Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Alquiler Casa Rodante en Estados Unidos

Nos pondremos en contacto contigo, conoceremos tus preferencias y te ofreceremos buenas opciones.
Estados Unidos, con sus vastos espacios, la diversidad de paisajes que van desde las costas oceánicas hasta los desiertos y majestuosas montañas, así como su consolidada cultura de viajes por carretera, es un destino ideal para explorar en una autocaravana (RV – Recreational Vehicle). Este formato de viaje permite descubrir el país desde dentro, detenerse en parques nacionales, conocer pequeños pueblos y recorrer a tu propio ritmo las famosas autopistas estadounidenses.

Resumen breve del país

La capital de Estados Unidos es Washington, D.C. La circulación en el país es por la derecha.

Idioma: No existe un idioma oficial a nivel federal, pero de facto lo es el inglés. En algunas regiones también se habla español, especialmente en el suroeste y en Florida.

Moneda y dinero: La moneda nacional es el dólar estadounidense (USD, $). Las tarjetas bancarias (Visa, Mastercard, American Express, Discover) son aceptadas casi en todas partes: gasolineras, tiendas, restaurantes y campings. Conviene llevar una pequeña cantidad de efectivo para pagar servicios menores, propinas o compras en lugares donde no acepten tarjeta (lo cual ocurre rara vez). Los cajeros automáticos (ATM) son fáciles de encontrar. Es posible cambiar divisas en bancos, aeropuertos y casas de cambio especializadas. Las tarjetas Mir, Visa y Mastercard emitidas en Rusia no funcionan en EE. UU.; las tarjetas UnionPay de bancos rusos pueden aceptarse de forma limitada. Al ingresar o salir del país con más de $10,000 en efectivo, es obligatorio declararlo.

Hora: Estados Unidos abarca seis husos horarios principales en la parte continental (Eastern, Central, Mountain, Pacific, Alaska, Hawaii-Aleutian), además de algunos para territorios insulares. El horario de verano (Daylight Saving Time - DST) se aplica en la mayor parte del país (excepto en Arizona, en parte, y Hawái), desde el segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre. La diferencia horaria entre la costa Este (Nueva York) y la costa Oeste (Los Ángeles) es de 3 horas.

Visados: La mayoría de los ciudadanos extranjeros necesita visado para entrar en EE. UU. (visado turístico B1/B2). Los ciudadanos de algunos países pueden ingresar bajo el Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program - VWP) por un periodo de hasta 90 días con una autorización electrónica ESTA. Los requisitos de visado y el procedimiento de solicitud deben verificarse en el sitio web oficial de la Embajada o Consulado de EE. UU. en su país, o en la página del Departamento de Estado de EE. UU.

Selecciona el tipo de autocaravana

¿Por qué Estados Unidos es ideal para viajar en autocaravana?

Viajar en camper por EE. UU. no es solo una forma de moverse, sino parte de la cultura americana. El país parece hecho para este tipo de viajes. En primer lugar, están las enormes distancias y la diversidad natural. Desde los cañones de Arizona y Utah hasta las Montañas Rocosas de Colorado, desde las playas de California y Florida hasta los bosques de Nueva Inglaterra y Alaska, una autocaravana permite ver todo esto directamente desde tu propio hogar sobre ruedas. Esto resulta especialmente valioso al visitar los numerosos Parques Nacionales, donde los campings para RV suelen estar ubicados en los lugares más bellos.

En segundo lugar, está el alto nivel de desarrollo de la infraestructura para los viajes en autocaravana. En EE. UU. hay una amplia oferta de RV en alquiler, y existe una extensa red de campings (campgrounds): desde los públicos en parques nacionales y estatales (a menudo más sencillos, pero situados en lugares de gran interés) hasta los parques privados para RV con todas las comodidades (piscinas, lavanderías, tiendas, Wi-Fi). Las estaciones de servicio para vaciar residuos y cargar agua (dump stations) también están muy extendidas.

En tercer lugar, está el sistema vial estadounidense. Las famosas autopistas interestatales (Interstate Highways) permiten cruzar el país rápidamente, mientras que las pintorescas "scenic byways" y las carreteras históricas (como la Ruta 66) convierten el trayecto en parte de la aventura. Las carreteras son amplias, y los estacionamientos en atracciones y tiendas suelen estar diseñados para vehículos grandes.
Por último, está la atmósfera especial de libertad y aventura, tan característica de los "road trips" americanos. La posibilidad de detenerse donde quieras, preparar una barbacoa bajo el cielo estrellado de un parque nacional o contemplar el amanecer en la costa del océano, convierte el viaje en RV por EE. UU. en una experiencia verdaderamente inolvidable.

Regiones y rutas populares para viajar en autocaravana

Estados Unidos cuenta con una infinidad de rutas para viajes en casas rodantes.

Aquí presentamos solo algunos de los destinos más conocidos:
  • Suroeste (California, Arizona, Utah, Nevada)
    Esta región es un imán para los viajeros en autocaravana. Aquí se encuentran iconos como el Gran Cañón, el Valle de la Muerte, Yosemite, Zion, Bryce Canyon, Monument Valley, así como las famosas ciudades de Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas. La ruta clásica incluye el "Gran Círculo" (Grand Circle) por los parques nacionales. Requiere bastante tiempo (de 2 a 3 semanas) debido a las grandes distancias y a la abundancia de atracciones.
  • Costa de California (Pacific Coast Highway - CA Route 1)
    Una de las rutas en coche más famosas del mundo, que recorre la costa del Pacífico de California desde San Francisco (o más al norte) hasta Los Ángeles (o más al sur). Los tramos estrechos y las curvas cerradas (especialmente en la zona de Big Sur) requieren una conducción cuidadosa con autocaravanas grandes. Es necesario reservar los campings a lo largo de la costa con antelación en verano.
  • Montañas Rocosas (Colorado, Wyoming, Montana)
    Esta región destaca por sus majestuosos paisajes montañosos y parques nacionales como Yellowstone (géiseres, fauna salvaje) y Grand Teton, así como Rocky Mountain. Aquí se puede practicar senderismo, rafting y observación de animales. Muchas carreteras de alta montaña solo están abiertas en verano.
  • Florida
    Un destino popular para viajes de invierno gracias a su clima cálido. Ofrece playas tanto del Atlántico como del Golfo de México, el Parque Nacional Everglades (aligátores, manglares), los parques temáticos de Orlando y el pintoresco Cayo Hueso (Key West).
  • Nueva Inglaterra (Maine, Vermont, New Hampshire, Massachusetts, Rhode Island, Connecticut)
    Es especialmente hermosa en otoño, durante el cambio de follaje. La región está llena de historia, pequeños pueblos pintorescos, faros en la costa y carreteras con paisajes impresionantes.
  • Alaska
    Viajar en autocaravana por Alaska es una verdadera aventura para los más preparados. Inmensos espacios salvajes, glaciares, el Parque Nacional Denali (con la montaña más alta de Norteamérica), y la posibilidad de ver osos y otros animales salvajes. Requiere una planificación cuidadosa, ya que las distancias son enormes y la infraestructura está menos desarrollada que en los estados continentales. El verano es la temporada principal.
  • Ruta Histórica 66 (Route 66)
    La legendaria "Carretera Madre de América", que va desde Chicago hasta Santa Mónica (California). Aunque gran parte de la carretera original ha sido reemplazada por autopistas interestatales, los tramos preservados atraen a los amantes de la cultura retro, de los antiguos moteles y estaciones de servicio.

Mapa de Estados Unidos

Itinerarios populares

Duración: 11 Días
Distancia: 950 millas
Leer sobre la ruta
Duración: 10 Días
Distancia: 1,110 millas
Leer sobre la ruta
Duración: 12 Días
Distancia: 1,425 millas
Leer sobre la ruta
Duración: 15 Días
Distancia: 1,940 millas
Leer sobre la ruta
Duración: 21 Días
Distancia: 2,955 millas
Leer sobre la ruta
Duración: 8 Días
Distancia: 710 millas
Leer sobre la ruta

Mejor época para viajar en autocaravana

La elección de la temporada para viajar por EE. UU. influye mucho en el carácter del viaje, ya que el país es enorme y las condiciones climáticas varían considerablemente según la región.
Primavera (marzo-mayo)
La primavera puede ser un buen momento para visitar muchas partes de EE. UU. En el Suroeste (Arizona, sur de Utah, sur de California) el clima se vuelve cálido pero aún no demasiado caluroso, lo que es ideal para paisajes desérticos y parques nacionales como el Valle de la Muerte (donde en verano las temperaturas son extremas). En el sur (Florida, Texas) también hace bastante calor. En los estados más al norte y en las zonas montañosas la primavera llega más tarde, con posibles lluvias, y los pasos de montaña aún pueden estar cubiertos de nieve. La floración de flores silvestres en algunas regiones (por ejemplo, en California o Texas) atrae a muchos viajeros. Suele haber menos gente que en verano.
Verano (junio-agosto)
El verano es la temporada más popular para los viajes en autocaravana, especialmente para familias con niños en vacaciones. Es un buen momento para visitar los estados del norte, las Montañas Rocosas, los parques nacionales de Yellowstone, Glacier, Denali (Alaska), cuando todas las carreteras y atracciones están abiertas y el clima es cálido. La costa del Pacífico también es popular. Sin embargo, en los estados del sur y en los desiertos del Suroeste (Arizona, Nevada, partes de Utah y California) en verano hace mucho calor (a menudo por encima de 35–40°C), lo que dificulta las actividades diurnas. Los campings en parques nacionales y en la costa deben reservarse con meses de antelación. Los precios de alquiler de autocaravanas alcanzan su punto máximo.
Otoño (septiembre-octubre)
El otoño es considerado por muchos como la mejor época para viajar por EE. UU. El clima se suaviza en el sur y en las regiones desérticas, disminuye el número de turistas. En el norte y en Nueva Inglaterra es la famosa temporada de follaje otoñal ("fall foliage"), cuando las hojas se tiñen de colores brillantes (normalmente de finales de septiembre a mediados de octubre). El clima suele ser agradable, con días cálidos y noches frescas. Los precios de alquiler y los campings comienzan a bajar. Sin embargo, en las montañas ya son posibles las primeras heladas y algunas carreteras de alta montaña pueden cerrar a finales de octubre.
Invierno (noviembre-febrero)
El invierno es una época adecuada para viajar en autocaravana por los estados más sureños: Florida, Arizona (parte sur), sur de California y Texas. Aquí se dirigen los llamados "snowbirds" (aves migratorias) —residentes de los estados del norte y de Canadá que buscan escapar del frío. El clima es suave y soleado. Al mismo tiempo, gran parte de las regiones del norte y de montaña de EE. UU. están cubiertas de nieve, muchas carreteras permanecen cerradas y los campings no funcionan o ofrecen servicios mínimos. Viajar en RV en tales condiciones requiere una preparación especial del vehículo (aislamiento, neumáticos de invierno, calefacción) y experiencia en conducción invernal.
Diferencias climáticas regionales
  • Suroeste: Veranos secos y muy calurosos (en los desiertos extremadamente calurosos), inviernos suaves.
  • Noroeste del Pacífico (Oregón, Washington): Veranos moderados y húmedos, inviernos suaves y lluviosos.
  • Montañas Rocosas: Verano corto y cálido, invierno largo y nevado.
  • Medio Oeste: Clima continental con veranos calurosos e inviernos fríos.
  • Noreste (Nueva Inglaterra): Veranos cálidos, inviernos fríos y nevados, otoños espectaculares.
  • Sureste (Florida, Luisiana): Veranos calurosos y húmedos (temporada de huracanes de junio a noviembre), inviernos suaves.
  • Alaska: Verano corto y fresco, invierno muy frío y largo.

Alquiler de autocaravanas en EE. UU., lo que hay que saber

El alquiler de autocaravanas en Estados Unidos es una industria bien desarrollada con una gran variedad de vehículos y compañías.
¿Dónde alquilar?
Las grandes empresas de alquiler tienen oficinas en muchas ciudades importantes y centros turísticos de todo el país, a menudo cerca de aeropuertos. Los principales centros de alquiler son: Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, Denver, Chicago, Nueva York/Newark, Orlando, Miami, Seattle, Anchorage (Alaska). También existen plataformas de alquiler entre particulares (como Outdoorsy, RVshare), donde es posible alquilar directamente a propietarios privados.
Condiciones de alquiler
Los requisitos pueden variar ligeramente según la compañía, pero los puntos principales son los siguientes:

  • Edad y experiencia: La edad mínima del conductor suele ser de 25 años. Algunas compañías permiten alquilar desde los 21 años con un cargo adicional ("young driver fee") y un depósito más alto. Los requisitos de experiencia suelen ser menos estrictos que en Europa, aunque se valora la experiencia con vehículos grandes.
  • Permiso de conducir: Para manejar la mayoría de las autocaravanas en EE. UU. (incluso las grandes de clase A) normalmente basta con el permiso de conducir estándar de tu país (categoría equivalente a automóvil). El Permiso de Conducir Internacional (IDP) no siempre es obligatorio, pero se recomienda especialmente si tu licencia no está en inglés. Puede facilitar la comunicación con la policía o la empresa de alquiler. Verifica los requisitos de cada compañía.
  • Depósito: Al recoger la autocaravana se debe dejar un depósito reembolsable (security deposit), que suele oscilar entre 500 y 1500 USD (o más en vehículos grandes o nuevos). Este depósito se bloquea en la tarjeta de crédito.
  • Kilometraje (Mileage): Muchas ofertas incluyen un límite de millas por día o un total (por ejemplo, 100–150 millas diarias). El exceso se cobra aparte por milla adicional (generalmente entre 0,35 y 0,75 USD por milla). Es posible contratar paquetes de millas adicionales o, en raros casos, encontrar opciones con millas ilimitadas (normalmente con un coste mayor). Ten en cuenta las grandes distancias en EE. UU. al planificar.
  • Equipamiento adicional: A menudo se cobra aparte por kits de ropa de cama, utensilios de cocina, generador, sistema de navegación GPS, mesa/sillas de camping, etc.
Tipos de autocaravanas
  • Clase A Son las más grandes, parecidas a autobuses y construidas sobre un chasis especial. Ofrecen el máximo espacio y comodidad. Su longitud va de 25 a 45 pies (7.5–13.5 m).
  • Clase C Se construyen sobre chasis de furgonetas (Ford, Chevy, Mercedes) con la característica cabina sobre el puesto de conducción. Son más compactas que las de clase A, pero igualmente espaciosas. Miden entre 20 y 32 pies (6–9.5 m). Es el tipo más común de alquiler.
  • Clase B (Camper Van) Son furgonetas adaptadas, las más compactas y maniobrables. Adecuadas para parejas o familias pequeñas, fáciles de aparcar. Su longitud va de 18 a 24 pies (5.5–7.3 m).
Seguro
El seguro es obligatorio. Normalmente las empresas de alquiler incluyen en el precio un seguro básico con una franquicia (deducible) alta, igual o superior al depósito. Se ofrecen coberturas adicionales (Supplemental Liability Insurance - SLI, Collision Damage Waiver - CDW/VIP) para ampliar la protección y reducir o eliminar la franquicia. Es importante leer con atención las condiciones, ya que los seguros de automóvil de tu país o los de tarjetas de crédito a menudo no cubren el alquiler.
Alquiler en un solo sentido (One-way rentals)
Es posible entre destinos populares, aunque normalmente implica un cargo adicional significativo (one-way fee) que puede ascender a varios cientos o incluso miles de dólares, dependiendo de la distancia y la ruta.
Cuándo reservar
Para viajar en temporada alta (verano, festivos nacionales) conviene reservar la autocaravana con la mayor antelación posible, entre 6 y 12 meses, especialmente si se buscan rutas populares, modelos grandes o alquileres en un solo sentido. Reservar con antelación también permite conseguir descuentos.

Costo promedio de alquiler en EE. UU.

Sin opciones adicionales
enero
feb.
marzo
abr.
mayo
jun.
jul.
agosto
set.
oct.
nov.
dic.
US$110
US$145
US$260
US$120
US$110
US$155
US$230
US$260
US$130
US$190
US$110
US$160

Alquilar una autocaravana en Burning man

Un loco evento artístico que se lleva a cabo cada año en Nevada. Reserva ahora mientras todavía hay buenas opciones de ciudades cercanas

Carreteras y conducción en EE. UU.

El sistema de carreteras de Estados Unidos está muy desarrollado y es adecuado para viajar en autocaravana, aunque tiene algunas particularidades.
Tipos de carreteras
  • Interstate Highways (I-): Sistema de autopistas interestatales que conectan los estados. Suelen tener varios carriles en cada dirección, están bien señalizadas y cuentan con áreas de descanso y salidas de servicio. La mayoría son gratuitas, aunque en algunos tramos (especialmente en la Costa Este) existen carreteras de peaje (turnpikes, toll roads).
  • US Highways (US-): Antiguo sistema de carreteras federales, muchas discurren paralelas a las interestatales y atraviesan ciudades y pueblos. Pueden ser muy pintorescas.
  • State Highways (SR-, SH-): Carreteras estatales cuya calidad y anchura puede variar mucho.
  • County Roads: Carreteras locales.
  • Scenic Byways / Parkways: Rutas especialmente señalizadas con paisajes espectaculares, a menudo con limitaciones de velocidad.
  • Carreteras en Parques Nacionales: Generalmente de buena calidad, pero algunas pueden ser estrechas, sinuosas o tener restricciones de longitud y altura para autocaravanas. Conviene consultar siempre la información en la web del parque antes de entrar con un vehículo grande.
Normas básicas de tráfico
Las normas pueden variar ligeramente de un estado a otro, pero los principios son comunes:

  • Velocidad: Los límites están señalizados en millas por hora (mph). En las autopistas interestatales suelen ser de 65–75 mph (105–120 km/h), en ciudades de 25–35 mph (40–55 km/h). Para vehículos recreativos puede haber límites específicos, normalmente más bajos. Las multas por exceso de velocidad son elevadas.
  • Keep Right Except to Pass: En carreteras de varios carriles se debe circular por el carril derecho; los carriles izquierdos son para adelantar.
  • Right Turn on Red: Girar a la derecha con el semáforo en rojo está permitido después de detenerse por completo, salvo que haya una señal que lo prohíba ("No Turn on Red"). En Nueva York esta norma no se aplica salvo que esté señalizado.
  • Autobuses escolares: Cuando un autobús escolar se detiene con luces rojas intermitentes y la señal de STOP desplegada, todos los vehículos en ambos sentidos deben detenerse, salvo que los carriles estén separados por una barrera física. Las sanciones por incumplimiento son muy severas.
  • Cinturón de seguridad: Es obligatorio para todos los pasajeros.
  • Niños: Deben viajar en sillas infantiles apropiadas según las leyes de cada estado (requisitos de edad, peso y altura).
  • Alcohol: El límite legal de alcohol en sangre (BAC) para conductores mayores de 21 años es del 0.08%. Para menores de 21 años, la tolerancia es cero. Las leyes contra conducir bajo los efectos del alcohol se aplican estrictamente en todo el país.
  • Teléfonos: Está prohibido usar el teléfono móvil sin sistema manos libres mientras se conduce. En muchos estados el uso está restringido o prohibido por completo.
Carreteras de peaje (Toll Roads, Turnpikes)
Se encuentran en algunos estados, especialmente en la Costa Este y en el Medio Oeste. El pago puede hacerse en efectivo en las casetas (toll plazas), pero cada vez más carreteras utilizan sistemas electrónicos (E-ZPass, SunPass, FasTrak, etc.). Muchas autocaravanas de alquiler vienen equipadas con transpondedores para el pago automático; los cargos luego se deducen por la empresa de alquiler. Si no hay transpondedor y se utiliza una carretera de peaje electrónico, la factura puede llegar a la dirección del propietario (la empresa de alquiler), que la reenviará al cliente con un recargo.
Combustible
  • Tipos: La gasolina se llama Gasoline o simplemente Gas. Se vende en galones (1 galón ≈ 3.785 litros). El octanaje se indica de forma diferente a Europa: normalmente Regular (87), Mid-grade (89), Premium (91–93). El diésel se llama Diesel. La mayoría de las autocaravanas de clase A y algunas de clase C usan diésel; las de clase B y la mayoría de las C son de gasolina.
  • Precios: Varían mucho entre estados y pueden cambiar rápidamente. Como referencia en abril de 2025: la gasolina Regular cuesta entre 3.50 y 4.50 dólares por galón, y el diésel alrededor de 4–5 dólares por galón.
  • Gasolineras (Gas Stations): Hay muchísimas, a menudo combinadas con tiendas. En muchas es necesario pagar primero (con tarjeta en el surtidor o en efectivo/tarjeta dentro), y luego repostar. Para las autocaravanas diésel es importante usar la boquilla adecuada (normalmente verde y de mayor diámetro, aunque no siempre).

Aparcamiento y pernocta en autocaravana

Encontrar un lugar para pasar la noche en autocaravana en EE. UU. es relativamente sencillo gracias a la infraestructura desarrollada, pero es importante conocer las normas y las opciones más habituales.
Pernocta fuera de campings oficiales
El llamado "boondocking" o "dry camping" significa pernoctar sin conexión a servicios (agua, electricidad, alcantarillado) y es muy popular en EE. UU.

  • Lugares permitidos: A menudo es posible en terrenos gestionados por la Oficina de Administración de Tierras (Bureau of Land Management - BLM) y en los Bosques Nacionales (National Forests), especialmente en el Oeste del país. Normalmente se puede permanecer gratis hasta 14 días en el mismo lugar, aunque las normas pueden variar. La información está disponible en las webs del BLM, US Forest Service o en aplicaciones especializadas.
  • Normas: Es fundamental respetar el principio de "Leave No Trace" (No dejar rastro): recoger toda la basura, no dañar la vegetación y no verter residuos.
  • Otras opciones :Algunas grandes cadenas como Walmart, Cabela's, Cracker Barrel, así como ciertos casinos, permiten pernoctar gratis en sus aparcamientos de RV por una noche. Esto resulta práctico para paradas de tránsito. Siempre conviene pedir autorización a la administración del lugar.
  • Prohibiciones: En las áreas de descanso de las autopistas interestatales normalmente solo se permite una breve parada, no una pernocta completa (las normas varían según el estado). En ciudades y zonas pobladas, dormir en la vía pública o en aparcamientos públicos suele estar prohibido por ordenanzas locales. Es importante prestar atención a las señales.
Campings oficiales y parques de RV
Esta es la forma más común y conveniente de pernoctar, con acceso a todas las comodidades necesarias.

Tipos
  • Campings públicos: Ubicados en Parques Nacionales (National Parks), Parques Estatales (State Parks) y Bosques Nacionales (National Forests). A menudo se encuentran en lugares muy pintorescos, aunque pueden ofrecer solo servicios básicos (no siempre cuentan con conexiones completas – full hookups). Las plazas en parques populares se reservan con muchos meses de antelación (a veces hasta un año) a través de recreation.gov (para terrenos federales) o en las webs de los parques estatales.
  • Parques y campings privados de RV: Ofrecen servicios que van desde áreas básicas hasta complejos tipo resort con conexiones completas (agua, electricidad 30/50 amperios, alcantarillado – “full hookups”), piscinas, lavanderías, Wi-Fi y tiendas. Redes populares: KOA (Kampgrounds of America), Good Sam Parks.

Precios: El coste varía mucho. En un camping público puede oscilar entre 15–20 y 50 USD por noche. Los parques privados de RV suelen ser más caros: de 40–50 USD por noche en adelante, especialmente en zonas muy demandadas.
Reservas: Para los lugares más populares y en temporada alta, reservar con antelación es absolutamente necesario, a menudo con bastante tiempo previo.
Búsqueda: Los campings y parques de RV pueden localizarse mediante webs y apps especializadas (Campendium, AllStays, The Dyrt, RV Life Trip Wizard, Google Maps).
Aparcamiento en ciudades y atracciones turísticas
Aparcar una autocaravana grande en los centros de grandes ciudades (Nueva York, Chicago, San Francisco) resulta muy complicado y caro. A menudo la mejor solución es alojarse en un parque de RV en las afueras y desplazarse en transporte público, taxi o servicios de ridesharing. Muchas atracciones turísticas y Parques Nacionales cuentan con aparcamientos especiales, aunque tienden a llenarse con rapidez.

Mantenimiento de la autocaravana en ruta

El mantenimiento regular de una RV en EE. UU. es un proceso bastante sencillo gracias a la infraestructura desarrollada.
Relleno de agua potable (Fresh Water / Potable Water)
Se puede reponer el suministro de agua en:

  • Campings y parques de RV: La mayoría ofrece grifos de agua potable en cada plaza (si tienen “full hookup” o “water and electric site”) o en una estación de servicio común.
  • Estaciones de vaciado (Dump Stations): Muchas estaciones también disponen de grifos de agua potable (normalmente con una manguera separada para limpiar los sistemas de alcantarillado).
  • Algunas gasolineras de camiones (Truck Stops): Redes como Pilot, Flying J, Love’s suelen contar con líneas de agua para RV.
  • Centros de información turística o estaciones de guardabosques en algunos parques.
Vaciado de aguas grises y negras (Gray and Black Water)
El vaciado de aguas usadas de fregaderos/ducha (aguas grises) y del inodoro (aguas negras) se realiza en estaciones especiales – Dump Stations.

  • Ubicación: Estas estaciones se encuentran en muchos campings y parques de RV (gratuitas para huéspedes registrados, con coste de unos 5–15 USD para otros). También pueden encontrarse en algunas gasolineras para camiones, áreas de descanso en autopistas (en ciertos estados), marinas y tiendas de equipos para RV (por ejemplo, Camping World).
  • Proceso: Normalmente primero se vacía el tanque de aguas negras y después el de aguas grises (para enjuagar la manguera). Es necesario usar mangueras y guantes especiales para RV. Estas estaciones suelen disponer de agua potable para aclarar. Está terminantemente prohibido verter residuos al suelo, a alcantarillas pluviales o en lugares no destinados a ello.
Bombonas de gas (Propane / LPG)
El propano se utiliza para la cocina, el horno, el frigorífico (en modo gas), la calefacción y el calentador de agua.

  • Tipo: La mayoría de las autocaravanas en EE. UU. tienen tanques fijos de propano tipo ASME, que se rellenan en estaciones especializadas y no se intercambian como las bombonas portátiles. Algunas furgonetas camper pequeñas o remolques usan bombonas intercambiables tipo DOT (similares a las de las barbacoas), que se pueden recargar o cambiar.
  • Relleno: Los tanques fijos ASME pueden recargarse en muchos parques de RV, en algunas gasolineras, con distribuidores de propano (como AmeriGas, Ferrellgas), en tiendas U-Haul y en ciertos ferreterías. Busca los carteles con “Propane” o “LPG”. La recarga suele realizarla un empleado certificado.
  • Intercambio (para bombonas DOT): Las bombonas intercambiables pueden cambiarse (por ejemplo, en el sistema Blue Rhino o AmeriGas) en muchas gasolineras, supermercados y ferreterías.

Cocina, alimentos y compras

Cocinar en una autocaravana permite ahorrar considerablemente en comidas y preparar lo que más te guste, utilizando productos estadounidenses.
La cocina estadounidense es una mezcla de culturas. Además de las famosas hamburguesas, hot dogs y filetes, se puede probar:
  • Platos regionales: Barbacoa (con variaciones en Texas, Carolina, Memphis), cocina cajún y criolla en Luisiana, clam chowder en Nueva Inglaterra, pescado y marisco en las costas.
  • Desayunos: Raciones abundantes que suelen incluir huevos, bacon, salchichas, pancakes con sirope de arce, hash browns (tortitas de patata).
  • Mercados de agricultores (Farmers' Markets): Un excelente lugar para comprar verduras, frutas, bayas, quesos, miel y repostería fresca directamente de los productores locales.

Presupuesto aproximado del viaje

Planificar el presupuesto es un aspecto importante de un viaje por EE. UU., ya que los gastos pueden variar mucho.
  • Alquiler de la autocaravana: El gasto principal. El precio depende de la categoría, la temporada, la duración y la empresa de alquiler. De media, se puede calcular entre 100 y 150 USD al día por una camper pequeña (Clase B) o una Clase C compacta en temporada baja o media. Los RV grandes (Clase A o Clase C grandes) en temporada alta pueden costar entre 250 y 500 USD al día o más. No olvidar los posibles cargos extra por millaje, generador y kits de equipamiento.
  • Combustible: Los gastos en combustible serán importantes debido a las largas distancias y al consumo relativamente alto (8–15 millas por galón, unos 15–30 litros cada 100 km). Con precios de gasolina Regular entre 3.50 y 4.50 USD/galón y diésel en torno a 4–5 USD/galón (referencia abril 2025, varía por estado), un viaje de 3000 millas (aprox. 4800 km) puede costar entre 600 y 1500 USD solo en combustible.
  • Campings y parques de RV: El coste de las pernoctas varía mucho. Los campings públicos (nacionales o estatales) suelen costar entre 20 y 50 USD por noche (a menudo sin conexiones). Los parques privados de RV con conexiones completas (full hookups) cuestan 40–100 USD o más por noche. El boondocking gratuito en terrenos del BLM o en National Forest (cuando está permitido) puede reducir notablemente este gasto.
  • Comida: Cocinar en la autocaravana es más barato que comer en restaurantes. Se puede calcular entre 30 y 50 USD por persona al día en compras de supermercado. Comer en un café económico cuesta unos 15–25 USD por persona.
  • Atracciones y entretenimiento: La entrada a la mayoría de Parques Nacionales es de pago (normalmente 20–35 USD por vehículo válido por 7 días). Existe el pase anual “America the Beautiful Pass” (unos 80 USD) que da acceso a todos los parques nacionales y zonas recreativas federales. Entradas a parques temáticos, museos o espectáculos pueden ser mucho más caras (50–200 USD o más).
  • Otros gastos: Seguro del RV, seguros médicos de viaje, propano, lavandería, recuerdos y compras varias.
Presupuesto diario aproximado (sin incluir alquiler de la autocaravana ni vuelos)
  • Opción económica: Boondocking o campings baratos, cocinar uno mismo, mínimo de actividades de pago. Entre 70 y 120 USD al día para dos personas.
  • Opción intermedia: Combinación de campings y parques de RV, algunas comidas fuera de casa, visitas a atracciones de pago. Entre 150 y 250 USD o más al día para dos personas.

Consejos para planificar el presupuesto
  • Viajar en temporada media (primavera u otoño).
  • Reservar la autocaravana y los campings con antelación.
  • Buscar descuentos (por ejemplo, Good Sam Club para parques de RV).
  • Aprovechar al máximo las opciones de boondocking.
  • Cocinar uno mismo.
  • Usar el pase anual para Parques Nacionales.

Conexión e internet

Mantenerse conectado en EE. UU. durante un viaje es bastante sencillo, aunque existen particularidades.
Telefonía móvil
Los tres principales operadores nacionales son AT&T, Verizon y T-Mobile. Verizon y AT&T suelen ofrecer la mejor cobertura, especialmente en zonas rurales y remotas, incluidos muchos Parques Nacionales. T-Mobile amplía activamente su red, aunque fuera de las ciudades la cobertura puede ser más limitada. También existen operadores virtuales (MVNO) que funcionan sobre las redes de los grandes (por ejemplo, Cricket en AT&T, Mint Mobile en T-Mobile), a menudo con tarifas más económicas.
SIM para turistas / Planes prepago
Comprar una SIM local o una eSIM (si tu teléfono lo soporta) es la opción más habitual.

  • Dónde comprar: En tiendas de operadores, grandes cadenas de electrónica (Best Buy), supermercados (Walmart, Target) y farmacias (CVS, Walgreens).
  • Tarifas: Existen planes prepago con diferentes volúmenes de datos, minutos y SMS. Para turistas, los planes con muchos gigas son los más populares (por ejemplo, 10–15 GB o ilimitado durante 30 días). Los precios van de 30–40 USD hasta 70–80 USD al mes. Para activación normalmente se necesita un teléfono desbloqueado y en ocasiones una dirección en EE. UU. (puede indicarse la del hotel o camping).
  • Cobertura: Antes de elegir operador conviene revisar la cobertura en las zonas que se piensan visitar, especialmente en Parques Nacionales y áreas remotas.
Wi-Fi
  • Parques de RV y campings: Muchos ofrecen Wi-Fi (a veces gratis, otras con cargo adicional). La calidad y velocidad pueden variar mucho. En los campings públicos el Wi-Fi suele ser raro o inexistente.
  • Wi-Fi público: Disponible en cafeterías (Starbucks, McDonald’s), bibliotecas, algunas tiendas y centros de información turística.
  • Puntos de acceso móviles (Hotspots): Es posible usar el smartphone como hotspot o adquirir dispositivos dedicados. Algunos viajeros también usan amplificadores de señal para mejorar la cobertura Wi-Fi o de red móvil.
Conexión en zonas remotas
En muchos Parques Nacionales y grandes áreas naturales la cobertura móvil e internet pueden no estar disponibles en absoluto. Conviene descargar mapas con antelación (por ejemplo, Google Maps en modo offline o maps.me) y estar preparado para la falta de conexión. Para emergencias en estas zonas, algunos viajeros utilizan mensajeros o teléfonos vía satélite.

Seguridad, cultura, legislación y consejos útiles

Algunos consejos para viajar en autocaravana por EE. UU.
Seguridad general
EE. UU. es un país con niveles de seguridad muy diferentes según la región y el barrio. En las grandes ciudades existen zonas con alta criminalidad que conviene evitar, especialmente de noche. En lugares turísticos y Parques Nacionales los principales problemas suelen ser robos en vehículos (incluidas autocaravanas) y hurtos.
Seguridad de la autocaravana
  • Cierra siempre puertas y ventanas cuando salgas o estés durmiendo.
  • No dejes objetos de valor (electrónica, billetera, documentos) a la vista. Usa una caja fuerte si está disponible.
  • En boondocking o al pernoctar en aparcamientos, elige lugares bien iluminados y seguros. Si te sientes incómodo, lo mejor es moverse a otro sitio.
  • Infórmate sobre los riesgos específicos de cada región (por ejemplo, la presencia de animales salvajes como osos, que requieren medidas especiales para guardar la comida).
Policía
En EE. UU. existe un sistema policial de varios niveles: policía municipal (Police Department), del condado (Sheriff’s Office), estatal (State Police/Highway Patrol) y agencias federales. Al tratar con la policía, sé respetuoso, sigue sus instrucciones y mantén siempre las manos a la vista (por ejemplo, sobre el volante durante una parada en carretera).
Legislación y burocracia
  • Armas: Las leyes sobre armas varían mucho entre estados. A los turistas extranjeros normalmente se les prohíbe poseer o portar armas.
  • Alcohol: Las normas de compra y consumo de alcohol también son estrictas y distintas según el estado (edad mínima 21 años, prohibición de recipientes abiertos con alcohol en el vehículo en muchos estados).
  • Drogas: La ley federal prohíbe el consumo y posesión de muchas drogas, incluso si están legalizadas en algunos estados (por ejemplo, la marihuana). Cruzar fronteras estatales con estas sustancias también es ilegal.
  • Fauna silvestre: Alimentar a los animales salvajes está estrictamente prohibido y es peligroso. Mantén siempre la distancia.
Cultura y etiqueta
  • Amabilidad: Los estadounidenses suelen ser abiertos y conversadores. No te sorprendas si un desconocido inicia una charla en la fila o te desea un buen día.
  • Propinas (Tipping): Son una parte importante del ingreso de muchos trabajadores del sector servicios (meseros, bartenders, taxistas, peluqueros, maleteros). Se acostumbra dejar entre un 15% y un 20% del total en restaurantes (antes de impuestos).
  • Espacio personal: En EE. UU. se valora mucho más que en algunas otras culturas.
  • Puntualidad: Llegar tarde a una cita se considera de mala educación.
Barrera idiomática y nivel de inglés
El inglés es el idioma principal de comunicación. En la industria turística y en las grandes ciudades el personal suele hablar inglés. Fuera de estas zonas, especialmente en comunidades étnicas o áreas rurales, puede haber dificultades si no hablas inglés o español (en regiones correspondientes).
Agua del grifo
El agua del grifo en EE. UU. suele ser segura para beber salvo que se indique lo contrario. Sin embargo, el sabor puede variar. El agua embotellada está ampliamente disponible.
Teléfonos de emergencia
El número único de emergencias (policía, ambulancia, bomberos) es 911. La llamada es gratuita desde cualquier teléfono. Es importante estar preparado para indicar tu ubicación.
Electricidad
El voltaje en la red es de 120 V con una frecuencia de 60 Hz. Los enchufes son de tipo A (dos clavijas planas paralelas) y B (tipo A con clavija redonda de tierra).

Si viajas desde un país con 220–240 V, para la mayoría de los dispositivos eléctricos (excepto aquellos compatibles con doble voltaje, como cargadores de teléfonos/portátiles) se necesita un transformador reductor, no solo un adaptador.

En los parques de RV, para conectar la autocaravana a la red se utilizan tomas especiales: lo más común es 30 amperios (TT-30R) o 50 amperios (14-50R). Asegúrate de llevar los adaptadores necesarios si tu vehículo utiliza un estándar diferente.

Recursos útiles

Para planificar un viaje por EE. UU. y obtener información actualizada, son de gran ayuda los siguientes recursos:
  • Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. (National Park Service - NPS): nps.gov – sitio oficial con información sobre todos los parques nacionales, monumentos y lugares históricos; normas y reservas de campings.
  • Reservas de campings en tierras federales: recreation.gov – sistema de reservas para la mayoría de campings en parques nacionales, bosques nacionales y otras zonas recreativas federales.
  • Oficina de Administración de Tierras (Bureau of Land Management - BLM): blm.gov – información sobre actividades recreativas y boondocking en tierras del BLM.
  • Servicio Forestal de EE. UU. (US Forest Service): fs.usda.gov – información sobre bosques nacionales, campings y normas de boondocking.
  • Apps y sitios para buscar campings y áreas de RV: Campendium, AllStays, The Dyrt, RV Life Trip Wizard, FreeRoam, iOverlander, ParkAdvisor.
  • Información sobre carreteras y tráfico: Google Maps, Waze, así como los sitios de los departamentos de transporte de cada estado.

Conclusión

Viajar en autocaravana por Estados Unidos es una oportunidad para experimentar la verdadera libertad en sus infinitas carreteras y descubrir la increíble diversidad de su naturaleza y cultura. Una planificación cuidadosa, la elección adecuada del vehículo y el conocimiento de las particularidades locales harán de tu viaje una aventura realmente inolvidable.