Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Viajar en autocaravana por España: alquiler, rutas y consejos

España, un país con una rica cultura y paisajes diversos, es perfecto para explorar en autocaravana. Desde las verdes montañas del norte hasta las soleadas playas del sur, pasando por ciudades históricas y pueblos con identidad propia, este formato de viaje permite crear tu propio itinerario y descubrir España a tu propio ritmo. Un viaje en autocaravana es la oportunidad de ver más que en un tour estándar y de planificar el día de la manera que más te convenga.

Resumen breve del país

Antes de emprender el viaje es útil conocer la información básica sobre España.

La capital de España es Madrid. La circulación en el país es por la derecha.

Idiomas: El idioma oficial es el español (castellano). En algunas regiones, como Cataluña, Galicia, el País Vasco, Valencia y las Islas Baleares, también tienen estatus oficial los idiomas regionales.

Moneda y dinero: La unidad monetaria es el euro (EUR, €). Las tarjetas bancarias Visa y Mastercard son aceptadas casi en todas partes, American Express con menos frecuencia. Se recomienda llevar algo de efectivo para pequeños gastos, por ejemplo, en mercados o en pequeños cafés. Los cajeros automáticos (cajero automático) son comunes. Se puede cambiar divisas en bancos o casas de cambio (casas de cambio). Importante: las tarjetas Mir, Visa y Mastercard emitidas en Rusia no funcionan en España; las tarjetas UnionPay de bancos rusos pueden aceptarse de forma limitada. Al entrar o salir con efectivo por un importe superior a 10 000 € es obligatorio declararlo.

Hora: La mayor parte de España, incluidas las Islas Baleares, sigue la hora de Europa Central (UTC+1 en invierno / UTC+2 en verano). Las Islas Canarias están en la zona horaria de Europa Occidental (una hora menos que en la península: UTC+0 en invierno / UTC+1 en verano).

Visados: España forma parte del espacio Schengen. Los ciudadanos de países que no pertenecen a la UE o al acuerdo Schengen necesitan un visado Schengen válido para entrar. Revisa siempre los requisitos actualizados en la web oficial del Consulado de España o en el centro de visados autorizado de tu país.

¿Por qué España es ideal para viajar en autocaravana?

Viajar en autocaravana por España es cómodo por varias razones. En primer lugar, el país destaca por su diversidad geográfica y climática. Es fácil desplazarse entre regiones eligiendo las condiciones meteorológicas adecuadas: desde las playas del Mediterráneo hasta la frescura de los Pirineos o la costa atlántica.

En segundo lugar, la autocaravana ofrece gran flexibilidad en la planificación del itinerario. No dependes de horarios de transporte ni de reservas de hoteles; puedes cambiar de rumbo a tu gusto, detenerte en lugares que te atraigan y explorar rincones menos conocidos del país.

España cuenta con una red de carreteras bien desarrollada, que incluye autopistas de calidad y carreteras regionales. La infraestructura para el autocaravanismo, incluidos campings y áreas especializadas (áreas de autocaravanas), está en constante mejora, especialmente en las zonas más visitadas por los viajeros. Esto garantiza comodidad tanto para los traslados como para las pernoctas.

Por último, este formato de viaje permite conocer más de cerca la cultura y la gastronomía de diferentes regiones. Se pueden visitar monumentos históricos (muchos de ellos incluidos en la lista de la UNESCO), detenerse en pueblos auténticos y cocinar con productos frescos comprados en mercados locales.

Regiones y rutas populares para viajar en autocaravana

En España hay muchos destinos interesantes para recorrer en autocaravana. Veamos algunos de ellos:
  • Andalucía
    La región sur atrae con su clima cálido, las playas de la Costa del Sol, el legado musulmán (la Alhambra en Granada, el Alcázar en Sevilla, la Mezquita en Córdoba) y los pintorescos “pueblos blancos” (pueblos blancos). La red de carreteras es buena y hay suficientes campings. Andalucía es una excelente opción para viajar en los meses de invierno.
  • Norte de España (“España Verde”)
    Incluye Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Se caracteriza por su abundante vegetación, las escarpadas costas del Atlántico y los Picos de Europa (un lugar perfecto para senderismo). Principales ciudades: Santiago de Compostela, Bilbao (Museo Guggenheim), San Sebastián. La infraestructura para autocaravanas está bien desarrollada. El norte es ideal para viajes de verano, cuando el sur es demasiado caluroso.
  • Cataluña y la Costa Brava
    La región noreste con centro en Barcelona. Aquí se combinan las atracciones urbanas (arquitectura de Gaudí), las calas rocosas de la Costa Brava, los asentamientos medievales (Girona, Besalú) y las estribaciones de los Pirineos (Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici). La red de campings es bastante densa.
  • Castilla-La Mancha
    Región central, conocida por la novela “Don Quijote”, con molinos de viento y las históricas ciudades de Toledo y Cuenca (casas colgantes). La ruta pasa por los amplios paisajes de la meseta española. La infraestructura para autocaravanas está menos desarrollada que en las zonas costeras, pero es suficiente para un viaje tranquilo.
  • Extremadura
    Región en el oeste, fronteriza con Portugal. Destaca por su rico legado romano (especialmente Mérida), las ciudades medievales (Cáceres, Trujillo) y los parques naturales. Aquí la infraestructura para autocaravanas se desarrolla activamente. Este destino es ideal para los amantes de la historia y la naturaleza, con un flujo turístico más reducido.

La mejor época para viajar en autocaravana

¿Cuándo es mejor emprender un viaje en autocaravana por España? La elección depende de tus planes y preferencias, pero gracias a la diversidad climática siempre se puede encontrar una temporada adecuada.
Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-octubre)
Muchos consideran estas épocas como las más óptimas para viajar. El clima suele ser cálido, pero no excesivamente caluroso, lo que es ideal para visitar ciudades y disfrutar de paseos en la naturaleza. En primavera se puede ver la floración de los jardines (por ejemplo, en el valle de Jerte), en otoño admirar los paisajes con colores dorados. En esta época hay menos turistas, las carreteras y campings no están tan saturados y los precios de alquiler de autocaravanas y estacionamientos suelen ser más bajos que en verano.
Verano (junio-agosto)
Es la temporada alta del turismo. El verano es ideal para vacaciones de playa y para visitar las regiones del norte (“España Verde”), donde la temperatura es moderada. En las partes central y sur del país (Andalucía, Castilla) a menudo hace mucho calor (más de 35 °C), lo que puede incomodar los paseos diurnos. El aire acondicionado en la autocaravana en este periodo se vuelve imprescindible. Los campings, especialmente en la costa, conviene reservarlos con antelación. Los precios de alquiler y de los servicios adicionales alcanzan su máximo.
Invierno (noviembre-febrero)
En invierno es agradable viajar por las regiones del sur, especialmente por Andalucía (Costa del Sol) y las Islas Canarias, donde el clima es suave y soleado con temperaturas diurnas alrededor de 15-20 °C. Es temporada baja para la mayoría de campings (excepto en el sur), por lo que los precios son mínimos y es más fácil encontrar sitio. En el centro y norte puede hacer frío y llover, y en las montañas (Pirineos, Sierra Nevada) cae nieve. Si planeas viajar en invierno, asegúrate de que la autocaravana tenga un buen sistema de calefacción; puede que necesites neumáticos de invierno o cadenas.
Diferencias climáticas regionales
El clima en España es muy variado. La costa norte (Atlántica) tiene un clima oceánico moderado con inviernos suaves y veranos frescos y húmedos. En la parte central (Madrid, Castilla) el clima es continental, con inviernos fríos y veranos secos y calurosos. En el sureste (costa mediterránea, Andalucía) predomina un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos muy calurosos. Las Islas Canarias son conocidas como las “islas de la eterna primavera” con temperaturas de +20-26 °C casi todo el año.

Alquiler de autocaravanas en España: lo que debes saber

Alquilar una autocaravana en España es sencillo, especialmente en las grandes ciudades. Estos son los aspectos principales que debes tener en cuenta.
¿Dónde alquilar?
Los principales puntos de alquiler de autocaravanas se encuentran en las grandes ciudades con aeropuertos internacionales: Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia, Sevilla, Bilbao. Algunas empresas pueden entregar la autocaravana en el lugar que necesites por un coste adicional.
Condiciones de alquiler
Los requisitos pueden variar ligeramente según la empresa, pero suelen ser los siguientes:

  • Edad y experiencia: El conductor debe tener entre 23 y 25 años, con al menos 2-3 años de experiencia de conducción con carnet de la categoría “B”. A veces existen límites de edad superior (70-75 años).
  • Carnet: Para conducir la mayoría de las autocaravanas (hasta 3,5 toneladas) basta con el carnet de conducir categoría “B”. A menudo se recomienda o se exige además el Permiso de Conducir Internacional (IDP) para ciudadanos de países fuera de la UE. Para autocaravanas grandes (más de 3,5 t) puede ser necesario el carnet de categoría “C”.
  • Depósito: Al recoger la autocaravana se requiere un depósito de seguridad, que suele estar entre 500 y 1500 € (a veces hasta 2000 €). Esta suma normalmente se bloquea en la tarjeta de crédito del conductor principal.
  • Kilometraje: En muchos casos, el kilometraje está incluido en el precio del alquiler (ilimitado). Sin embargo, algunas compañías establecen un límite diario (por ejemplo, 300-500 km) y cobran un suplemento por el exceso. Verifica este punto antes de reservar.
Tipos de autocaravanas
En España se ofrecen distintos tipos de autocaravanas: furgonetas camper (Camper Van) para 2-4 personas, maniobrables y económicas; perfiladas (perfiladas), un compromiso entre tamaño y comodidad para 2-4 personas; capuchinas (capuchinas), con cama sobre la cabina, ideales para familias (4-6 personas); e integrales (integrales), espaciosas y cómodas. La mayoría de las autocaravanas de alquiler en España tienen transmisión manual, aunque también existen modelos automáticos, menos frecuentes y generalmente más caros.
Seguro
En el precio del alquiler suele estar incluido un seguro básico (de responsabilidad civil y contra daños/robo, CDW/LDW) con franquicia. La franquicia es la cantidad máxima de tu responsabilidad en caso de daños causados al vehículo por tu culpa; normalmente equivale al depósito. Muchas compañías ofrecen la posibilidad de contratar un seguro adicional (Super CDW, SCDW) para reducir o eliminar la franquicia. Lee atentamente las condiciones del seguro.
Alquiler en un solo sentido
La posibilidad de recoger la autocaravana en una ciudad y devolverla en otra (one-way) la ofrecen algunas grandes compañías, pero normalmente implica un suplemento considerable, calculado según la distancia entre los puntos.
¿Cuándo reservar?
En temporada alta (verano, especialmente julio y agosto, así como vacaciones de Semana Santa) se recomienda reservar la autocaravana con 3-6 meses de antelación. En temporada media y baja suele bastar con 1-2 meses, aunque cuanto antes reserves, mayor será la oferta de modelos y más asequibles los precios.

Precio medio de alquiler en España

enero
feb.
marzo
abr.
mayo
jun.
jul.
agosto
set.
oct.
nov.
dic.
110 €
130 €
170 €
110 €
110 €
130 €
140 €
170 €
115 €
140 €
110 €
130 €

Carreteras y conducción en España

La red de carreteras en España está bien desarrollada, lo que hace que viajar en autocaravana sea cómodo, pero es importante conocer algunas particularidades locales.
Tipos de carreteras
  • Autopistas (AP): Autopistas de alta velocidad, a menudo de peaje (“de peaje”).
  • Autovías (A): Carreteras rápidas gratuitas con calzadas separadas, similares a las autopistas.
  • Carreteras Nacionales (N): Principales carreteras gratuitas que conectan ciudades, normalmente con un solo carril por sentido.
  • Carreteras regionales y locales: Pueden ser estrechas y sinuosas, especialmente en zonas montañosas, y requieren mayor precaución al conducir una autocaravana.
Normas básicas de circulación (Tráfico)
  • Velocidad (para vehículos de hasta 3,5 t): En zonas urbanas – 50 km/h (en algunas calles de un solo carril – 30 km/h o 20 km/h). Fuera de zonas urbanas – 90 km/h. En autopistas y autovías – 120 km/h. Para autocaravanas de más de 3,5 t los límites son más bajos. Los radares de control de velocidad están instalados en muchos tramos.
  • Cinturones de seguridad: Obligatorios para todos los pasajeros en todos los asientos.
  • Niños: Los menores de 135 cm deben viajar en sillas infantiles o alzadores adecuados.
  • Luces: Las luces de cruce son obligatorias en túneles y se recomienda usarlas de día, especialmente en condiciones de baja visibilidad.
  • Teléfono: Se permite usar el móvil durante la conducción solo con sistema manos libres. Está prohibido sostener el teléfono en la mano o utilizar auriculares.
  • Alcohol: El límite legal de alcohol en sangre es 0,5 ‰ (0,25 mg/l en aire espirado). Para conductores con menos de 2 años de experiencia – 0,3 ‰ (0,15 mg/l). Se recomienda no beber nada de alcohol antes de conducir, ya que la legislación puede endurecerse.
  • Glorietas (Rotondas): Tienen prioridad los vehículos que ya circulan dentro de la rotonda, salvo que las señales indiquen lo contrario. Al entrar, cede el paso al tráfico que viene por la izquierda.
  • Equipamiento: El vehículo debe llevar chalecos reflectantes (uno por cada ocupante que salga del vehículo a la calzada o fuera de la ciudad) y dos triángulos de señalización. En las autocaravanas de alquiler este equipamiento suele estar incluido.
Carreteras de peaje (Autopistas de peaje, AP)
El sistema de pago en las autopistas de peaje suele ser “cerrado”: al entrar se recoge un ticket y al salir se paga la distancia recorrida. El pago se puede hacer en efectivo en euros (las máquinas pueden no aceptar billetes grandes), con tarjetas bancarias (Visa, Mastercard) o mediante un dispositivo electrónico Via-T (transpondedor, práctico para viajes frecuentes). El coste depende del tramo, de la categoría del vehículo (las autocaravanas suelen clasificarse como “Ligeros”) y a veces de la temporada o la hora del día. Casi siempre existen alternativas gratuitas (Autovías, N), aunque el viaje por ellas lleva más tiempo.
Combustible
  • Tipos: Los combustibles más habituales son la gasolina, que en español se llama Gasolina (normalmente disponible en las variantes 95 y 98, etiquetadas como Sin Plomo 95 y Sin Plomo 98), y el diésel, denominado Gasóleo o Diésel. La mayoría de las autocaravanas de alquiler en España son diésel. El gas licuado (LPG o Autogas) es menos común.
  • Precios: El precio del combustible en España es medio según los estándares europeos (referencia abril 2025: diésel ~1,40-1,50 €/l, gasolina 95 ~1,60-1,70 €/l). Los precios pueden variar ligeramente según la región y la red de estaciones (en las autopistas suelen ser algo más caros).
  • Gasolineras: Las estaciones de servicio son frecuentes y en las autopistas muchas funcionan las 24 horas. A menudo se utiliza un sistema de autoservicio: primero se reposta la cantidad deseada y después se paga en caja o directamente en el surtidor con tarjeta/efectivo.

Aparcamiento y pernocta en autocaravana

Encontrar un lugar para pasar la noche en autocaravana en España no es difícil, pero es importante conocer las normas y las opciones disponibles para evitar multas e inconvenientes.
Pernocta fuera de los campings (“acampada libre”)
La legislación española sobre pasar la noche en autocaravana fuera de las áreas designadas es bastante ambigua y puede variar según la región e incluso el municipio. Las normas generales de tráfico permiten aparcar vehículos donde no esté prohibido por señales, siempre que no causen molestias ni se “despliegue el campamento” (es decir, sin sacar mesas, sillas o toldos). Sin embargo, las leyes locales (de turismo, protección de la naturaleza) a menudo prohíben específicamente pernoctar en autocaravana fuera de las zonas permitidas, especialmente en parques nacionales, en la costa o en playas. Las multas pueden ser significativas. En la práctica, a veces se tolera pasar la noche discretamente en un aparcamiento normal, pero siempre queda a criterio de las autoridades locales y con cierto riesgo. Hay que prestar atención a las señales de prohibición (que pueden referirse específicamente a autocaravanas) y seguir el principio de “no dejar huella”. Lo más seguro es utilizar campings oficiales o áreas especializadas.
Campings oficiales (Campings)
En España existe una amplia red de campings, desde sencillos hasta grandes complejos con diversos servicios (piscinas, restaurantes, animación). Ofrecen una estancia segura con acceso a electricidad, agua, vaciado de aguas grises y negras, duchas y baños.

  • Precios: El coste varía según la temporada, ubicación y nivel del camping. Aproximadamente, una plaza para autocaravana con dos adultos y electricidad cuesta entre 20-25 € en temporada baja y 40-60 € o más en temporada alta en zonas costeras.
  • Reservas: En temporada alta (julio-agosto) y en festivos (como Semana Santa), las plazas en los campings más demandados deben reservarse con meses de antelación.
  • Búsqueda: Es posible encontrar campings con ayuda de aplicaciones online especializadas para autocaravanas (por ejemplo, Park4night, Campercontact) o en sitios web turísticos oficiales.
Áreas especializadas para autocaravanas (Áreas de autocaravanas)
Este formato es muy popular y está en pleno desarrollo en España. Estas áreas pueden ser municipales (a menudo gratuitas o económicas, creadas para atraer turistas) o privadas. Ofrecen servicios básicos: plaza de aparcamiento y la posibilidad de vaciar aguas grises y negras, llenar agua limpia. La electricidad no siempre está disponible.

  • Coste: Suele variar entre 0 y 15 € por noche. A menudo existe un límite de tiempo de estancia (por ejemplo, 48-72 horas).
  • Ventajas: Una gran opción para paradas cortas, pernoctas de tránsito y para ahorrar en comparación con los campings. También es fácil encontrarlas a través de aplicaciones especializadas.
Aparcamiento en ciudades y cerca de atracciones
Aparcar una autocaravana en el centro de grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, etc.) puede ser complicado debido a las calles estrechas, las limitaciones de altura y tamaño, los aparcamientos caros y a menudo llenos. En muchas ciudades existen Zonas de Bajas Emisiones (Zonas de Bajas Emisiones – ZBE), donde la entrada de ciertos vehículos puede estar restringida o prohibida. Es imprescindible comprobar las normas actuales de cada ciudad antes de entrar. La mejor estrategia es dejar la autocaravana en un camping o en un área especializada en las afueras y usar el transporte público. Cerca de atracciones turísticas, fuera de los centros urbanos, a veces se encuentran aparcamientos adecuados para autocaravanas, pero no siempre están garantizados.

Mantenimiento de la autocaravana en ruta

El mantenimiento regular de la autocaravana es una parte importante del viaje. En España, para repostar agua y vaciar residuos hay varias opciones.
Llenado de agua limpia (Agua potable)
Fuentes de agua potable se pueden encontrar en:
  • En campings y áreas especializadas (áreas de autocaravanas): Es la forma más fiable. El servicio suele estar incluido en el precio de la estancia o se paga aparte (aprox. 1-3 € por llenar el depósito).
  • En algunas gasolineras (Gasolineras): No en todas, pero en estaciones grandes, especialmente en autopistas, puede haber grifos de agua (busca el rótulo Agua Potable). Conviene preguntar al personal si se puede usar para llenar el depósito.
  • Puntos de servicio especializados para RV: A veces están ubicados aparte de las áreas de estacionamiento.
Vaciado de aguas grises (Aguas grises)
El agua usada de fregaderos y duchas solo se puede vaciar en lugares habilitados:
  • En campings y áreas de autocaravanas: Suelen ser rejillas en el suelo o plataformas especiales donde se coloca la salida del depósito.
  • En puntos de servicio: Vaciar aguas grises directamente al suelo, a la alcantarilla o en lugares no autorizados está estrictamente prohibido.
Vaciado del cassette del inodoro químico (Aguas negras / WC Químico)
El cassette del inodoro debe vaciarse únicamente en lugares designados, normalmente con la indicación WC Químico o Chemical Toilet Disposal:
  • En campings y áreas de autocaravanas: Equipados con desagües especiales, a menudo con grifos para enjuagar el cassette.
  • En puntos de servicio: También permiten vaciar y limpiar el depósito.
Está terminantemente prohibido vaciar el contenido del inodoro en retretes normales, en zonas de vaciado de aguas grises o en el suelo. No olvides usar líquidos especiales de saneamiento para inodoros químicos.
Bombonas de gas
El gas en la autocaravana es necesario para la cocina, el frigorífico (en modo autónomo), la calefacción y el agua caliente. En España se utiliza principalmente un sistema de intercambio de bombonas vacías por llenas.

  • Sistema y proveedores: Las bombonas más comunes son de dos compañías: Repsol (naranjas) y Cepsa (plateadas). Normalmente se usa propano o butano.
  • Intercambio: Una bombona vacía se puede cambiar por una llena en muchas gasolineras de las redes correspondientes (Repsol o Cepsa), en ferreterías (ferreterías) o, a veces, directamente en los campings.
  • Compatibilidad: Es importante saber que las bombonas y reguladores españoles son diferentes de los usados en otros países europeos (por ejemplo, Alemania o Francia). Las autocaravanas de alquiler en España suelen estar equipadas con bombonas locales. Si viajas con tu propia autocaravana desde otro país, puede que necesites un adaptador especial o alquilar/comprar una bombona española con regulador durante tu viaje.

Cocina, alimentos y compras

Disponer de cocina en la autocaravana permite cocinar por cuenta propia, lo que resulta práctico y económico, especialmente teniendo en cuenta la riqueza de los productos españoles.
La cocina española ofrece mucha variedad y difiere según la región. Aquí tienes algunas ideas de lo que merece la pena probar o preparar:
  • Tapas: Pequeños aperitivos variados, desde aceitunas y queso hasta minibocadillos y platos calientes.
  • Paella: Famoso plato de arroz originario de Valencia, con mariscos, pollo, conejo o verduras.
  • Jamón: Jamón curado, un manjar nacional. Hay dos tipos principales: Serrano (Serrano) y el más exclusivo Ibérico (Ibérico).
  • Gazpacho y Salmorejo: Refrescantes sopas frías de tomate, especialmente populares en verano en Andalucía.
  • Tortilla de patatas: Una tortilla esponjosa con patatas y cebolla, un clásico de la cocina española.
  • Mariscos y pescado: Especialmente frescos y sabrosos en la costa.
  • Vinos locales: España es un país con ricas tradiciones vinícolas. Prueba vinos de regiones como Rioja, Ribera del Duero, Penedés, Rueda y muchas otras.

Presupuesto aproximado del viaje

Planificar el presupuesto es una etapa importante al preparar un viaje en autocaravana por España. Los principales gastos serán los siguientes:
  • Alquiler de autocaravana: Este es el gasto más significativo. El precio depende mucho de la temporada, el tipo de autocaravana y la duración del alquiler. Aproximadamente, en temporada baja/media son 70-120 € al día y en temporada alta, para un vehículo de categoría media, 150-250 € (o más).
  • Combustible: El consumo depende del modelo de autocaravana y de la distancia recorrida. Con un precio del diésel de ~1,40-1,50 €/l y un consumo medio de 10-12 l/100 km, cada 1000 km costarán unos 140-180 €.
  • Carreteras de peaje: Usar autopistas de peaje (AP) acelera mucho los desplazamientos, pero aumenta el gasto. El precio depende de la ruta: por ejemplo, el trayecto desde la frontera francesa hasta Barcelona puede costar unos 15-20 €, y de Barcelona a Valencia otros 30-40 €. Siempre existen alternativas gratuitas, aunque más lentas.
  • Campings y áreas: Pasar la noche en un camping oficial cuesta de media 25-50 € por noche. Las áreas especializadas (áreas de autocaravanas) suelen costar menos (5-15 €) o incluso ser gratuitas.
  • Comida: Dependerá de si cocinas en la autocaravana o comes en bares/restaurantes. Cocinando con productos del supermercado, puedes gastar unos 20-30 € al día por persona. Comer de menú del día en un bar cuesta unos 10-15 €.
  • Atracciones y entretenimiento: La entrada a museos, castillos y parques suele costar de 5 a 20 € por persona (por ejemplo, la Alhambra en Granada unos 15-20 €, el Museo del Prado en Madrid unos 15 €).
Presupuesto diario aproximado (sin contar el alquiler de la autocaravana)
  • Opción económica (uso de carreteras y áreas gratuitas, cocinar por cuenta propia): 50-80 € al día para dos personas.
  • Opción media (uso ocasional de peajes, campings, comidas parciales en restaurantes): 100-150 € o más al día para dos personas.
Consejos para ahorrar: Viaja en temporada media (primavera, otoño), cuando los precios son más bajos. Cocina tú mismo con productos de supermercado. Aprovecha las áreas gratuitas (áreas de autocaravanas) cuando sea posible y seguro. Planifica la ruta de forma que minimices el uso de autopistas de peaje si el tiempo lo permite.

Conexión e internet

Mantenerse conectado durante un viaje por España no es complicado.
Telefonía móvil
Los principales operadores en España son Movistar, Vodafone, Orange y el grupo MásMóvil (incluye Yoigo). La cobertura en general es buena en todo el país, aunque en zonas montañosas remotas o en algunas áreas rurales la señal puede ser más débil. Todos los operadores ofrecen 4G/LTE y el 5G está en plena expansión.
Tarjeta SIM para turistas
La opción más cómoda es comprar una tarjeta SIM prepago local (tarjeta SIM prepago). Se pueden adquirir en tiendas oficiales de los operadores, grandes supermercados, tiendas de electrónica (por ejemplo, MediaMarkt) e incluso en estancos (Estancos). Para la compra se necesita pasaporte. Existen tarifas diseñadas para turistas, con grandes paquetes de datos (por ejemplo, 50-100 GB) e incluso minutos incluidos para llamadas dentro de España y Europa. El precio suele ser de 15-30 € al mes.
Roaming
Si tienes una tarjeta SIM de otro país de la UE, puedes usar tu móvil en España con las tarifas nacionales sin coste adicional (Roam Like At Home). Para tarjetas de fuera de la UE, el roaming suele ser caro, por lo que normalmente conviene comprar una SIM local.
Wi-Fi
El Wi-Fi gratuito está disponible en muchas cafeterías, restaurantes, centros comerciales e incluso en algunos espacios públicos. En los campings suele haber Wi-Fi, aunque a veces es de pago o con velocidad/cobertura limitada. Algunas empresas de alquiler ofrecen routers Wi-Fi portátiles junto con la autocaravana.

Seguridad, cultura, legislación y consejos útiles

Algunos consejos para un viaje tranquilo y agradable por España.
Seguridad general
España es en general un país seguro para los turistas. El principal problema, sobre todo en las grandes ciudades (Barcelona, Madrid) y en los destinos más populares, son los pequeños robos (carteristas, sustracción de bolsos o mochilas sin vigilancia). Mantente atento en lugares concurridos y no dejes objetos de valor a la vista.
Seguridad de la autocaravana
Cierra siempre las puertas y ventanas de la autocaravana cuando salgas o te vayas a dormir. No dejes a la vista (en el salpicadero, asientos) teléfonos, navegadores, carteras ni documentos. Al pernoctar fuera de campings, elige lugares bien iluminados, donde haya otras autocaravanas y movimiento.
Policía
En España existen varios cuerpos policiales: Policía Nacional (en ciudades), Guardia Civil (control de carreteras y zonas rurales), Policía Local/Municipal (en ciudades, se ocupa del orden y del tráfico). La policía de tráfico (Guardia Civil Tráfico) realiza a menudo controles de documentos y pruebas de alcoholemia.
Legislación y burocracia
  • Zonas de bajas emisiones (ZBE): En muchas ciudades grandes (Madrid, Barcelona, etc.) se han establecido zonas de bajas emisiones. Las normas de acceso dependen de la etiqueta medioambiental del vehículo (Distintivo Ambiental DGT). Comprueba las reglas para cada ciudad y si el vehículo de alquiler necesita la etiqueta y qué restricciones conlleva. Para vehículos matriculados fuera de España pueden aplicarse normas específicas de registro para entrar en las ZBE.
  • Normas de pernocta: Respeta las normas locales de aparcamiento y pernocta, no vacíes residuos en lugares no autorizados.
Cultura y etiqueta
Los españoles suelen ser amistosos y sociables.
  • Siesta: La pausa tradicional de mediodía aún existe, sobre todo en ciudades pequeñas y en el sur; durante ese tiempo muchas tiendas y comercios cierran.
  • Horarios de comidas: Los almuerzos suelen ser tarde (14:00-16:00) y las cenas también (21:00-23:00).
  • Propinas: No son obligatorias como en otros países. En restaurantes el servicio suele estar incluido; si quedas muy satisfecho, se puede dejar una pequeña cantidad (5-10 % o redondear la cuenta). En bares/cafeterías se deja con menos frecuencia.
Barreras idiomáticas y nivel de inglés
En las grandes ciudades y en zonas turísticas populares (especialmente en la costa) y en hoteles, restaurantes y tiendas para turistas, es bastante probable encontrar personas que hablen inglés, sobre todo jóvenes y empleados del sector servicios. Fuera de esas zonas, en ciudades pequeñas, áreas rurales y entre la población mayor, el nivel de inglés es mucho más bajo. Por eso conviene aprender unas cuantas frases básicas en español (“Hola” - Hola, “Gracias” - Gracias, “Por favor” - Por favor, “¿Cuánto cuesta?” - ¿Cuánto cuesta?, “¿Dónde está…?” - ¿Dónde está…?). Esto no solo ayudará en situaciones prácticas (por ejemplo, en la gasolinera, en una tienda pequeña o al pedir direcciones), sino que será bien valorado por los locales como señal de respeto a su cultura.
Agua del grifo
En la mayoría de ciudades y localidades, el agua corriente es segura para beber, aunque su sabor puede variar. El agua embotellada está ampliamente disponible y es económica.
Teléfonos de emergencia
  • Número general de emergencias (policía, ambulancia, bomberos): 112 (funciona en toda Europa).
  • Ambulancia (Ambulancia): 061.
  • Policía Nacional (Policía Nacional): 091.
  • Guardia Civil (Guardia Civil): 062.
  • Policía local: 085.
Electricidad
El voltaje en la red es de 230 V, con una frecuencia de 50 Hz. Los enchufes son del tipo europeo F (Schuko, con dos clavijas redondas y clips de tierra en los lados). Si vienes de un país con un estándar distinto (por ejemplo, Reino Unido o EE. UU.), necesitarás un adaptador. Para conectar la autocaravana a la electricidad en los campings se utiliza el enchufe azul estándar CEE 17 (3 pines, 16A).

Recursos útiles

Para planificar el viaje y obtener información actualizada, pueden ser útiles los siguientes sitios web:
  • Portal turístico oficial de España: spain.info (multilingüe) – información general, regiones, atracciones.
  • Dirección General de Tráfico (DGT): dgt.es – información sobre normas de tráfico, estado de las carreteras (incidencias), radares de control de velocidad, distintivos medioambientales (sitio principalmente en español).
  • Información sobre autopistas de peaje: ViaMichelin.com o Google Maps muestran los tramos de pago y pueden calcular su coste aproximado. También se puede encontrar información en las páginas de los operadores de autopistas (por ejemplo, Abertis).
  • Parques Nacionales de España: miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/ (sitio del Ministerio para la Transición Ecológica) – información sobre la red de parques nacionales, normas de visita.
  • Federación Española de Campings (FECC): fedcamping.com – catálogo de campings miembros de la federación (sitio en español).

Conclusión

Viajar en autocaravana por España es una oportunidad para descubrir el país desde una nueva perspectiva, moviéndose con libertad y comodidad. ¡Planifica tu ruta, elige la autocaravana adecuada y disfruta de un viaje por la soleada España!