Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Alquiler casa rodante a cualquier país de Europa

Deja aquí el número que tiene whatsapp/telegram/viber.
Europa, con su mosaico de países, rica historia y paisajes cambiantes, es ideal para viajar en autocaravana. Un recorrido en casa rodante permite, en un solo viaje, contemplar catedrales góticas, praderas alpinas, playas mediterráneas y fiordos escandinavos, combinando la libertad de movimiento con la comodidad del hogar. Es una forma de conocer el continente a fondo y a tu propio ritmo.

Europa para viajeros en autocaravana: conceptos clave

Planificar un viaje en autocaravana por Europa requiere comprender algunos aspectos que determinarán tu ruta y preparación.
Espacio Schengen
Es un área sin control fronterizo entre los países miembros. Para los turistas esto significa que, tras entrar en uno de los países del Schengen, se puede viajar libremente a otros sin pasar controles de pasaporte en las fronteras. Es importante recordar que no todos los países europeos pertenecen al Schengen. Por ejemplo, Reino Unido, Irlanda y varios países balcánicos que no forman parte de la UE (Serbia, Bosnia y Herzegovina, Albania, Montenegro) mantienen sus propios controles fronterizos.
Unión Europea y Eurozona
No hay que confundir estos conceptos. La Unión Europea (UE) es una unión económica y política, mientras que la Eurozona son los países de la UE que utilizan el euro (€) como moneda principal. Viajando por la Eurozona (Alemania, Francia, Italia, España, Austria, etc.) se puede usar una sola divisa. Sin embargo, algunos países de la UE han conservado sus monedas nacionales, por lo que al entrar en ellos será necesario cambiar dinero o usar una tarjeta en la divisa local. Ejemplos: Polonia (zloty), Hungría (forinto), Suecia (corona), Dinamarca (corona), Rumanía (leu). Suiza y Noruega, muy populares entre los viajeros en autocaravana, no forman parte ni de la UE ni de la Eurozona y utilizan sus propias monedas (franco suizo y corona noruega).
Regiones geográficas
Para facilitar la planificación, Europa suele dividirse en varias grandes regiones, cada una con su carácter:
  • Escandinavia: naturaleza, fiordos.
  • Europa Occidental: ciudades históricas, infraestructura desarrollada.
  • Mediterráneo: playas, herencia antigua, cultura latina.
  • Alpes: montañas, paisajes alpinos, pasos de montaña.
  • Europa del Este: rico patrimonio, precios más accesibles.
  • Balcanes: mezcla de culturas, montañas y mar.

¿Por qué Europa es ideal para viajar en autocaravana?

Viajar en autocaravana por Europa resulta cómodo por varias razones. Lo principal es la combinación de una gran diversidad de culturas y paisajes en un territorio relativamente pequeño. En un solo día se pueden recorrer varios países, cada uno con su propio idioma, arquitectura y gastronomía.

La red de carreteras en el continente es densa y de buena calidad. Las modernas autopistas permiten desplazarse rápidamente entre países, mientras que las carreteras secundarias conducen a pequeños pueblos y zonas rurales.

La infraestructura de campings en Europa es de las más desarrolladas del mundo. Existe una amplia red de áreas para autocaravanas, desde aparcamientos sencillos en plena naturaleza hasta grandes complejos con todas las comodidades. Además, son habituales formatos especiales como los alemanes Stellplatz o los franceses Aire de service.

Por último, la autocaravana ofrece gran flexibilidad. No dependes de reservas de hoteles, puedes modificar tu ruta según el clima o el ánimo, y la posibilidad de cocinar por tu cuenta ayuda a controlar el presupuesto en países caros.

Destinos populares y tipos de rutas

Europa ofrece itinerarios para distintos objetivos e intereses. Pueden agruparse según el tipo de experiencias.
  • Rutas alpinas
    Son viajes por carreteras de montaña con curvas, pasos de alta montaña y valles con lagos cristalinos. Las rutas atraviesan Austria, Suiza, el norte de Italia, los Alpes franceses y el sur de Alemania. Es una opción ideal para los amantes de la naturaleza, las caminatas y los paisajes espectaculares.
  • Costa mediterránea
    Un recorrido a lo largo de las costas de Francia (Costa Azul), España (Costa Brava), Italia (costa Amalfitana, Toscana) o Croacia. Aquí esperan playas soleadas, ruinas antiguas, viñedos y la cocina mediterránea.
  • Fiordos y naturaleza de Escandinavia
    Rutas por Noruega y Suecia para quienes valoran la naturaleza salvaje, la tranquilidad y los paisajes grandiosos. Viajar por Noruega significa descubrir fiordos, glaciares y famosas carreteras turísticas. En Suecia y Noruega existe el “derecho de acceso público”, lo que facilita pernoctar en la naturaleza siempre que se respeten las normas.
  • Ciudades históricas de Europa Occidental
    Rutas clásicas por Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos. Permiten visitar ciudades medievales, castillos, museos y conocer la historia y el arte de Europa Occidental. La infraestructura para autocaravanas aquí es excelente.
  • Europa Central y del Este accesible
    Viajes por Polonia, Chequia, Hungría y Eslovaquia. Estos países ofrecen un rico patrimonio histórico, ciudades hermosas (Praga, Budapest, Cracovia), castillos y parques naturales, pero con un nivel de precios más bajo en campings, combustible y alimentos en comparación con Europa Occidental.

Mejor época para viajar

La elección de la temporada para un viaje en autocaravana por Europa depende mucho de los países y regiones que planees visitar.
Verano (junio–agosto)
Es la temporada alta de turismo. El verano es el mejor momento para viajar por Escandinavia, cuando el clima se vuelve cálido y los días son muy largos. También es un buen periodo para visitar los Alpes, Irlanda, Reino Unido y el norte de Alemania o Francia. En los países mediterráneos (Italia, España, Grecia, Croacia), el verano puede ser muy caluroso (a menudo más de +30–35 °C) y concurrido, y los precios en los campings alcanzan su punto máximo.
Primavera (abril–mayo) y Otoño (septiembre–octubre)
Muchos consideran que estas temporadas intermedias son las mejores para viajar por gran parte de Europa. El clima suele ser templado, hay menos turistas y los precios son más bajos que en verano.

  • Primavera es ideal para visitar regiones del sur y centro: Italia, España, Portugal, Grecia y el sur de Francia. La naturaleza florece y todavía no hace un calor agobiante. En los Países Bajos, en este tiempo, se puede disfrutar de la floración de los tulipanes.
  • Otoño es perfecto para explorar estas mismas regiones, así como para rutas de vino en Francia, Italia o Alemania. El clima es agradable y los colores otoñales aportan un encanto especial al paisaje.
Invierno (noviembre–marzo)
Los viajes en autocaravana en invierno tienen sus particularidades.

  • Para un invierno templado son adecuados los destinos más al sur: Andalucía en España, Algarve en Portugal y las Islas Canarias, donde las temperaturas se mantienen en torno a +15–20 °C.
  • Para vacaciones de esquí los Alpes (Austria, Francia, Italia, Suiza) son ideales. Existen campings y áreas especiales con acceso a remontes. Para este tipo de viaje se necesita una autocaravana preparada para el frío (con buena calefacción, aislamiento y neumáticos de invierno).
En la mayor parte de Europa Central y del Norte, el invierno es frío, los días son cortos y muchos campings permanecen cerrados.

Alquiler de autocaravanas en Europa

El alquiler de autocaravanas en Europa es un proceso bien organizado con una amplia oferta de compañías y modelos.
Condiciones generales
  • Edad y experiencia: Normalmente, la edad mínima del conductor es de 21–25 años, con una experiencia de conducción exigida de 1 a 3 años.
  • Permiso de conducir: Para manejar la mayoría de autocaravanas europeas (con un peso de hasta 3,5 toneladas) basta con el permiso de conducción de categoría “B”. El Permiso Internacional de Conducción (PIC) puede ser útil, y en algunos países (como Italia o Austria) es formalmente obligatorio para ciudadanos de países que no sean parte del Convenio de Viena sobre circulación vial.
  • Tipos de autocaravanas: Las europeas suelen ser más compactas y económicas que las estadounidenses. Los tipos más populares para alquiler son las furgonetas camper, los modelos semi-integrados y los capuchinos (con cama sobre la cabina).
Cruce de fronteras
Las compañías de alquiler, por regla general, permiten la libre circulación dentro de los países de la Unión Europea y del espacio Schengen. Sin embargo, los viajes a países fuera de la UE (por ejemplo, en los Balcanes: Albania, Bosnia y Herzegovina), así como a Turquía o Marruecos, requieren un acuerdo previo con la empresa de alquiler. En estos casos puede ser necesaria una cobertura de seguro adicional o incluso estar prohibido por completo. Es importante confirmar este punto al reservar.
Alquiler en un solo trayecto (One-way)
Existe la posibilidad de recoger la autocaravana en un país y devolverla en otro, ofrecida por algunas compañías grandes. Esta opción suele implicar un coste adicional significativo, cuyo importe depende de la distancia y la popularidad de la ruta.

Precio medio de alquiler en Europa

enero
feb.
marzo
abr.
mayo
jun.
jul.
agosto
set.
oct.
nov.
dic.
110 €
110 €
130 €
115 €
130 €
140 €
170 €
170 €
110 €
140 €
130 €
110 €

Coste medio de alquiler en los países escandinavos

enero
feb.
marzo
abr.
mayo
jun.
jul.
agosto
set.
oct.
nov.
dic.
160 €
160 €
190 €
160 €
230 €
250 €
330 €
330 €
160 €
250 €
200 €
180 €

Carreteras y conducción en Europa: normas y diferencias clave

Aunque la red de carreteras en Europa es excelente, las normas y los sistemas de pago pueden variar bastante al cruzar fronteras.
Límites de velocidad generales
Los límites estándar son similares en muchos países, pero siempre hay que prestar atención a las señales. Valores aproximados para autocaravanas de hasta 3,5 toneladas:

  • En zonas urbanas: 50 km/h.
  • Fuera de zonas urbanas: 80–90 km/h.
  • En autopistas: 110–130 km/h.
Normas generales
  • Luces de cruce de día: Obligatorias en muchos países, incluidos Escandinavia, Suiza, Austria, Italia y países de Europa del Este. Lo más sencillo es llevarlas siempre encendidas.
  • Equipamiento obligatorio: En muchos países el vehículo debe llevar chalecos reflectantes (uno por pasajero), triángulo de emergencia y botiquín. En algunos países (por ejemplo, Francia) se exige alcoholímetro, en otros (Polonia), extintor. Conviene comprobar los requisitos del país de tu ruta.
  • Sillas infantiles: El uso de sillas adecuadas a la edad y peso del niño es obligatorio.
Carreteras de peaje
Este es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. En Europa existen dos sistemas principales de pago:

  • Viñetas (Vignettes): Son adhesivos que se compran para un periodo determinado (por ejemplo, 10 días, un mes, un año) y permiten circular por las autopistas. Se usan en Austria, Suiza, Eslovenia, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Se pueden adquirir en la frontera, en gasolineras o en línea (en forma de viñetas electrónicas). Para autocaravanas de más de 3,5 toneladas pueden aplicarse otros sistemas más complejos.
  • Peaje por uso (Tolls): Al entrar en una autopista se recoge un ticket y al salir se paga según la distancia recorrida. Este sistema funciona en Francia, Italia, España, Portugal, Croacia, Polonia, Grecia y Serbia. El pago puede hacerse en efectivo, con tarjeta o mediante telepeajes electrónicos.
Zonas medioambientales (Low Emission Zones - LEZ)
Para entrar en el centro de muchas ciudades europeas (especialmente en Alemania, Francia, Bélgica e Italia) se requiere una pegatina ecológica que confirme la clase de emisiones de tu vehículo. La ausencia de dicha pegatina puede conllevar multas elevadas. Consulta con la empresa de alquiler si la autocaravana cuenta con las pegatinas necesarias para los países de tu ruta.
Sentido de la circulación
Recuerda que en el Reino Unido, Irlanda, Malta y Chipre se conduce por la izquierda.
Particularidades de las carreteras de montaña
En los Alpes y otras zonas montañosas, las carreteras suelen ser estrechas y con pendientes pronunciadas. Utiliza el freno motor (marchas bajas) en los descensos para evitar sobrecalentar los frenos. En los tramos estrechos, normalmente tiene prioridad el vehículo que sube.

Aparcamiento y pernocta en autocaravana

Encontrar un lugar para pasar la noche en autocaravana en Europa es bastante fácil gracias a la variedad de opciones, aunque las normas varían mucho de un país a otro.
Reglas de la “acampada libre”
Pernoctar fuera de los campings oficiales es uno de los temas más controvertidos.

  • Dónde está permitido o tolerado: En países escandinavos (Noruega, Suecia, Finlandia) existe el “derecho de acceso público”, que permite, cumpliendo ciertas normas (no en terrenos privados, lejos de viviendas, no más de 1–2 noches), pernoctar en la naturaleza. En Francia y España a veces se tolera si se actúa con discreción y no se monta campamento.
  • Dónde está estrictamente prohibido: En la mayoría de países de Europa Occidental y Central, como Alemania, Países Bajos, Austria, Suiza, Croacia o Italia, dormir en autocaravana fuera de áreas habilitadas está prohibido por ley y puede acarrear fuertes multas.
  • Regla general: Conviene guiarse siempre por las señales. Si no hay prohibición, una breve parada nocturna en un aparcamiento normal (sin sacar mesas, sillas o toldos) puede ser posible, pero lo más seguro sigue siendo utilizar áreas oficiales.
Tipos de áreas de pernocta
  • Campings: La opción más común y cómoda. Ofrecen electricidad, agua, ducha, WC, lavandería, piscinas y restaurantes. Los precios varían mucho según país y temporada.
  • Stellplatz (en Alemania y Austria): Áreas específicas para autocaravanas, que pueden ir desde simples plazas de aparcamiento con electricidad y estación de vaciado, hasta complejos bien equipados cerca de ciudades, balnearios o atractivos turísticos. Suelen ser más baratos que los campings.
  • Aire de Service (en Francia): Equivalente a los “stellplatz” alemanes. Muy comunes por todo el país, a menudo gratuitos o muy económicos, con servicios básicos de aparcamiento y vaciado.
  • Áreas rurales y en granjas: En algunos países hay programas que permiten pernoctar gratuitamente en granjas y bodegas (por ejemplo, France Passion en Francia o Brit Stops en Reino Unido). Normalmente se espera que se muestre agradecimiento comprando algún producto local.

Mantenimiento de la autocaravana: bombonas de gas y otros aspectos

El mantenimiento de una autocaravana en Europa no suele presentar problemas, salvo por un aspecto importante: las bombonas de gas.
Bombonas de gas
Este es el principal reto técnico al viajar por varios países. En Europa no existe un estándar único para las bombonas de gas ni para sus conexiones (reguladores).

Problema: Una bombona adquirida en Alemania no se puede recargar ni cambiar por una llena en Francia o España, y viceversa.

Opciones de solución:
  • Bombonas de repuesto: Llevar la mayor cantidad posible de bombonas permitidas para el transporte.
  • Adaptadores: Existen kits de adaptadores que permiten recargar las bombonas en gasolineras de LPG/Autogas en distintos países. Sin embargo, no todas las bombonas están diseñadas para recarga múltiple y no en todas las estaciones está permitido.
  • Compra local: En cada país nuevo se puede adquirir una bombona local con el regulador adecuado y utilizarla durante la estancia.
Consejo: Antes de un viaje largo por varios países, infórmate sobre este tema y elige la estrategia adecuada. Las autocaravanas de alquiler suelen estar equipadas con bombonas del país de origen.
Agua y vaciado de aguas residuales
El suministro de agua potable y el vaciado de aguas grises y negras rara vez presentan problemas. La infraestructura está muy desarrollada: las estaciones de servicio se encuentran prácticamente en todos los campings, en áreas tipo Stellplatz o Aire de Service, así como en muchas gasolineras grandes de autopista.

Cocina, alimentos y compras

Disponer de cocina en la autocaravana es una gran ventaja en Europa, ya que permite disfrutar de los productos locales y al mismo tiempo controlar el presupuesto.
Europa es un caleidoscopio de sabores. Viajar en autocaravana permite probar productos locales en cada región: comprar baguettes y quesos frescos en un pueblo francés, aceite de oliva y pasta en Italia, salchichas y cerveza en Alemania. Visitar los mercados locales es una excelente manera de conocer la cultura gastronómica y adquirir los productos más frescos.

Presupuesto aproximado del viaje

Planificar el presupuesto para un viaje en autocaravana por Europa requiere flexibilidad, ya que el nivel de precios varía mucho de un país a otro. El continente se puede dividir en varias zonas de precios.
  • Países caros: Suiza y Noruega son los más costosos para viajar. Los precios de combustible, campings, alimentos y servicios son significativamente más altos que la media. A esta categoría también se pueden añadir Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Irlanda y el Reino Unido.
  • Nivel medio de precios: La mayoría de los países de Europa Occidental, incluyendo Alemania, Francia, Italia, España, Austria y los países del Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo). Aquí los precios de campings, alimentos y combustible están en un nivel medio europeo.
  • Países económicos: Países de Europa Central y del Este (Polonia, Chequia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria), así como los países balcánicos (Serbia, Albania) y del sur de Europa como Portugal y Grecia. Aquí el costo de campings, alimentos y servicios es notablemente más bajo.
Principales partidas de gastos
  • Alquiler de autocaravana: Los precios dependen mucho del país de alquiler, la temporada y la categoría de la autocaravana.
  • Combustible: El coste del diésel y la gasolina puede variar hasta un 20-30% o más entre países vecinos. Planificar las gasolineras puede ayudar a ahorrar.
  • Carreteras de peaje y viñetas: Un gasto importante que se debe incluir en el presupuesto al planificar rutas por países como Francia, Italia, Austria, Suiza.
  • Campings y áreas de pernocta: El precio por noche puede variar desde 10-15 € por un simple "Stellplatz" hasta 50-70 € en un camping popular en la costa durante temporada alta.
  • Comida: Cocinar uno mismo con productos comprados en supermercados de descuento (Lidl, Aldi) es la mejor manera de ahorrar.
Presupuesto diario aproximado (sin incluir alquiler de autocaravana, para dos personas):
En países económicos:
  • Opción económica: 60-90 € al día.
  • Opción media: 90-150 € al día.
En países de nivel medio:
  • Opción económica: 100-150 € al día.
  • Opción media: 150-220 € al día.
En países caros:
  • Opción económica: 130-180 € al día.
  • Opción media: 220-300 € o más al día.

Estas cifras son orientativas. La opción económica supone aprovechar áreas de estacionamiento gratuitas siempre que sea posible y preparar la comida por cuenta propia. La opción media incluye pernoctaciones en campings de pago y comer en cafeterías solo de forma ocasional.

Conexión e internet

Mantenerse conectado durante un viaje por Europa se ha vuelto mucho más sencillo gracias a las normas de roaming de la UE.
Regla "Roam Like At Home"
Si tienes una tarjeta SIM adquirida en uno de los países de la Unión Europea, puedes utilizar la red móvil (llamadas, SMS, internet) en otros países de la UE según la tarifa de tu país de origen sin coste adicional. Esta norma se aplica a la mayoría de los viajes turísticos.
Consejo para turistas de países fuera de la UE
Si llegas desde un país que no forma parte de la Unión Europea, lo más recomendable es comprar una tarjeta SIM prepago en el primer país de la UE de tu ruta. Después podrás usarla en otros países de la Unión Europea según la regla "Roam Like At Home". Es mucho más económico que usar el roaming de tu operador de origen o comprar una tarjeta SIM en cada nuevo país. Verifica las condiciones y la cantidad de datos con el operador específico al momento de la compra.
Wi-Fi
El Wi-Fi gratuito está disponible en muchos lugares públicos: cafeterías, restaurantes (especialmente en cadenas de comida rápida), centros comerciales y bibliotecas. En los campings suele haber Wi-Fi, aunque puede ser de pago o con una calidad de señal limitada.

Seguridad y consejos útiles

Algunos consejos generales para viajar en autocaravana por Europa.
Seguridad general
Europa es en general segura para los turistas. El principal problema en las grandes ciudades y centros turísticos son los pequeños robos: carteristas y hurtos en automóviles. Cierra siempre la autocaravana, no dejes objetos de valor a la vista. Sé especialmente cuidadoso en los aparcamientos junto a gasolineras y en lugares concurridos.
Moneda y husos horarios
Antes de cruzar la frontera de un país que no pertenezca a la eurozona (por ejemplo, Suiza, Polonia, Chequia), asegúrate de disponer de la moneda local o de que tu tarjeta funcionará para los pagos. Recuerda también los cambios de huso horario (por ejemplo, al viajar al Reino Unido, Portugal o Europa del Este).
Número de emergencias
En todos los países de la Unión Europea funciona un número único de emergencias — 112. Con él puedes llamar a la policía, una ambulancia o al cuerpo de bomberos. La llamada es gratuita desde cualquier teléfono.
Electricidad
En la mayoría de los países de Europa continental se utiliza un voltaje de 220-230 voltios y enchufes de tipo F (“Schuko”) o tipo E (con clavija de puesta a tierra). En el Reino Unido, Irlanda, Chipre y Malta se utiliza su propio estándar de enchufe (tipo G), para el cual necesitarás un adaptador. Para conectar la autocaravana a la red eléctrica en los campings de toda Europa se emplea el enchufe estándar azul CEE 17.

Recursos útiles

Para planificar un viaje por Europa y buscar información:
  • Aplicaciones para buscar campings y áreas de estacionamiento: Park4night, Campercontact, Stellplatz-Radar son las herramientas más populares para encontrar lugares para pernoctar (campings, áreas de servicio, parkings), estaciones de servicio y reseñas de otros viajeros.
  • Planificación de rutas: ViaMichelin.com es un sitio útil para planificar rutas, que ayuda a calcular el coste aproximado de combustible y peajes (incluidas viñetas) para tu recorrido. Google Maps y Waze también funcionan muy bien para la navegación.
  • Información sobre zonas medioambientales: urbanaccessregulations.eu es un sitio donde se reúne información sobre zonas de bajas emisiones (LEZ) en distintas ciudades europeas y los requisitos para las pegatinas.
  • Portales turísticos oficiales: Cada país y muchas regiones tienen sus propios sitios web de turismo (por ejemplo, germany.travel, france.fr, italia.it), donde se puede encontrar información sobre atracciones y eventos.

Conclusión

Viajar en autocaravana por Europa es un caleidoscopio de experiencias, posible gracias a la cómoda infraestructura y a la cercanía de diferentes culturas. Una planificación cuidadosa, especialmente en lo relativo a las carreteras de peaje y las normas de pernocta, ayudará a que tu recorrido por el Viejo Continente sea fluido e inolvidable.