas, en las autopistas funcionan las 24 horas. Redes populares: INA, Crodux, Tifon, Lukoil.

Aparcamiento y pernocta en autocaravana

En Croacia, país con un turismo de camping muy desarrollado, las normas para pernoctar son bastante estrictas y deben respetarse.
Pernocta fuera de campings ("acampada libre")
La ley croata sobre hospitalidad prohíbe estrictamente acampar (incluida la pernocta en autocaravana) fuera de los lugares designados para ello —es decir, campings oficiales.
La policía y las autoridades locales vigilan el cumplimiento de esta norma. Su incumplimiento, especialmente en zonas turísticas, en la costa o en parques naturales, puede acarrear una fuerte multa.
La “acampada libre” en Croacia es una infracción legal. La única forma legal y tranquila de pasar la noche en autocaravana es utilizar los campings oficiales.
Campings oficiales
Croacia cuenta con una de las mejores redes de campings de Europa, especialmente en la costa.

  • Comodidades: La mayoría son grandes complejos bien equipados. Ofrecen parcelas espaciosas con conexión a electricidad, agua y, a veces, alcantarillado, modernos bloques sanitarios, restaurantes, tiendas, piscinas, áreas deportivas y acceso directo a la playa.
  • Precios: Croacia no es un país barato para acampar. El precio depende mucho de la temporada, ubicación (primera línea de mar más caro) y categoría del camping. De media, una parcela para una autocaravana con dos adultos y electricidad cuesta 25-40 € en temporada baja y 50-80 € (o más) en temporada alta.
  • Reservas: En verano, especialmente en julio y agosto, en muchos campings grandes y conocidos de la costa de Istria y Dalmacia es necesario reservar con antelación, a menudo con varios meses de anticipación.
  • Mini-campings: Además de los grandes complejos, existen pequeños campings familiares que ofrecen un ambiente más tranquilo y precios más bajos.
Campings nudistas (FKK - Freikörperkultur)
Croacia es uno de los destinos más conocidos de Europa para el turismo nudista. Hay muchos campings nudistas oficiales, especialmente en Istria (por ejemplo, Koversada, Valalta) y en la isla de Krk.
Aparcamiento en ciudades
Aparcar en los centros históricos de ciudades costeras (Rovinj, Split, Dubrovnik) suele ser complicado o imposible. Es más práctico pernoctar con la autocaravana en un camping y luego desplazarse en transporte público o en barco.

Mantenimiento de la autocaravana en ruta

El mantenimiento de la autocaravana en Croacia es sencillo, ya que casi todos los campings ofrecen las condiciones necesarias.
Relleno de agua potable y vaciado de residuos
  • Ubicación: Estaciones especializadas para el servicio de autocaravanas ("Camper Service"), donde se puede vaciar el agua gris y negra y rellenar el depósito de agua potable, están disponibles en casi todos los campings. Fuera de los campings es difícil encontrar tales estaciones.
  • Proceso: El procedimiento es estándar. El vaciado de residuos suele estar incluido en el precio de la estancia en el camping.
  • Calidad del agua: El agua del grifo en Croacia es de alta calidad y segura para beber.
Botellas de gas (Plinske boce)
Sistema: En Croacia se utiliza su propio sistema de bombonas de gas (normalmente de color gris, estándar INA), que no es compatible con los sistemas de otros países europeos.

Las autocaravanas alquiladas en Croacia están equipadas con bombonas locales.

Si viajas con tu propia autocaravana, no podrás intercambiar tu bombona. El método principal es rellenar tu bombona en estaciones especializadas de propano-butano (punionica plina). Para ello, puede ser necesario un juego de adaptadores. Otra opción es comprar o alquilar una bombona local durante tu estancia.

Dónde rellenar/intercambiar: El repostaje e intercambio se realizan en algunas gasolineras INA y en centros especializados.

Cocina, productos y compras

La cocina en la autocaravana permite disfrutar de productos frescos y de calidad, de los que Croacia es muy rica.
La cocina croata varía mucho entre las regiones costeras y continentales.
  • Mariscos (Plodovi mora): Pescado fresco a la parrilla (riba na žaru), calamares, pulpo, gambas.
  • Pršut (Pršut): Jamón curado, similar al prosciutto italiano.
  • Queso (Sir): Queso de Pag (Paški sir) de la isla de Pag, elaborado con leche de oveja.
  • Aceite de oliva (Maslinovo ulje): Especialmente apreciado el de Istria.
  • Trufas (Tartufi): Istria es una de las regiones de Europa donde se encuentran trufas blancas y negras.
  • Platos de carne: Kulen (embutido picante de Eslavonia), platos de pavo y pato.
  • Bebidas: Croacia produce vinos de gran calidad. Pruebe vinos blancos de las variedades Malvasija (en Istria), Graševina (en la parte continental) y vinos tintos de la variedad Plavac Mali (en Dalmacia).

Presupuesto aproximado del viaje

Viajar en autocaravana por Croacia pertenece al segmento de precios medios en Europa, aunque en verano los costes en la costa pueden ser elevados.
  • Alquiler de autocaravana: El principal gasto. Una camper compacta en temporada baja/media puede costar entre 90 y 140 € al día, y en temporada alta entre 160 y 260 € o más.
  • Combustible: Los precios en Croacia están en la media europea. Con un precio del diésel (Eurodizel) de unos 1,50–1,60 €/l y un consumo medio de 10–12 l/100 km, recorrer 1000 km cuesta unos 150–190 €.
  • Carreteras de peaje: Los peajes pueden ser significativos. Por ejemplo, de Zagreb a Split cuesta unos 25–30 € por trayecto.
  • Campings: Una noche en un camping costero de calidad en temporada alta cuesta 50–80 €. En temporada media/baja baja a 25–40 €.
  • Ferries: Cruzar en ferry a las islas puede ser caro. Por ejemplo, el ferry a Hvar para una autocaravana mediana y dos personas cuesta 50–70 € por trayecto.
  • Comida: Cocinar por cuenta propia es lo más económico. Calcule 30–40 € al día por persona. Una cena en una taberna sencilla (konoba) cuesta unos 20–30 € por persona.
  • Atracciones turísticas: La entrada a los parques nacionales es un gasto importante (Plitvice ~40 € por persona en temporada alta, Krka ~40 €). Pasear por las murallas de Dubrovnik cuesta unos 35 €.
Presupuesto diario aproximado (sin alquiler de autocaravana)
  • Opción económica (carreteras gratuitas, campings baratos lejos del mar, cocinar uno mismo): 80–120 € al día para dos personas.
  • Opción media (carreteras de peaje, campings en la costa, comida ocasional en konobas): 150–250 € o más al día para dos personas.
Consejos de ahorro: Viajar en temporada media (mayo, junio, septiembre). Usar carreteras gratuitas siempre que sea posible. Preparar la comida en la autocaravana, comprar en supermercados como Lidl o Plodine.

Conexión e Internet

Mantenerse conectado en Croacia es sencillo gracias a la buena cobertura y a las normas de la UE.
Telefonía móvil
Los principales operadores son Hrvatski Telekom (T-Mobile), A1 y Telemach. La cobertura 4G es buena en la mayor parte del país, incluidas muchas islas.
Tarjeta SIM
  • Para turistas de la UE: Si tienes una tarjeta SIM de un operador de otro país de la UE, puedes usarla en Croacia con las mismas tarifas nacionales ("Roam Like At Home").
  • Para turistas de fuera de la UE: Comprar una tarjeta SIM prepago local es una buena opción. Los operadores suelen ofrecer paquetes “turísticos” con gran cantidad de datos, que se pueden adquirir en tiendas de operadores o en gasolineras. Para la compra puede ser necesario mostrar el pasaporte.
Wi-Fi
Hay Wi-Fi gratuito en muchas cafeterías y restaurantes. En la mayoría de los campings también está disponible, aunque a menudo con coste adicional y señal inestable en áreas alejadas.

Seguridad, cultura, legislación y consejos útiles

Algunos consejos para viajar por Croacia.
Seguridad general
Croacia es un país muy seguro con un bajo nivel de delincuencia. El principal problema son los pequeños robos en las zonas turísticas más concurridas.
Seguridad de la autocaravana
Siga las precauciones habituales: cierre puertas y ventanas. En los aparcamientos cerca de la playa no deje objetos de valor a la vista.
Policía
La policía de tráfico controla con frecuencia la velocidad, especialmente en las carreteras principales.
Legislación
  • Prohibición de pernocta “salvaje”: Recuerde que pasar la noche en la autocaravana fuera de los lugares autorizados está estrictamente prohibido y se multa.
  • Campos minados: En algunas zonas rurales remotas, afectadas durante la guerra de los años 90 (en el interior de Dalmacia, cerca de la frontera con Bosnia), todavía pueden quedar terrenos sin desminar. Siempre están señalizados con carteles de advertencia (“NE PRILAZITE”). No entre en estas zonas. Las rutas turísticas y las carreteras principales son completamente seguras.
Cultura y etiqueta
  • “Pomalo”: Esta palabra dálmata significa “despacio”, “sin prisa” y describe bien el ritmo de vida local, sobre todo en la costa.
  • Café: A los croatas les encanta el café y pueden pasar mucho tiempo en una cafetería con una sola taza.
  • Propinas: En restaurantes se suele dejar alrededor del 10% si el servicio fue satisfactorio. En cafeterías es común redondear la cuenta.
Barreras idiomáticas y nivel de inglés
En las zonas turísticas casi todos hablan inglés. En el interior del país el nivel puede ser más bajo, pero normalmente no hay problemas para comunicarse.
Agua del grifo
El agua del grifo en Croacia es de alta calidad y segura para beber en todo el país.
Teléfonos de emergencia
Número único de emergencias (policía, ambulancia, bomberos): 112.
Electricidad
Tensión: 230V, frecuencia: 50Hz. Enchufes europeos tipo F (“Schuko”). Para conectar la autocaravana en campings se utiliza el conector azul estándar CEE 17.

Recursos útiles

Para planificar un viaje por Croacia y obtener información actualizada:
  • Autopistas croatas (HAC): hac.hr – información sobre autopistas de peaje y calculadora de tarifas.
  • Operador de ferris Jadrolinija: jadrolinija.hr – horarios y compra de billetes para los ferris.
  • Aplicaciones para buscar campings: Park4night, Campercontact. También es útil la web camping.hr de la Asociación Croata de Campings.
  • Portal turístico oficial de Croacia: croatia.hr – información general sobre el país, regiones y lugares de interés.

Conclusión

Recorrer Croacia en autocaravana es un viaje por una de las costas más bellas de Europa, lleno de sol, mar limpio e historia antigua. Respetar las normas de pernocta y reservar los campings en verano ayudará a que tu viaje por este país sea tranquilo e inolvidable.