Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Viajar en autocaravana por Islandia: alquiler, rutas y consejos

Islandia, la “Tierra de Hielo y Fuego”, con sus volcanes, glaciares, géiseres y cascadas, ofrece a los viajeros paisajes únicos, diferentes a cualquier otro lugar. Explorar este país en autocaravana se presenta como una de las formas más lógicas y eficaces de contemplar sus maravillas naturales. Una casa rodante permite vivir en estrecho contacto con la naturaleza, adaptarse con flexibilidad al clima cambiante y hacer más asequible un viaje por uno de los países más caros del mundo.

Resumen breve del país

La capital de Islandia es Reikiavik. La circulación en el país es por la derecha.

Idioma: El idioma oficial es el islandés. Casi todos los islandeses, especialmente los jóvenes y los que trabajan en el sector servicios, hablan inglés con fluidez, por lo que la comunicación normalmente no supone dificultad.

Moneda y dinero: La moneda nacional es la corona islandesa (ISK, kr). Islandia es prácticamente un país sin efectivo. Las tarjetas bancarias (Visa, Mastercard) se aceptan en todas partes, incluso para pagar aparcamientos o un perrito caliente. Es posible que no necesites efectivo en absoluto. Los cajeros automáticos son fáciles de encontrar en las ciudades. Cambiar divisas es posible, pero suele ser menos ventajoso que pagar con tarjeta. Importante: las tarjetas de bancos rusos no funcionan en Islandia.

Hora: Islandia utiliza la hora del meridiano de Greenwich (GMT/UTC+0) durante todo el año. No hay cambio a horario de verano o invierno.

Visados: Islandia forma parte del espacio Schengen. Los ciudadanos de países que no pertenecen a la UE/Schengen necesitan un visado Schengen válido para entrar. Es recomendable comprobar los requisitos actualizados en la página oficial de la Dirección de Inmigración de Islandia (UTL) o en el Consulado de Islandia en tu país.

¿Por qué Islandia es ideal para viajar en autocaravana?

Viajar en camper por Islandia está en gran medida condicionado por la naturaleza y la economía del país. En primer lugar, es la posibilidad de una inmersión total en el paisaje. Puedes despertar con vistas a una laguna glaciar, preparar la cena junto a una cascada o salir de noche a la “caza” de auroras boreales sin depender de un hotel. La casa rodante se convierte en tu propio mirador móvil.

En segundo lugar, es una opción económicamente razonable. El coste de hoteles y comidas en restaurantes en Islandia es muy alto. Una autocaravana combina transporte, alojamiento y cocina. La posibilidad de cocinar con productos comprados en supermercados permite reducir considerablemente el presupuesto del viaje.

En tercer lugar, es la flexibilidad frente al clima impredecible. El tiempo en Islandia puede cambiar varias veces al día. Tener una autocaravana te permite ajustar rápidamente los planes: si llueve en el sur, puedes ir al norte, donde brilla el sol. Eres tú quien controla el viaje y no las circunstancias.

Por último, la infraestructura del país está adaptada a este formato de viaje. Existe una amplia red de campings situados cerca de los principales lugares de interés. Su ubicación y la disponibilidad de estaciones de servicio aseguran comodidad durante el recorrido.

Regiones y rutas populares para viajar en autocaravana

Las rutas en Islandia suelen organizarse alrededor de la famosa Carretera de Circunvalación, pero también hay otros recorridos interesantes.
  • Carretera de Circunvalación (Ruta 1)
    Es la ruta principal que rodea toda la isla (unos 1332 km). Permite ver la mayoría de los lugares más emblemáticos de Islandia. En la costa sur se encuentran las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss, las playas negras de Reynisfjara y la laguna glaciar Jökulsárlón. En el este — fiordos pintorescos y poco poblados. En el norte — la zona geotérmica del lago Mývatn, la poderosa cascada Dettifoss y la “capital del norte” Akureyri. En el oeste, la carretera regresa a Reikiavik. Para recorrerla en su totalidad conviene calcular un mínimo de 10 a 14 días. En verano, la carretera está en su mayor parte asfaltada y es apta para cualquier tipo de autocaravana.
  • Círculo Dorado
    Es una ruta corta y muy popular cerca de Reikiavik, que se puede visitar cómodamente en 1-2 días. Incluye tres atracciones principales: el Parque Nacional Þingvellir (lugar de separación de placas tectónicas y sede del parlamento más antiguo), la “cascada dorada” Gullfoss y el valle geotérmico de Haukadalur con los géiseres Geysir y Strokkur (este último entra en erupción cada 5-10 minutos).
  • Costa Sur
    Con frecuencia este tramo de la Carretera de Circunvalación se separa en un viaje independiente, más corto (3-5 días). Está lleno de atracciones: desde las mencionadas cascadas y playas hasta los glaciares Vatnajökull y Mýrdalsjökull, así como la laguna glaciar Jökulsárlón y la cercana “Playa de los Diamantes”.
  • Península de Snæfellsnes
    Situada en el oeste de Islandia, a menudo se la llama “Islandia en miniatura”, ya que en un territorio relativamente pequeño se encuentran casi todos los tipos de paisajes islandeses. Los principales puntos de interés son la montaña Kirkjufell, el glaciar Snæfellsjökull, iglesias negras y la costa rocosa. Es una buena opción para una escapada de 2-3 días.
  • Tierras Altas y carreteras F
    Se trata de un viaje para los más preparados, accesible solo en verano (generalmente desde finales de junio hasta principios de septiembre) y exclusivamente con autocaravanas 4x4. Las carreteras F (del islandés Fjall – montaña) son rutas sin asfaltar que cruzan ríos. Llevan a algunos de los lugares más espectaculares de Islandia, como Landmannalaugar, los volcanes Askja y Laki, y el colorido valle de Þórsmörk. Antes de aventurarse por una carretera F es muy importante comprobar el estado de las rutas en la web oficial road.is y evaluar objetivamente tus habilidades de conducción y la profundidad de los vados.

La mejor época para viajar en autocaravana

La elección de la temporada para recorrer Islandia en autocaravana influye de forma decisiva en la accesibilidad de las carreteras, el clima y las impresiones del viaje.
Verano (junio-agosto)
El verano es la estación más popular. Sus principales ventajas son los largos días de luz y, más allá del Círculo Polar, el fenómeno del sol de medianoche, cuando nunca se pone. El clima es el más cálido (+10-15 °C, a veces hasta +20 °C), aunque las lluvias y el viento siguen siendo posibles. Todas las carreteras, incluidas las de montaña, suelen estar abiertas, lo que brinda la máxima libertad de movimiento. Todos los campings y lugares turísticos funcionan. Inconvenientes: los precios más altos de alquiler y campings, y la mayor afluencia de turistas. En los campings de las zonas más populares conviene reservar con antelación.
Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre)
Estos periodos son ideales para quienes desean evitar las multitudes veraniegas y disfrutar de fenómenos naturales interesantes.

  • En primavera, el deshielo hace que las cascadas sean especialmente espectaculares. Hay menos turistas y los precios son más bajos que en verano. Sin embargo, el tiempo es muy variable, con posibles heladas y nevadas. Muchas carreteras de montaña y campings en el interior de la isla aún permanecen cerrados.
  • En otoño, la naturaleza se tiñe de colores dorados y rojos, y a partir de septiembre hay buenas posibilidades de ver auroras boreales. El clima se vuelve más frío, los días se acortan, y las lluvias y el viento se intensifican. Las carreteras de montaña empiezan a cerrarse.
Invierno (noviembre-marzo)
Viajar en autocaravana por Islandia en invierno es una experiencia especial, cuyo principal objetivo suele ser la observación de auroras boreales. El día es muy corto (4-5 horas de luz). El clima es frío (alrededor de 0 °C en la costa y más bajo en el interior), con frecuentes nevadas y fuertes vientos. Las condiciones de las carreteras pueden ser complicadas debido a nieve y hielo, y algunos tramos de la Carretera de Circunvalación pueden cerrarse temporalmente. Las carreteras de montaña permanecen completamente cerradas. La mayoría de los campings no están operativos. Para un viaje invernal se necesita una autocaravana preparada para el frío (aislamiento adicional, calefacción, neumáticos de invierno con clavos) y una conducción segura en condiciones invernales.
Diferencias climáticas regionales
La costa sur suele ser la más cálida y húmeda. El norte es más frío y seco. Los fiordos orientales pueden estar expuestos a fuertes vientos. El clima en las Tierras Altas siempre es impredecible y puede cambiar rápidamente incluso en verano.

Alquiler de autocaravanas en Islandia: lo que debes saber

El alquiler de autocaravanas en Islandia es la forma más popular de viajar por el país, pero el mercado tiene sus particularidades.
¿Dónde alquilar?
La gran mayoría de las empresas de alquiler están ubicadas en la zona de Reikiavik y en el aeropuerto internacional de Keflavík (KEF). Recoger o devolver la autocaravana en otras partes del país suele ser imposible o conlleva costes adicionales muy elevados.
Condiciones de alquiler
Los requisitos pueden variar ligeramente según la compañía, pero en general son:

  • Edad y experiencia: la edad mínima es de 20-23 años para campers estándar y 23-25 años para autocaravanas grandes o 4x4. Se requiere una experiencia de conducción mínima de 1-2 años.
  • Permiso de conducir: es suficiente el permiso estándar de la categoría “B”, siempre que esté en alfabeto latino. Si está en cirílico, se recomienda o exige el Permiso Internacional de Conducción (PIC).
  • Depósito: al recoger la autocaravana se bloquea un depósito en la tarjeta de crédito. El importe suele oscilar entre 1500 y 3000 €, dependiendo de la categoría de vehículo y del seguro contratado.
  • Kilometraje: normalmente es ilimitado, lo que resulta práctico para explorar la isla.
Tipos de autocaravanas
  • Campers compactos (Campervan 2WD): la opción más común y económica. Son furgonetas adaptadas (VW Caddy, Renault Kangoo, etc.) con cama en la parte trasera, pequeño hornillo de gas y a veces fregadero. No disponen de baño ni ducha. Son adecuados para viajes por carreteras asfaltadas (incluida la Carretera de Circunvalación).
  • Autocaravanas medianas y grandes (Motorhome): casas rodantes con baño, ducha, cocina y espacio habitable completo. Más cómodas, pero considerablemente más caras y con mayor consumo de combustible.
  • Campers 4x4 (Campervan 4x4): imprescindibles para viajar por las carreteras F de las Tierras Altas. Pueden ser todoterrenos adaptados (como Dacia Duster con tienda en el techo) o furgones grandes con tracción total.
Seguro
El seguro es un aspecto crucial al alquilar una autocaravana en Islandia debido a los riesgos específicos.

Seguro básico (CDW): Suele estar incluido en el precio del alquiler, pero tiene una franquicia muy alta (la suma de tu responsabilidad).

Seguros adicionales: Casi siempre conviene contratar paquetes ampliados para reducir la franquicia.

Los seguros adicionales más importantes para Islandia son:

  • Protección contra grava (Gravel Protection - GP): Cubre parabrisas, faros y carrocería de daños causados por piedras pequeñas. Incluso en la Carretera de Circunvalación hay tramos con grava, por lo que resulta muy útil.
  • Protección contra arena y ceniza (Sand and Ash Protection - SAAP): Cubre daños en la pintura y los cristales ocasionados por tormentas de arena o ceniza, frecuentes en la costa sur. La reparación tras este tipo de daños puede ser muy costosa.
Exclusiones: Los daños en neumáticos, bajos del vehículo (incluidos los provocados al vadear ríos), así como los daños por viento (por ejemplo, una puerta arrancada al abrirla con viento fuerte) suelen quedar fuera incluso de los seguros completos. Siempre lee atentamente el contrato.
¿Cuándo reservar?
Para viajes en verano se recomienda reservar con la mayor antelación posible, entre 6 y 9 meses antes, ya que la demanda es muy alta y la flota limitada. Reservar temprano también permite conseguir mejores precios.

Precio medio de alquiler en Islandia

enero
feb.
marzo
abr.
mayo
jun.
jul.
agosto
set.
oct.
nov.
dic.
160 €
190 €
330 €
180 €
160 €
200 €
250 €
330 €
160 €
250 €
160 €
230 €

Carreteras y conducción en Islandia

Conducir en Islandia requiere concentración constante y preparación para condiciones cambiantes.
Tipos de carreteras
  • Carretera de circunvalación (Ruta 1): La carretera principal del país. La mayor parte está asfaltada, excepto un pequeño tramo en el este, que puede ser de grava. En invierno se limpia regularmente, pero algunos tramos pueden cerrarse temporalmente debido a tormentas de nieve.
  • Otras carreteras asfaltadas: Conectan los principales núcleos de población.
  • Carreteras de grava: Muy comunes, especialmente lejos de la Carretera de circunvalación, en los fiordos del oeste, en algunas zonas de la península de Snæfellsnes. Aquí se debe reducir la velocidad para evitar derrapes y daños al vehículo por la grava.
  • Carreteras F (montañosas): Solo accesibles para vehículos con tracción total (4x4) y únicamente en verano. No están mantenidas, suelen tener superficie pedregosa y requieren vadear ríos. Conducir en carreteras F con un vehículo 2WD está prohibido y es peligroso.
Normas básicas de tráfico
  • Velocidad: En zonas urbanas – 50 km/h. En carreteras asfaltadas fuera de zonas urbanas – 90 km/h. En carreteras de grava – 80 km/h (a menudo se recomienda conducir más despacio, 50–70 km/h).
  • Luces: Las luces de cruce deben estar encendidas siempre, las 24 horas del día durante todo el año.
  • Cinturones de seguridad: Obligatorios para todos los pasajeros.
  • Teléfono: Prohibido el uso de teléfono móvil al volante sin sistema manos libres.
  • Alcohol: Límite permitido de alcohol en sangre – 0,02‰. En la práctica, esto significa “tolerancia cero”.
  • Puentes de un solo carril (Einbreið brú): Muy comunes, incluso en la Carretera de circunvalación. Tiene prioridad el vehículo que llega primero al puente. Reduzca la velocidad y esté preparado para detenerse.
  • “Cimas ciegas” (Blindhæð): Tramos de carretera con visibilidad limitada debido al relieve. Reduzca la velocidad y manténgase en su carril.
  • Animales en la carretera: Las ovejas se mueven libremente por todo el país y a menudo cruzan las carreteras. Esté preparado para detenerse.
Conducción todoterreno
Conducir fuera de carreteras y pistas en Islandia está estrictamente prohibido por ley. Esto causa daños irreversibles a la frágil naturaleza islandesa (musgo, suelo volcánico) y conlleva multas muy elevadas e incluso penas de prisión.
Estado de las carreteras
Antes de salir, especialmente en temporada baja y en invierno, o si planea desviarse de la Carretera de circunvalación, consulte siempre el estado actual de las carreteras en el sitio road.is (información sobre estado y aperturas de carreteras, cámaras web).
Combustible
  • Tipos: La gasolina en islandés se llama Bensín (normalmente de 95 octanos). El diésel — Dísel o Díselolía. La mayoría de campers y autocaravanas funcionan con diésel.
  • Precios: El combustible en Islandia es muy caro. Referencia para abril de 2025: gasolina y diésel alrededor de 320–340 ISK por litro (aprox. 2,15–2,30 €/l).
  • Gasolineras (Bensínstöð): Están distribuidas a lo largo de la Carretera de circunvalación y en localidades, pero en zonas remotas (Fiordos del Este, Fiordos del Oeste, Tierras Altas) la distancia entre ellas puede ser considerable. Llene siempre el depósito con previsión. Principales redes: N1, Olís, Orkan, Skeljungur. La mayoría de gasolineras son automáticas, especialmente fuera de Reikiavik. Para pagar en surtidores automáticos se necesita tarjeta bancaria con PIN. A veces pueden ser necesarias tarjetas de combustible prepago, que se compran en las estaciones con el personal.

Aparcamiento y pernocta en autocaravana

Las normas de pernocta en autocaravana en Islandia son estrictas, y es importante conocerlas para evitar multas elevadas y no dañar la naturaleza.
Pernocta fuera de campings ("acampada libre")
Desde 2015, la legislación islandesa prohíbe pernoctar en autocaravanas, campers, remolques o vehículos similares fuera de campings designados u terrenos privados con permiso del propietario. Esta norma se introdujo debido al enorme flujo de turistas y al impacto negativo sobre la naturaleza. Las excepciones son raras y se aplican principalmente a zonas alejadas de carreteras públicas, sin campings cercanos, aunque en la práctica se debe asumir que solo se puede pernoctar en campings. Intentar pasar la noche en aparcamientos o cerca de atracciones turísticas, en carreteras o tras desviarse de la Ring Road, probablemente terminará con la visita de la policía o de un guardabosques y con una multa considerable.
Campings oficiales (Tjaldsvæði)
Es la forma principal y prácticamente la única legal de pasar la noche en autocaravana en Islandia. Existe una amplia red de campings, especialmente a lo largo de la Ring Road y en lugares turísticos populares.

  • Nivel de servicios: Varía mucho. Algunos campings ofrecen un conjunto completo de servicios: electricidad, aseos y duchas con agua caliente, lavandería, Wi-Fi. Otros, especialmente en zonas remotas, pueden ser muy básicos: solo campo, aseo y acceso a agua fría.
  • Precios: Generalmente se paga por persona y a veces adicionalmente por vehículo/autocaravana. El precio medio es de 1500–2500 ISK (10–17 €) por persona y noche. La electricidad, si está disponible, suele cobrarse aparte (aprox. 1000 ISK / 7 €). Las duchas también suelen ser de pago (300–500 ISK / 3–5 min).
  • Reservas: La mayoría de campings funcionan sin reserva previa y aplican la norma de “primero en llegar, primero en ser atendido”. Una excepción son algunos campings de parques nacionales (por ejemplo, Skaftafell o Þingvellir), donde se recomienda reservar con antelación. En verano los campings suelen estar llenos, así que conviene llegar temprano.
  • Tarjeta de camping (Campingcard): Para quienes planean pasar muchas noches en campings, puede resultar rentable la Campingcard. Cuesta unos 179 € (el precio puede variar) y da acceso gratuito a unos 40 campings en todo el país (normalmente unos 333 ISK por noche para 2 adultos y 2 niños). La tarjeta se compra online o en gasolineras.
  • Temporada: La mayoría de campings solo abren en verano (normalmente de mayo/junio a septiembre). En Reikiavik y en el sur se pueden encontrar algunos abiertos todo el año. En invierno, la oferta es mucho más limitada.
Aparcamiento en ciudades y en atracciones turísticas
El estacionamiento diurno de autocaravanas en Reikiavik y otras ciudades es de pago y puede resultar complicado debido al número limitado de plazas. En la mayoría de atracciones naturales existen aparcamientos, y muchos de ellos en los últimos años también se han vuelto de pago (el abono se realiza en parquímetros o mediante aplicaciones en línea).

Mantenimiento de la autocaravana en ruta

El mantenimiento regular de la autocaravana en Islandia es sencillo, siempre que sepas dónde buscar los puntos de servicio.
Relleno de agua potable (Ferskvatn / Potable Water)
Puedes reponer agua potable en:
  • En los campings: Este es un servicio estándar disponible en todas las áreas.
  • En muchas gasolineras: Suelen tener grifos con agua potable, generalmente gratuitos.
El agua del grifo en Islandia es una de las más limpias del mundo y completamente segura para beber directamente.
Vaciado de aguas grises y negras (Losun / Emptying)
El vaciado de aguas usadas del fregadero/ducha (aguas grises) y del inodoro (aguas negras) se realiza únicamente en estaciones de servicio habilitadas.
  • Ubicación: Casi todos los campings cuentan con estas instalaciones. También se encuentran en algunas gasolineras grandes, especialmente a lo largo de la Carretera de Circunvalación. Están señalizadas con símbolos especiales (icono de autocaravana con tubo de desagüe).
  • Proceso: Utiliza mangueras especiales. Normalmente primero se vacía el tanque negro (del cassette del inodoro) y después el gris. En estas estaciones también hay grifos con agua no potable para aclarar.
Está terminantemente prohibido verter cualquier residuo en el suelo o en lugares no destinados para ello.
Bombonas de gas (Gaskútár)
El gas en la autocaravana se utiliza para cocinar y, a veces, para calefacción.

  • Sistema: En Islandia se utilizan bombonas estándar de gas. Lo más habitual son las bombonas pequeñas portátiles de color azul o gris. Se rellenan, intercambian (vacías por llenas) o simplemente se compran nuevas.
  • Dónde comprar/intercambiar: Están disponibles en muchas gasolineras (N1, Olís), así como en ferreterías y tiendas de bricolaje (por ejemplo, BYKO).
  • Compatibilidad: Las bombonas europeas no siempre son compatibles con las instalaciones islandesas. Las autocaravanas de alquiler ya vienen equipadas con bombonas locales. Si viajas en tu propia autocaravana desde el extranjero, conviene adquirir o alquilar una bombona islandesa antes de salir a zonas apartadas, ya que no todas las gasolineras pequeñas tienen stock.

Cocina, alimentos y compras

Cocinar por tu cuenta en la autocaravana es la clave para un viaje económico por Islandia.
La cocina se basa en productos locales: pescado y cordero.
Qué probar:
  • Pescado: Bacalao fresco (þorskur), salmón (lax), trucha ártica (bleikja).
  • Cordero (Lambakjöt): Las ovejas islandesas pastan en libertad. Prueba la sopa de cordero (kjötsúpa) o el cordero ahumado (hangikjöt).
  • Skyr: Producto lácteo islandés tradicional, similar a un yogur espeso, muy popular.
  • Pan: Pan de centeno (rúgbrauð), que a veces se cocina en tierra caliente en zonas geotérmicas.
  • Pylsur (perritos calientes): Plato nacional y la comida rápida más asequible. El famoso puesto Bæjarins Beztu Pylsur está en Reikiavik.

Presupuesto aproximado del viaje

Planificar el presupuesto es esencial para viajar en autocaravana por Islandia, uno de los países más caros del mundo. La autocaravana ayuda a optimizar gastos, aunque siguen siendo elevados.
  • Alquiler de autocaravana: El gasto principal del viaje. El precio depende mucho del tipo de camper, la temporada y la empresa. En verano, un camper compacto (Class B) cuesta unos 150-250 € al día. Una autocaravana grande (Class C) o un modelo 4x4 cuesta entre 300-500 € al día o más. En temporada media, los precios pueden ser entre un 30-50 % más bajos.
  • Combustible: Islandia es un país con combustible caro. El diésel cuesta alrededor de 320-340 ISK/l (~2,15-2,30 €/l), y con un consumo medio de 8-10 l/100 km para una autocaravana, cada 1000 km cuestan unos 170-230 €.
  • Campings: Una noche en camping cuesta de media 1500-2500 ISK (10-17 €) por persona. Para dos personas, unos 20-34 € por noche. La electricidad (~7 €) y las duchas suelen pagarse aparte.
  • Comida: Cocinar con productos comprados en supermercados económicos (Bónus, Krónan) es la opción más barata. Calcula entre 30-40 € al día por persona. Comer en una cafetería barata cuesta unos 20-30 €, cenar en un restaurante — 50-70 € o más.
  • Atracciones y entretenimiento: Muchas atracciones naturales (cascadas, géiseres) son gratis, pero el aparcamiento en ellas a menudo es de pago (5-10 €). La entrada a los parques nacionales es gratuita. Algunas actividades son de pago: termas (Blue Lagoon desde 60-70 €, otros spas más baratos), excursiones por glaciares, avistamiento de ballenas (80-100 €).
Presupuesto diario aproximado (sin incluir el alquiler de la autocaravana)
  • Opción económica (campings sencillos, comida casera, mínimo de actividades de pago): 70-100 € al día para dos personas.
  • Opción media (campings con servicios, comer fuera ocasionalmente, una o dos actividades de pago): 150-200 € o más al día para dos personas.
Consejos para ahorrar: Viaja en temporada media (mayo, septiembre). Compra productos en Bónus y Krónan. Cocina tú mismo. Usa la tarjeta CampingCard si planeas muchas noches en campings de la red. Busca fuentes termales gratuitas como alternativa a los spas caros.

Conexión y acceso a internet

Mantenerse conectado en Islandia es bastante sencillo, pero la cobertura fuera de los núcleos urbanos puede ser inestable.
Telefonía móvil
Los principales operadores son Síminn, Nova y Vodafone. Síminn ofrece la cobertura más amplia, especialmente en zonas rurales y remotas. A lo largo de la carretera de circunvalación y en las localidades, la cobertura 4G suele ser buena. Sin embargo, en las montañas, fiordos y algunas zonas de interior, la señal puede estar completamente ausente.
Tarjeta SIM para turistas
Comprar una tarjeta SIM local prepago (Frelsi) es la opción más cómoda. Se pueden adquirir en tiendas de operadores, algunas gasolineras y supermercados. Normalmente no se necesita pasaporte para activarla. Los paquetes con varios gigabytes de datos cuestan unos 20-30 €.
Roaming
Si tu tarjeta SIM es de un país de la UE/EEE, puedes usar tu tarifa nacional ("Roam Like At Home"). Para usuarios de otros países, el roaming suele ser caro.
Wi-Fi
El Wi-Fi gratuito está disponible en muchas cafeterías, gasolineras y centros turísticos. Muchas empresas de alquiler de autocaravanas ofrecen routers portátiles, una opción práctica para tener conexión constante. En los campings siempre hay Wi-Fi, pero suele ser de pago o con señal débil.

Seguridad, cultura, legislación y consejos útiles

Algunos consejos para viajar por Islandia.
Seguridad y naturaleza
El principal peligro en Islandia no son las personas, sino la naturaleza y el clima.

  • Clima: Puede cambiar en cuestión de minutos. Lleva siempre ropa cortaviento e impermeable, incluso cuando brille el sol. El viento fuerte puede ser peligroso (especialmente al abrir las puertas de la autocaravana).
  • Zonas geotérmicas: No salgas de los senderos señalizados. El suelo puede estar caliente e inestable.
  • Playas: Ten cuidado con las olas "traicioneras" (sneaker waves) en la costa sur (por ejemplo, en la playa Reynisfjara), que pueden arrastrarte mar adentro. No des la espalda al océano.
  • Glaciares: No camines sobre glaciares sin equipo especial y un guía experimentado.
Policía (Lögreglan)
La presencia policial en las carreteras no es muy visible, pero realizan controles. Las multas por infracciones (exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol) son altas.
Legislación
  • Conducción fuera de carretera: Completamente prohibida. Las multas son muy elevadas.
  • Drones (vehículos aéreos no tripulados): Su uso está restringido en muchos lugares, especialmente en parques nacionales y zonas turísticas populares. Revisa siempre las normas locales.
  • Alcohol: Las bebidas alcohólicas fuertes y el vino solo se venden en las tiendas estatales Vínbúðin.
Cultura y etiqueta
Los islandeses son personas reservadas, pero amables y que valoran la honestidad.
  • Piscinas: Antes de entrar en cualquier piscina pública o fuente termal es obligatorio ducharse bien con jabón sin traje de baño. Es una norma estricta de higiene.
  • Puntualidad: Muy valorada.
  • Propinas: No son habituales en Islandia. El servicio siempre está incluido en el precio.
Barrera lingüística y nivel de inglés
El nivel de inglés en Islandia es muy alto. Prácticamente todos, desde los jóvenes hasta las personas mayores, hablan inglés, así que no tendrás problemas para comunicarte. Saber algunas palabras islandesas (por ejemplo, "Takk" — gracias) será un gesto apreciado.
Agua del grifo
El agua del grifo en Islandia es agua pura de glaciar. Es completamente segura y de excelente sabor. Bébela sin preocupación y rellena tus botellas.
Números de emergencia
  • Número único de emergencias (policía, ambulancia, bomberos): 112.
  • Para situaciones no urgentes relacionadas con seguridad en montaña, se puede usar la app 112 Iceland, que permite enviar tu ubicación a los equipos de rescate.
Electricidad
La red eléctrica es de 230 V y 50 Hz. Los enchufes son europeos tipo F ("Schuko"). Para conectar la autocaravana en los campings se usa el enchufe estándar azul CEE 17.

Recursos útiles

Para planificar tu viaje por Islandia y obtener información actualizada:
  • Administración de carreteras: road.is – sitio clave para consultar el estado y la apertura/cierre de carreteras, especialmente las F-roads.
  • Pronóstico del tiempo: vedur.is – servicio meteorológico oficial. Pronóstico, alertas de viento y tormentas.
  • Seguridad para turistas: safetravel.is – portal oficial con alertas, consejos de seguridad y posibilidad de registrar tu plan de viaje.
  • Campings: nat.is/camping-sites/, tjalda.is, campingcard.is – catálogos de campings e información sobre la tarjeta Camping Card.
  • Portal turístico oficial: visiticeland.com – información general sobre el país y sus atracciones.

Conclusión

Recorrer Islandia en autocaravana es un viaje que requiere preparación y respeto por la naturaleza. Quedará grabado en la memoria por sus paisajes únicos, la sensación de libertad y el espíritu de aventura en el fin del mundo.