Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Viajar en autocaravana por Marruecos: alquiler, rutas y consejos

Deja un número con WhatsApp / Telegram
Marruecos, un país en la encrucijada de África y Europa, con sus bulliciosas medinas, las cumbres nevadas del Atlas, la inmensidad del desierto del Sahara y la salvaje costa atlántica, abre un mundo completamente nuevo para los viajeros en carretera. Un viaje en casa rodante por este reino permite combinar el enfoque europeo de viajar con el exotismo africano, explorando ciudades imperiales, pueblos bereberes y contrastes naturales a tu propio ritmo.

Resumen breve del país

Capital: Rabat. Tráfico en el país es por la derecha.

Idiomas: Los idiomas oficiales son árabe y bereber (tamazight). El francés está muy extendido y sirve como idioma principal para los negocios, el turismo y entre la población educada. En las zonas turísticas del norte y en las grandes ciudades, el personal suele hablar inglés y español. Conocer algunas frases en árabe o francés será muy útil.

Moneda y dinero: La moneda nacional es el dírham marroquí (MAD). Es una moneda no convertible, su importación y exportación están restringidas. Es mejor cambiar dinero a la llegada en bancos o casas de cambio oficiales. Las tarjetas bancarias (Visa, Mastercard) se aceptan en grandes hoteles, restaurantes y supermercados de las ciudades. Sin embargo, para las compras en los zocos, en pequeñas tiendas, cafés, para pagar campings y servicios menores, se necesita efectivo. Hay cajeros automáticos en las ciudades. Las tarjetas de bancos rusos no funcionan.

Hora: Marruecos se rige por UTC+1 durante todo el año (con algunos cambios durante el Ramadán).

Visados: Para ciudadanos de muchos países, incluidos la UE, EE. UU. y Canadá, no se requiere visado para viajes turísticos de hasta 90 días. Los ciudadanos de Rusia y Bielorrusia necesitan visado para entrar en Marruecos. Las condiciones pueden cambiar, por lo que siempre se recomienda verificar los requisitos actualizados en el sitio web oficial del Consulado del Reino de Marruecos.

¿Por qué Marruecos es ideal para viajar en autocaravana?

Un viaje en autocaravana por Marruecos resulta cómodo por varias razones que lo distinguen de otros destinos.

Exotismo accesible: Marruecos ofrece la posibilidad de sumergirse en una cultura completamente diferente, estando al mismo tiempo muy cerca de Europa (el trayecto en ferry desde España dura alrededor de una hora). Puedes explorar antiguas ciudades como Fez y Marrakech, con sus laberintos de calles, y luego regresar al espacio familiar y cómodo de tu autocaravana.

Diversidad paisajística: En un territorio relativamente pequeño se concentran paisajes muy diferentes. En un solo viaje es posible cruzar las montañas del Atlas, ver las dunas del Sahara, descansar en la costa atlántica y atravesar bosques de cedros. La autocaravana es la mejor herramienta para disfrutar de todos estos contrastes.

Infraestructura de campings desarrollada: Gracias a la larga popularidad entre los autocaravanistas franceses, Marruecos cuenta con una buena red de campings. Suelen ser más sencillos que los europeos, pero casi siempre ofrecen servicios básicos: aseos, duchas, electricidad y Wi-Fi. Una característica común de muchos campings es la presencia de seguridad, lo que proporciona tranquilidad.

Costo: Viajar en autocaravana por Marruecos resulta notablemente más barato que por Europa Occidental. Los precios del combustible, campings, productos en los mercados y comida en restaurantes locales son considerablemente más bajos.

Regiones y rutas populares para autocaravana

Las rutas por Marruecos se pueden diseñar combinando visitas a ciudades, montañas, desiertos y la costa.
  • Ruta clásica circular
    La ruta más popular, que permite ver los principales atractivos del país. Generalmente comienza en el norte (puerto de Tánger-Med).

    • Ciudades imperiales: El camino pasa por la “ciudad azul” Chefchaouen hacia las ciudades imperiales de Fez (con su enorme medina) y Mequinez.
    • Atlas y el Sahara: Después la ruta se dirige al sur, atravesando el Atlas Medio y Alto (por el puerto de Tizi n’Tichka), hacia las “puertas del desierto”: la ciudad de Uarzazate, famosa por sus kasbahs (Aït-Ben-Haddou) y gargantas (Todrá, Dades). El punto final de este tramo son las dunas de Erg Chebbi y el pueblo de Merzouga.
    • Regreso por la costa: Desde el desierto el camino lleva al oeste, pasando por Marrakech (ciudad bulliciosa con la plaza Jemaa el-Fna) hacia la costa atlántica en la zona de Essaouira o Agadir, y más al norte hacia Casablanca y Rabat.
  • Costa atlántica
    Una ruta más tranquila, que discurre a lo largo del océano. Incluye puertos pintorescos como Essaouira (lugar popular entre surfistas y artistas), la ciudad turística de Agadir, ciudades históricas costeras y playas salvajes (por ejemplo, Legzira con sus arcos de roca).
  • Anti-Atlas y oasis del sur
    Una ruta para una inmersión más profunda. Pasa por el sur del país, atravesando las montañas del Anti-Atlas con sus almendrales (especialmente bellos durante la floración en febrero), y por los oasis del valle del Drâa con sus palmeras datileras y antiguos ksar (pueblos fortificados).

La mejor época para viajar en autocaravana

La elección de la temporada para viajar en autocaravana por Marruecos es muy importante e influye en la comodidad del viaje en las distintas regiones.
Otoño (septiembre-noviembre) y primavera (marzo-mayo)
Estos periodos se consideran los mejores para explorar la mayor parte de Marruecos.

  • Clima: La temperatura es agradable en todo el país, desde la costa hasta las ciudades imperiales. No hace el calor intenso del verano, pero es lo suficientemente cálido para pasear y descansar. En las montañas del Atlas también hay buenas condiciones para cruzar los puertos.
  • Turistas y precios: Hay menos turistas que en temporada alta, pero el clima sigue siendo excelente. Los precios en campings y servicios son moderados.
  • Naturaleza: En primavera el país florece, especialmente las estribaciones del Atlas. En otoño la temperatura es cómoda incluso en el desierto.
Invierno (diciembre-febrero)
El invierno es temporada alta para los viajeros europeos en autocaravana que vienen a pasar el invierno en Marruecos.

  • Regiones del sur y desierto: Es la época ideal para visitar el sur de Marruecos, incluida la costa en la zona de Agadir y el desierto del Sahara. Durante el día es soleado y templado (+18-22°C), pero las noches pueden ser muy frías, especialmente en el desierto (la temperatura puede bajar hasta 0°C).
  • Norte y montañas: En el norte y en las ciudades imperiales puede hacer fresco y llover. En las montañas del Alto Atlas puede nevar, y algunos pasos de montaña pueden estar temporalmente cerrados.
Verano (junio-agosto)
El verano es la temporada más difícil para viajar por Marruecos.

  • Calor: En las regiones interiores (Marrakech, Fez) y sobre todo en el desierto el calor es muy intenso, con temperaturas que superan los +40°C. Viajar en estas condiciones en autocaravana puede ser agotador, especialmente si el módulo de vivienda no tiene aire acondicionado.
  • Costa: La única región relativamente cómoda en verano es la costa atlántica, donde la brisa oceánica suaviza el calor.
Diferencias climáticas regionales
  • Costa: Clima templado, suavizado por el Atlántico.
  • Llanuras interiores (Ciudades imperiales): Clima continental, con veranos calurosos e inviernos frescos.
  • Montañas del Atlas: Clima de montaña, en invierno hay nieve en las alturas.
  • Desierto del Sahara: Contrastes extremos de temperatura, veranos muy calurosos y noches invernales frías.

Alquiler de autocaravana en Marruecos: lo que necesitas saber

Alquilar una autocaravana en Marruecos es posible, pero este mercado es mucho más pequeño y específico que en Europa.
¿Dónde alquilar?
La mayoría de las empresas de alquiler están ubicadas en las grandes ciudades a las que llegan la mayoría de los turistas: Marrakech, Casablanca, Agadir. Encontrar alquiler en otras ciudades es más difícil. Muchos viajeros prefieren alquilar una autocaravana en España (donde hay más oferta y precios más bajos) y cruzar en ferry a Marruecos.
Condiciones de alquiler
  • Edad y experiencia: Normalmente la edad mínima del conductor es de 25 años, con al menos 2-3 años de experiencia de conducción.
  • Permiso de conducir: Con el permiso de conducir estándar de categoría “B” es suficiente. El Permiso Internacional de Conducir (PIC) como complemento al nacional puede ser útil, aunque no es obligatorio.
  • Depósito: Al recoger la autocaravana se exige un depósito reembolsable que suele oscilar entre 1500 y 3000 euros.
  • Cruzar fronteras: A las autocaravanas alquiladas en Marruecos normalmente no se les permite salir del país.
Tipos de autocaravanas
La flota de alquiler en Marruecos se compone principalmente de modelos europeos estándar: campers compactos y modelos perfilados. Las autocaravanas grandes son menos comunes y pueden no ser muy prácticas para las calles estrechas de las ciudades o algunas carreteras de montaña. Casi todos los vehículos tienen caja de cambios manual.
Seguro
Revisa cuidadosamente las condiciones del seguro. Comprueba el importe de la franquicia y qué casos no están cubiertos. Teniendo en cuenta el estado de algunas carreteras, conviene saber si se incluyen los daños en los neumáticos y el parabrisas.
¿Cuándo reservar?
Debido a la oferta limitada de autocaravanas, especialmente en temporadas populares (primavera, otoño, invierno), es necesario reservar con mucha antelación — 4-6 meses o más.
Alquiler de ida
La posibilidad de devolver la autocaravana en otra ciudad dentro de Marruecos es poco común debido al reducido número de sucursales de las empresas locales y normalmente conlleva un coste muy alto por la devolución del vehículo.
Viajes a Europa y alquiler para Marruecos
Alquiler en Marruecos: Una autocaravana alquilada en Marruecos, por regla general, no está autorizada a salir del país, por ejemplo, en ferry hacia España. El seguro local no tendrá validez en Europa.

Alquiler en Europa para viajar a Marruecos: Esta es una opción muy popular. Al alquilar una autocaravana en España (u otro país de la UE) es necesario avisar previamente a la empresa de alquiler sobre la intención de visitar Marruecos. Para ello se requiere un permiso especial de exportación del vehículo y una ampliación del seguro (“carta verde”) válida en Marruecos. No todas las compañías europeas permiten este tipo de viajes, por lo que este punto resulta clave a la hora de elegir la empresa de alquiler.

Carreteras y conducción en Marruecos

Conducir en Marruecos es toda una aventura, que requiere concentración, paciencia y estar preparado para lo inesperado.
Tipos de carreteras
  • Autopistas (Autoroutes): Carreteras modernas de peaje que conectan las principales ciudades (por ejemplo, Tánger-Rabat-Casablanca-Marrakech-Agadir). Se indican con la letra "A". La calidad es excelente.
  • Carreteras nacionales (Routes Nationales, N): Principales carreteras gratuitas. Su calidad puede ser buena, pero suelen atravesar localidades, lo que ralentiza el tráfico.
  • Carreteras regionales y locales (Routes Régionales/Provinciales, R/P): Su calidad varía mucho. Pueden ser estrechas, con mal firme y sin señalización. En el Atlas a menudo son pintorescas, pero con curvas de montaña complicadas.
Normas básicas de tráfico y estilo de conducción
  • Velocidad: En zonas urbanas 40-60 km/h. Fuera de localidades 100 km/h. En autopistas 120 km/h.
  • Estilo de conducción: Este es el principal reto. El tráfico, especialmente en ciudades, puede ser caótico. Prepárate para que otros conductores no respeten las normas, no usen intermitentes o frenen bruscamente. En las carreteras hay muchas motocicletas, carros tirados por animales, peatones y animales. La regla principal: conducir despacio, de forma previsible y con máxima atención. No cuentes con que otros te cedan el paso.
  • Glorietas: La prioridad suele ser para el que entra en la rotonda, no para el que ya circula en ella. Actúa según la situación y deja pasar a quien insiste en entrar.
  • Policía: Los controles de velocidad y radares son frecuentes, especialmente en accesos a las ciudades. Las multas por exceso de velocidad u otras infracciones pueden cobrarse en el acto.
  • Animales: Es habitual encontrar ovejas, cabras o burros en la carretera. Reduce la velocidad.
Carreteras de peaje
El sistema de pago en las autopistas es sencillo: al entrar se recoge un ticket y al salir se paga en efectivo o con tarjeta. El coste de los peajes no es elevado.
Combustible
  • Tipos: La gasolina en francés se llama Essence, el diésel — Gasoil. La mayoría de las autocaravanas son diésel.
  • Precios: El combustible en Marruecos es más barato que en Europa.
  • Gasolineras: Hay muchas a lo largo de las carreteras principales, pero en zonas remotas (por ejemplo, en montañas o en el sur) conviene repostar siempre que sea posible. Redes populares: Afriquia, Shell, Total. En las gasolineras siempre hay personal que atiende el servicio.
Ferries desde Europa
La principal forma de llegar a Marruecos en autocaravana es en ferry desde España.

  • Rutas: La más corta y popular es de Algeciras (España) a Tánger-Med (Marruecos), con un tiempo de trayecto de unas 1,5 horas. También existen otras rutas: desde Tarifa a Tánger-Ville, desde Barcelona, Francia e Italia (más largas y costosas).
  • Billetes: Se pueden comprar por internet con antelación o directamente en el puerto de Algeciras, donde hay muchas taquillas. A menudo en el puerto se puede comprar un billete “abierto”, que permite regresar cualquier día.
  • Procedimiento: Al entrar en Marruecos en vehículo es necesario pasar control de aduanas y pasaportes, además de registrar la importación temporal del vehículo, lo que puede llevar algo de tiempo.

Aparcamiento y pernocta en autocaravana

Encontrar un lugar para pasar la noche en autocaravana en Marruecos es bastante sencillo, el país está bien adaptado a este tipo de turismo.
Pernocta fuera de campings
En Marruecos no hay una prohibición estricta de pasar la noche en autocaravana fuera de los campings, y las “pernoctas libres” son mucho más toleradas que en Europa.

  • Normas y posibilidades: Se puede pasar la noche en muchos aparcamientos públicos, en playas, en el desierto o simplemente en lugares bonitos al borde de la carretera. Lo principal es no aparcar en terrenos privados sin permiso, no molestar a los vecinos y no dejar basura.
  • Seguridad: Elige lugares donde te sientas seguro. A menudo es posible aparcar cerca de un puesto de policía, en una mezquita o pedir permiso para estacionar junto a un hotel o restaurante (a veces por una pequeña tarifa al vigilante). No es recomendable quedarse completamente aislado cerca de grandes ciudades.
  • “Guardián”: En muchos lugares (atracciones, aparcamientos) puede acercarse alguien con chaleco ofreciendo servicio de vigilancia para tu autocaravana. Es una práctica normal. Por una pequeña tarifa (10-30 dírhams) vigilará tu vehículo.
Campings oficiales
Marruecos cuenta con una amplia red de campings, especialmente a lo largo de las rutas turísticas.

  • Comodidades: El nivel de servicios varía. La mayoría de los campings ofrecen lo básico: terreno vallado y vigilado, aseos y duchas (el agua caliente puede estar sujeta a horario o pago extra), puntos de vaciado de aguas grises y negras. La electricidad y el Wi-Fi no siempre están disponibles o pueden ser inestables.
  • Precios: Los campings en Marruecos son baratos. Una noche para una autocaravana y dos personas suele costar entre 70-120 dírhams (unos 7-12 €).
  • Reservas: Normalmente no hace falta reservar. Casi siempre hay sitio.
  • Ambiente: Muchos campings se convierten en lugares de encuentro de viajeros de toda Europa, especialmente en invierno, cuando llegan los “invernantes”.
Aparcamiento en ciudades
Aparcar una autocaravana en las medinas (zonas históricas) es casi imposible. Lo más práctico es encontrar un camping vigilado cerca de la ciudad y llegar al centro en taxi, que es muy económico.

Mantenimiento de la autocaravana en ruta

El mantenimiento de una autocaravana en Marruecos requiere cierta planificación, pero en general no presenta grandes dificultades.
Repostar agua potable
Puedes rellenar tus reservas de agua en:

  • Campings: Es la forma más sencilla y fiable.
  • Gasolineras: En muchas estaciones hay grifos de agua y el personal suele permitir utilizarlos.
  • Mezquitas y pueblos: A menudo hay fuentes públicas. La calidad del agua del grifo puede variar, por lo que no se recomienda beberla sin hervirla o filtrarla. La mayoría de los viajeros y locales compran agua embotellada para beber y utilizan el agua del depósito para lavar platos y ducharse.
Vaciado de aguas “grises” y “negras”
  • Dónde vaciar: Casi todos los campings disponen de estaciones para vaciar aguas residuales. Pueden ser sencillas, pero cumplen su función. Fuera de los campings es difícil encontrarlas.
  • Aguas negras: El vaciado del cassette del inodoro químico solo está permitido en los lugares designados de los campings. El uso de baños públicos para este fin no está bien visto.
  • Aguas grises: El vertido al suelo se tolera más en Marruecos, pero debe hacerse de forma responsable, lejos de viviendas y fuentes de agua, utilizando detergentes biodegradables.
Bombonas de gas
El gas se utiliza para la cocina, el frigorífico y a veces para calentar agua.

Sistema: En Marruecos se usan bombonas propias que no son compatibles con las europeas. El tipo más común son las pequeñas bombonas azules Campingaz, que se encuentran en toda Europa. Las bombonas domésticas grandes de otras marcas (Afriquia Gaz, Total Gaz) tienen conexiones diferentes.

Qué hacer:
  • Reserva: La forma más sencilla es venir desde Europa con bombonas Campingaz de repuesto.
  • Recarga/Intercambio: Se pueden cambiar o rellenar en algunas gasolineras o en tiendas especializadas de gas, que existen en todas las ciudades. A veces resulta más fácil comprar una bombona local con su regulador (son económicas) y usarla durante el viaje.

Autocaravanas de alquiler: Las autocaravanas alquiladas en Marruecos vienen equipadas con bombonas locales. La empresa de alquiler te explicará dónde y cómo cambiarlas.

Cocina, productos y compras

La cocina en la autocaravana es una gran ventaja en Marruecos, ya que permite disfrutar de productos locales fresquísimos y ahorrar dinero.
La cocina marroquí es una de las más coloridas y aromáticas del mundo.
  • Tajín (Tagine): El plato principal de Marruecos. Un guiso cocinado lentamente a base de carne (cordero, pollo, ternera), pescado o verduras con la adición de especias, frutos secos y aceitunas. Se prepara en la característica cazuela de barro del mismo nombre.
  • Cuscús (Couscous): Plato de sémola de trigo cocida al vapor, servido con verduras guisadas y carne. Tradicionalmente se come los viernes.
  • Pastela (Pastilla): Pastel en capas relleno de pollo o mariscos, espolvoreado con azúcar glas y canela.
  • Harira (Harira): Sopa espesa de garbanzos, lentejas y tomates.
  • Briwat (Briouats): Pequeños pastelitos triangulares de masa fina rellenos de diferentes ingredientes.
  • Té a la menta (Thé à la menthe): Bebida nacional y símbolo de hospitalidad. Es un té verde con menta fresca y abundante azúcar.

Presupuesto aproximado del viaje

Viajar en autocaravana por Marruecos resulta más económico que en Europa.
  • Alquiler de autocaravana: Si se alquila en Marruecos, el precio puede ser comparable al europeo debido a la oferta limitada. Una opción más económica es alquilar en España y cruzar en ferry.
  • Combustible: Es uno de los principales gastos, pero en Marruecos es más barato que en la vecina España. El precio del diésel (Gasoil) suele estar entre 1,2 y 1,4 € por litro.
  • Ferry: El cruce desde España (Algeciras–Tánger-Med) ida y vuelta para una autocaravana de tamaño medio cuesta entre 200 y 300 €.
  • Campings: Pasar la noche en un camping es muy accesible, unos 7-12 € por noche para una autocaravana con dos personas.
  • Comida: Cocinar con productos comprados en los mercados es muy económico. Se puede calcular unos 15-20 € al día para dos personas. Una cena en un café local o un tajín para dos cuesta entre 10 y 15 €.
  • Atracciones: Las entradas a museos y sitios históricos son bastante baratas, de 2 a 7 € por persona.
Presupuesto diario total (sin contar alquiler ni ferry)
  • Opción económica (campings básicos o gratuitos, cocina propia): 30-45 € al día para dos personas.
  • Opción media (campings con buenas comodidades, comidas parciales en cafés): 50-70 € al día para dos personas.
Consejos de ahorro: Compra verduras, frutas y pan en los mercados locales. Come en pequeños cafés locales en lugar de restaurantes turísticos. Regatea en los mercados de souvenirs. Usa campings en lugar de hoteles.

Conexión e internet

Mantenerse conectado en Marruecos es fácil y económico, aunque la cobertura fuera de las ciudades puede ser inestable.
Telefonía móvil
Los principales operadores son Maroc Telecom (IAM), Orange (antes Meditel) e Inwi. Maroc Telecom suele tener la cobertura más amplia, especialmente en zonas rurales y remotas. En ciudades y a lo largo de las principales carreteras, la conexión 4G es buena. En las montañas y regiones desérticas, la señal puede desaparecer.
Tarjeta SIM
Comprar una tarjeta SIM local prepago es la forma más sencilla y económica.

  • Dónde comprar: A menudo se distribuyen gratis directamente en el aeropuerto o puerto a la llegada. También se pueden adquirir en tiendas de operadores o pequeños comercios locales. Para el registro se necesita pasaporte.
  • Tarifas: Tras comprar la SIM, hay que recargar el saldo y activar un paquete de internet. Los paquetes son muy asequibles: por ejemplo, 10 GB de datos para un mes cuestan unos 100 dirhams (10 €). La recarga se puede hacer en cualquier tienda pequeña indicando el nombre del operador y la cantidad.
Wi-Fi
El Wi-Fi gratuito está disponible en muchas cafeterías y restaurantes de las ciudades. En los campings también suele haber, aunque la velocidad y estabilidad de la señal pueden ser bajas.

Seguridad, cultura, legislación y consejos útiles

Algunos consejos para viajar por Marruecos.
Seguridad general
Marruecos es un país seguro para los turistas, con una fuerte presencia policial. La principal preocupación son los pequeños fraudes y los insistentes “ayudantes” en zonas turísticas.
  • “Falsos guías”: En las ciudades antiguas (medinas) pueden acercarse personas ofreciéndose a guiarte o mostrarte el camino. A menudo llevan a los turistas a callejones sin salida o a tiendas de sus familiares. Lo mejor es rechazar con firmeza pero amablemente (“Non, merci” / “La, shukran”).
  • Robos: Toma las precauciones habituales en lugares concurridos.
Seguridad de la autocaravana
  • Aparcamientos vigilados: Casi todos los campings y muchos aparcamientos cuentan con vigilancia. Es la forma más segura de dejar la autocaravana.
  • Objetos de valor: No dejes nada valioso a la vista. Cierra siempre las puertas y ventanas.
Policía
Hay muchos controles en las carreteras. A menudo verifican la velocidad y los documentos. Conduce con cuidado y respeta las normas.
Legislación
  • Drones: La importación y uso de drones en Marruecos está estrictamente prohibida para turistas sin un permiso especial. Los drones pueden ser confiscados en la aduana.
  • Alcohol: Marruecos es un país musulmán. El consumo de alcohol en público no está bien visto y puede considerarse una ofensa. Se puede consumir alcohol en restaurantes con licencia, bares o en tu propia autocaravana.
  • Fotografía: Siempre pide permiso antes de fotografiar a personas, especialmente a mujeres. Está prohibido fotografiar instalaciones militares y policiales.
Cultura y etiqueta
  • Vestimenta: Es recomendable vestirse con modestia, sobre todo al visitar pueblos y lugares religiosos. Las mujeres deberían cubrir hombros y rodillas.
  • Hospitalidad: Los marroquíes son muy hospitalarios. Si te invitan a tomar un té, es una muestra de respeto aceptarlo.
  • Ramadán: Durante el mes sagrado, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer. Los turistas deben mostrar respeto evitando comer, beber o fumar en público durante el día. Muchos cafés y restaurantes permanecen cerrados durante el día.
Idioma y nivel de inglés
El francés se habla casi en todas partes. El inglés se entiende en la industria turística, pero en zonas rurales no es tan común. Conocer algunas frases en árabe o francés resulta útil.
Agua del grifo
No se recomienda beber agua del grifo. Utiliza agua embotellada.
Teléfonos de emergencia
  • Policía: 19 (en ciudades), 177 (en zonas rurales, Gendarmería)
  • Ambulancia / Bomberos: 15
Electricidad
El voltaje es de 220 V y la frecuencia de 50 Hz. Los enchufes son de tipo europeo C y E. Para conectar la autocaravana en los campings se utiliza el conector azul estándar CEE 17.

Recursos útiles

Para planificar un viaje en autocaravana por Marruecos y obtener información actualizada:
  • Aplicaciones para buscar campings y áreas de pernocta: Park4night e iOverlander — las herramientas más útiles con información actualizada de viajeros sobre campings, estacionamientos y puntos de agua.
  • Ferries: Páginas web de compañías de ferris (FRS, Balearia, GNV, Grimaldi Lines) para consultar horarios y comprar billetes.
  • Portal oficial de turismo de Marruecos: visitmorocco.com – información general sobre el país y sus atracciones.

Conclusión

Marruecos en autocaravana es una aventura vibrante y asequible que permite conocer otra cultura sin alejarse demasiado de Europa. Una buena preparación, el respeto por las tradiciones locales y la apertura a nuevas experiencias harán que tu viaje por este reino sea enriquecedor e inolvidable.