Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Viajar en autocaravana por Sudáfrica: alquiler, rutas y consejos

Deja un número con WhatsApp / Telegram
República de Sudáfrica, un país en el extremo sur del continente africano, ofrece a los viajeros en autocaravana una gran diversidad de experiencias. Desde las sabanas del Parque Nacional Kruger y las Montañas Drakensberg hasta los paisajes desérticos del Kalahari y la famosa Garden Route, la casa rodante abre el acceso a la naturaleza salvaje, a diferentes culturas y a vastas extensiones. Este viaje requiere atención y planificación, pero recompensa con emociones intensas y memorables.

Resumen breve del país

Al planear un viaje por Sudáfrica en autocaravana, es importante tener en cuenta algunas particularidades:

Capitales: Sudáfrica tiene tres capitales: Pretoria (administrativa), Ciudad del Cabo (legislativa) y Bloemfontein (judicial). La circulación es por la izquierda.

Idiomas: En Sudáfrica hay 11 idiomas oficiales, entre ellos afrikáans, zulú y xhosa. El inglés está muy extendido, se utiliza en los negocios, en la comunicación interétnica y en casi todas las esferas turísticas.

Moneda y dinero: La moneda nacional es el rand sudafricano (ZAR, R). Las tarjetas bancarias (Visa, Mastercard) son aceptadas en la mayoría de las ciudades, supermercados, gasolineras y parques nacionales. Sin embargo, es recomendable llevar efectivo para pagar en pequeñas tiendas, mercados, propinas y servicios como los “cuidadores de coches”. Los cajeros automáticos (ATM) son comunes. Las tarjetas de bancos rusos no funcionan en Sudáfrica.

Hora: Sudáfrica está en la zona horaria UTC+2. No existe horario de verano.

Visados: Para ciudadanos de muchos países (incluida la UE) no se requiere visado para viajes turísticos de hasta 90 días. Para ciudadanos de Rusia sí se necesita visado, que debe tramitarse con antelación en el consulado. Las condiciones pueden cambiar, por lo que conviene verificar los requisitos actuales en la página oficial del Departamento de Asuntos Internos de Sudáfrica o en el consulado correspondiente.

¿Por qué Sudáfrica es ideal para viajar en autocaravana?

Viajar en autocaravana por Sudáfrica es cómodo por varias razones.

Parques nacionales y vida salvaje: La principal razón es la posibilidad de alojarse muy cerca de la naturaleza salvaje. Sudáfrica cuenta con un magnífico sistema de parques nacionales (gestionados por SANParks), casi todos con excelentes campings para autocaravanas. Puedes despertarte con los sonidos de la sabana, preparar una cena-barbacoa (“braai”) bajo el cielo africano y recorrer el parque en busca de los “Cinco Grandes” (león, leopardo, elefante, rinoceronte, búfalo).

Infraestructura de camping desarrollada: Además de los campings en los parques nacionales, existe en todo el país una amplia red de campings privados y parques de caravanas, a menudo con un alto nivel de servicios (piscinas, electricidad, instalaciones sanitarias limpias). La cultura del camping está bien desarrollada también entre los propios sudafricanos.

Calidad de las carreteras y paisajes: Las principales carreteras nacionales (N-routes) están en excelente estado, lo que permite recorrer largas distancias cómodamente. Al mismo tiempo, las carreteras secundarias ofrecen acceso a una gran variedad de paisajes, desde las costas de dos océanos hasta pasos de montaña y semidesiertos.

Coste: Para los turistas de países con monedas fuertes, Sudáfrica puede resultar un destino bastante asequible. Los precios de combustible, alimentos en supermercados y especialmente campings son mucho más bajos que en Europa, Norteamérica o Australia.

Regiones y rutas populares para autocaravana

Los itinerarios por Sudáfrica pueden ser muy variados, desde rutas costeras hasta safaris.
  • Ruta Jardín
    El recorrido clásico y más famoso, que sigue la costa del océano Índico desde Mossel Bay hasta el río Storms. El camino atraviesa lagunas, densos bosques, acogedoras ciudades (Knysna, Plettenberg Bay) y el Parque Nacional Tsitsikamma. Ideal para un viaje tranquilo de 7 a 10 días.
  • Ruta Panorámica
    Situada en la provincia de Mpumalanga, cerca del Parque Kruger. Este recorrido bordea las montañas Drakensberg y ofrece vistas al cañón del río Blyde (el tercero más grande del mundo), las formaciones rocosas de los “Tres Rondavels” y la “Ventana de Dios”. Es fácil de combinar con una visita al Parque Kruger.
  • Parque Nacional Kruger
    El principal destino de safari del país. Viajar en autocaravana aquí es muy popular. El parque cuenta con una amplia red de carreteras (tanto asfaltadas como de grava) y numerosos campamentos de gran calidad (rest camps), que deben reservarse con mucha antelación. Permite explorar la sabana de manera independiente en busca de animales salvajes.
  • Cabo Occidental y tierras vinícolas
    Ruta por los alrededores de Ciudad del Cabo. Incluye la propia ciudad, el Cabo de Buena Esperanza, la playa de los pingüinos en Boulders Beach y los famosos pueblos vinícolas de Stellenbosch, Franschhoek y Paarl, donde se pueden degustar vinos y alojarse en campings entre viñedos.
  • Costa Oeste y Namaqualand
    Un destino para los amantes de los paisajes salvajes y desérticos. En primavera (agosto-septiembre), la región de Namaqualand se cubre con un manto de flores silvestres, un fenómeno natural que atrae a muchos visitantes.
  • Montañas Drakensberg
    Cadena montañosa en la frontera con Lesoto, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un lugar ideal para los amantes del senderismo, con rutas que conducen a cumbres, cascadas y cuevas con pinturas rupestres de los bosquimanos.

Mejor época para viajar en autocaravana

La elección de la temporada para viajar en autocaravana por Sudáfrica es muy importante, ya que el país es grande y el clima varía mucho según la región. Recuerda que las estaciones aquí son opuestas a las del hemisferio norte.
Verano (noviembre–marzo)
El verano es una temporada muy demandada, pero con ciertos matices.

  • Cabo Occidental (Ciudad del Cabo, Garden Route): Es la mejor estación para esta región. El clima es seco, cálido y soleado, ideal para disfrutar de la playa y explorar la costa. También coincide con la temporada alta de turismo, especialmente en Navidad y Año Nuevo (mediados de diciembre a mediados de enero), lo que implica precios altos y la necesidad de reservar campings con mucha antelación.
  • Noreste (Parque Kruger, Johannesburgo): Es la temporada de lluvias. Los días son calurosos y húmedos, con frecuentes tormentas por la tarde. El paisaje se vuelve denso y verde, lo que dificulta la observación de fauna, ya que los animales se esconden entre la hierba alta y tienen abundante acceso al agua.
Otoño (abril–mayo)
Muchos consideran el otoño la mejor época para viajar por todo el país.

  • Clima: En Ciudad del Cabo y la Garden Route aún es cálido y soleado, mientras que la afluencia de turistas disminuye. En el Parque Kruger los charcos se reducen y los animales empiezan a reunirse cerca de fuentes de agua, lo que facilita su observación. Las temperaturas son agradables en todo el país.
Invierno (junio–agosto)
El invierno es una excelente temporada para safaris, aunque más fresca para vacaciones de playa.

  • Noreste (Parque Kruger): Es la estación seca y la mejor para los safaris. Los árboles pierden sus hojas, la hierba es baja y los animales se concentran en ríos y estanques, lo que facilita al máximo su observación. Los días son soleados y templados, pero las noches y mañanas pueden ser frías.
  • Cabo Occidental (Ciudad del Cabo): Es la temporada de lluvias. El clima es fresco, ventoso y húmedo. Muchas actividades al aire libre pueden verse afectadas. Una ventaja de esta época es la posibilidad de avistar ballenas en la zona de Hermanus (de junio a noviembre).
Primavera (septiembre–octubre)
La primavera es la estación de las flores y del despertar de la naturaleza.

  • Costa Oeste y Namaqualand: El acontecimiento principal es la floración masiva de flores silvestres, que transforma los paisajes desérticos en una alfombra multicolor (el pico suele ser en agosto–septiembre).
  • Todo el país: El clima se vuelve más cálido, pero aún no hace demasiado calor. Es un buen momento para visitar cualquier región.

Alquiler de autocaravana en Sudáfrica: lo que necesitas saber

Alquilar una autocaravana o un todoterreno equipado en Sudáfrica es una forma popular de explorar el país.
¿Dónde alquilar?
Los principales centros de alquiler son Johannesburgo (conveniente para visitar el Parque Kruger y países vecinos) y Ciudad del Cabo (ideal para la Garden Route y el Cabo Occidental). También hay oficinas en Durban y Puerto Elizabeth.
Condiciones de alquiler
  • Edad y experiencia: La edad mínima del conductor suele ser de 21–25 años, con al menos 2–3 años de experiencia.
  • Permiso de conducir: El permiso de categoría “B” estándar suele ser suficiente si contiene fotografía y texto en inglés. De lo contrario, es obligatorio contar con un Permiso Internacional de Conducir (IDP) además del permiso nacional.
  • Depósito: Al recoger el vehículo, se bloquea en la tarjeta de crédito un depósito reembolsable que puede oscilar entre 20.000 y 60.000 ZAR (aprox. 1.000–3.000 €).
Tipos de vehículos
  • Todoterrenos 4x4 equipados: El tipo más demandado para viajes de aventura. Incluyen pickups (bakkies) o todoterrenos (Toyota Hilux/Land Cruiser) con tienda en el techo, kit completo de camping (frigorífico, hornillo, vajilla, mesas, sillas) y, a menudo, depósitos de combustible ampliados. Ideales para parques nacionales y caminos de tierra.
  • Campervans: Furgonetas camperizadas (VW California, Mercedes Marco Polo) para 2–4 personas. Cómodas para carreteras asfaltadas, como la Garden Route.
  • Autocaravanas grandes (Motorhomes): Autocaravanas clásicas de tipo europeo para 2–6 personas.
Seguro
Es importante revisar con detalle las condiciones del seguro. El seguro básico suele incluir una franquicia elevada. Es posible contratar coberturas adicionales para reducirla. Comprueba qué daños se incluyen: neumáticos, lunas, parabrisas, bajos del vehículo y posibles colisiones con animales o en carreteras sin asfaltar no siempre están cubiertos.
Alquiler de ida (One-way)
Es posible entre las principales ciudades, pero casi siempre con un cargo adicional.
Cruce de fronteras
Muchas compañías permiten salir con vehículos alquilados (especialmente 4x4) a países vecinos: Namibia, Botsuana, Zimbabue, Lesoto y Esuatini (Suazilandia). Esto requiere autorización previa obligatoria, documentación adicional y un seguro especial con coste extra.
¿Cuándo reservar?
Para viajes en temporada alta (diciembre–enero en la costa, julio–septiembre para safaris), se recomienda reservar la autocaravana —especialmente los modelos 4x4— con mucha antelación, entre 6 y 9 meses antes.

Costo medio de alquiler en Sudáfrica

enero
feb.
marzo
abr.
mayo
jun.
jul.
agosto
set.
oct.
nov.
dic.
85 €
95 €
110 €
85 €
105 €
95 €
103 €
110 €
90 €
110 €
85 €
103 €

Carreteras y conducción en Sudáfrica

La red de carreteras en Sudáfrica está bien desarrollada, pero la conducción requiere precauciones.
Tipos de carreteras
  • Carreteras nacionales (N-routes): Principales autopistas que conectan las grandes ciudades. Generalmente son carreteras asfaltadas de buena calidad.
  • Carreteras regionales (R-routes): También suelen estar asfaltadas, pero pueden ser más estrechas.
  • Caminos de grava (Gravel roads): Muy comunes en zonas rurales y parques nacionales. Su estado varía mucho, desde bien compactados hasta muy irregulares. Se requiere reducir la velocidad.
  • Puertos de montaña: En las Montañas Drakensberg y en el Cabo Occidental hay pasos escénicos pero sinuosos.
Carreteras de peaje
Muchas carreteras nacionales incluyen tramos de peaje (Toll roads). El pago se realiza en plazas de peaje (Toll Plaza) en efectivo o con tarjeta bancaria. Para los vehículos de alquiler no se necesitan dispositivos adicionales.
Normas básicas de tráfico y seguridad
  • Velocidad: En zonas urbanas – 60 km/h; fuera de zonas urbanas – 100 km/h; en autopistas – 120 km/h.
  • Conducción por la izquierda: Es importante acostumbrarse, sobre todo en cruces y rotondas. El volante está a la derecha.
  • Seguridad: Aspecto clave al conducir en Sudáfrica.
Puertas y ventanas: En ciudades y en semáforos, mantén las puertas cerradas y las ventanillas subidas. No dejes objetos de valor a la vista.
Conducción nocturna: Mejor evitarla fuera de las ciudades por riesgo de animales en la carretera y por la situación de seguridad en algunas zonas.
Paradas: No te detengas en lugares aislados o inseguros.

  • Animales en la carretera: En parques nacionales o rurales es común encontrar ganado (vacas, cabras) y fauna salvaje. Maneja con atención.
  • “Car guards”: En ciudades es habitual que personas ofrezcan vigilar tu coche mientras está estacionado. Es costumbre darles una pequeña propina (5–10 rand) al marcharse.
Combustible
  • Tipos: La gasolina se llama Petrol (normalmente de 95 octanos). El diésel se denomina Diesel.
  • Precios: El combustible en Sudáfrica es considerablemente más barato que en Europa.
  • Gasolineras: Siempre cuentan con personal que reposta el vehículo, revisa el aceite y limpia los parabrisas. Es costumbre dejarles una pequeña propina (5–10 rands). En las principales carreteras, la mayoría de estaciones de servicio están abiertas las 24 horas.

Aparcamiento y pernocta en autocaravana

Sudáfrica ofrece una buena infraestructura para pernoctar en autocaravana, desde la naturaleza salvaje hasta parques cómodos.
Pernocta fuera de campings ("Wild Camping")
En Sudáfrica, el wild camping en la mayoría de lugares no se recomienda y a menudo está prohibido.

  • Normas y seguridad: A diferencia de Patagonia, detenerse a pasar la noche en lugares aleatorios al borde de la carretera o en plena naturaleza no es seguro y puede ser ilegal en terrenos privados. Dormir en áreas de descanso no vigiladas implica un alto riesgo de robo.
  • Excepciones: Existen algunas zonas muy remotas y salvajes (por ejemplo, en la Provincia del Cabo del Norte), donde viajeros experimentados pueden practicar boondocking. Pero para el turista común la forma más correcta y segura de pernoctar es utilizar campings oficiales y caravan parks.
Campings en Parques Nacionales (SANParks Rest Camps)
Esta es una de las principales razones para viajar por Sudáfrica en autocaravana.

  • Comodidades: Los campings en los parques nacionales están muy bien organizados. Ofrecen parcelas para estacionar (stand/pitch), casi siempre con conexión eléctrica (power point) y zona para barbacoa ("braai"). En el camping hay bloques sanitarios comunes (ablution blocks) con baños limpios y duchas de agua caliente, así como cocinas compartidas. Muchos campamentos grandes, como Skukuza o Lower Sabie en el Parque Kruger, parecen pequeños pueblos con tiendas, restaurantes y gasolineras.
  • Seguridad: El área de los campings está cercada (a menudo con vallas electrificadas) para proteger de los animales salvajes.
  • Reservas: Las plazas en los campings de los parques nacionales más populares (Kruger, Addo, Tsitsikamma) deben reservarse con mucha antelación, a menudo de 6 a 11 meses antes, especialmente en períodos de vacaciones escolares. La reserva se realiza a través del sitio oficial de SANParks.
  • Precios: El coste depende del parque y del lugar concreto, pero es muy asequible: normalmente entre 400-600 ZAR (20-30 €) por noche por una parcela para 2 personas.
Campings privados y parques de caravanas
Además de los estatales, en Sudáfrica existe una amplia red de campings privados.

  • Comodidades: A menudo ofrecen incluso más servicios que en los parques nacionales: bloques sanitarios individuales, piscinas, áreas de juegos.
  • Ubicación: Están repartidos por todo el país, cerca de ciudades, en la costa y en las montañas.
  • Precios: El coste es similar o un poco más alto que en los parques nacionales, normalmente entre 300-700 ZAR por noche.
Estacionamientos en granjas
Muchas granjas ofrecen lugares para acampar, lo que permite conocer la vida rural y detenerse en un entorno tranquilo y seguro.

Mantenimiento de la autocaravana en ruta

El mantenimiento de una autocaravana en Sudáfrica no presenta dificultades gracias a la bien desarrollada infraestructura de campings.
Abastecimiento de agua potable y vaciado de residuos
  • Ubicación: Prácticamente todos los campings y parques de caravanas (tanto estatales como privados) están equipados con estaciones de servicio para autocaravanas, donde se puede llenar el depósito de agua potable y vaciar los residuos.
  • Vaciado de aguas “grises” y “negras”: En las estaciones hay puntos para vaciar aguas grises (de duchas/lavabos) y del inodoro químico (aguas negras).
  • Calidad del agua: El agua del grifo en la mayoría de las ciudades y campings de Sudáfrica es de alta calidad y segura para beber, salvo que se indique lo contrario.
Botellas de gas (Gas Bottles)
  • Sistema: En Sudáfrica se utiliza su propio sistema de botellas de gas (estándar CADAC). Son botellas que no se intercambian, sino que se rellenan en estaciones especializadas.
  • Rellenado: Las botellas pueden recargarse en muchos campings, en tiendas de equipos de gas y de camping (por ejemplo, Outdoor Warehouse) y en algunas gasolineras.
  • Compatibilidad: Las botellas europeas o americanas no son compatibles con el sistema local. Las autocaravanas de alquiler siempre están equipadas con botellas locales.

Cocina, productos y compras

La cocina en la autocaravana permite disfrutar de los excelentes productos sudafricanos y ahorrar dinero.
La cocina sudafricana es una mezcla de tradiciones africanas, europeas (holandesa, británica) y asiáticas (malaya, india).
  • Braai: La barbacoa sudafricana. No es solo una forma de preparar la comida, sino una parte importante de la cultura. Se cocina carne (filetes, salchichas "boerewors"), pescado y verduras.
  • Biltong: Carne curada (ternera o caza), un aperitivo muy popular.
  • Bobotie: Carne picada especiada, horneada con una cobertura de huevo y leche.
  • Potjiekos: Estofado de carne y verduras que se cocina lentamente en una olla de hierro fundido ("potjie") sobre brasas.
  • Carne de caza: En restaurantes y carnicerías se puede encontrar carne de antílope (springbok, kudu), avestruz.
  • Vinos: Sudáfrica es un país de nivel mundial en la producción de vinos. Es imprescindible visitar las bodegas en las regiones de Stellenbosch y Franschhoek.

Presupuesto aproximado del viaje

Viajar en autocaravana por Sudáfrica puede ser bastante económico, especialmente teniendo en cuenta el costo de los campings y los productos.
  • Alquiler de autocaravana: El principal gasto. El alquiler de un 4x4 equipado puede costar entre 100 y 200 € al día. Los vehículos más grandes resultan más caros.
  • Combustible: Los precios del combustible en Sudáfrica son significativamente más bajos que en Europa. Con precios del diésel de unos 23-25 ZAR/l (~1,15-1,25 €/l) y un consumo medio de 12-14 l/100 km para un todoterreno, cada 1.000 km de recorrido costarán unos 140-175 €.
  • Campings: Pasar la noche en un camping de un parque nacional cuesta en promedio 400-600 ZAR (20-30 €). Los campings privados tienen precios similares.
  • Comida: Cocinar con productos comprados en los supermercados resulta muy asequible. Se puede calcular entre 20-30 € al día por persona.
  • Atracciones turísticas: Este puede ser un gasto importante. Además de la entrada a los parques, existe una tasa diaria de conservación (conservation fee) para cada persona. En el Parque Kruger, por ejemplo, es de unos 486 ZAR (~24 €) al día por adulto extranjero. Si se planea visitar muchos parques, conviene considerar la compra de la tarjeta Wild Card.
Presupuesto diario total (sin contar el alquiler de la autocaravana)
  • Opción económica (noches en campings sencillos, cocinar uno mismo): 70-100 € al día para dos personas (incluyendo tasas en parques nacionales).
  • Opción media (buenos campings, a veces comer en restaurantes dentro de los parques, actividades de pago): 120-180 € o más al día para dos personas.
Consejos de ahorro: Cocinar uno mismo —es parte del placer del safari (“braai”)—. Comprar la tarjeta Wild Card si se planea pasar más de 5-6 días en los parques de SANParks. Viajar fuera de temporada alta.

Conexión y internet

Mantenerse conectado en Sudáfrica es fácil en las ciudades, pero en los parques nacionales la cobertura es limitada.
Telefonía móvil
Los principales operadores son Vodacom, MTN, Cell C y Telkom. Vodacom y MTN tienen la cobertura más amplia y son la mejor opción para viajar por zonas remotas y parques nacionales. Dentro de los parques grandes, como el Kruger, la señal solo está disponible en las áreas de los principales campamentos (rest camps) y en las puertas de entrada. En la mayor parte del parque no habrá cobertura.
Tarjeta SIM para turistas
Comprar una tarjeta SIM local prepago (prepaid SIM card) es la forma más económica.

  • Dónde comprar: En tiendas oficiales de los operadores, en aeropuertos o centros comerciales. Para la compra y el registro (procedimiento RICA) se necesita pasaporte y comprobante de dirección (sirve la reserva de hotel o camping).
  • Tarifas: Los paquetes de datos son muy asequibles. Por ejemplo, 10-20 GB de datos al mes cuestan unos 10-20 €.
Wi-Fi
Disponible en la mayoría de los campings privados, restaurantes y cafeterías. En los campings de los parques nacionales el Wi-Fi suele ser de pago y solo está disponible en la zona de recepción/restaurante.

Seguridad, cultura, legislación y consejos útiles

Algunos consejos para viajar por Sudáfrica.
Seguridad general
Este es el aspecto más importante del viaje por Sudáfrica. El país tiene un alto nivel de criminalidad, pero cumpliendo las normas de seguridad los riesgos para los turistas pueden reducirse al mínimo.

  • En las ciudades: No camines por los centros de las ciudades (especialmente Johannesburgo) después del anochecer. Pregunta a los locales qué zonas se consideran peligrosas y evítalas. No lleves joyas caras ni muestres dispositivos electrónicos de valor.
  • En la carretera: Mantén las puertas del coche cerradas con seguro y las ventanas subidas. No te detengas en lugares desiertos.
  • Townships: No visites los townships (zonas de residencia histórica de la población negra) por tu cuenta, solo con un guía local de confianza.
Seguridad en los Parques Nacionales
  • Normas: En los parques estarás a salvo de la delincuencia, pero el principal peligro son los animales salvajes. Está terminantemente prohibido salir del vehículo fuera de las zonas designadas (campings, áreas de picnic).
  • Velocidad: Respeta la velocidad reducida (normalmente 50 km/h en asfalto, 40 km/h en caminos de grava).
  • Puertas: Las puertas de los campings y de los parques se cierran de noche (generalmente de 17:30-18:30 hasta 05:30-06:00). Planifica tu día para llegar al campamento antes del cierre. El retraso se sanciona con multa.
Policía (SAPS - South African Police Service)
La policía de carreteras realiza controles con frecuencia. Sé respetuoso y lleva siempre contigo toda la documentación.
Cultura y etiqueta
  • “Nación del arcoíris”: Sudáfrica es un país muy multinacional y multicultural. Muestra respeto hacia todos los grupos étnicos.
  • Braai: La barbacoa es una forma nacional de ocio que une a todos los sudafricanos.
  • Propinas: Dejar propina (10-15%) en restaurantes y cafeterías es obligatorio, ya que constituye la mayor parte de los ingresos de los camareros. También es costumbre dar propina a los empleados de gasolineras y a los “car guards”.
Barreras lingüísticas y nivel de inglés
El inglés está muy extendido, por lo que no hay problemas de comunicación en el ámbito turístico.
Agua del grifo
En las ciudades y campings, el agua del grifo es de alta calidad y segura para beber.
Teléfonos de emergencia
  • Policía: 10111
  • Ambulancia: 10177
  • Número único desde el móvil: 112
Electricidad
El voltaje en la red es de 230 voltios, frecuencia — 50 Hz.
Importante: En Sudáfrica se utiliza el enchufe tipo M (con tres clavijas redondas grandes).
Será obligatorio llevar un adaptador. Para conectar la autocaravana en los campings normalmente se usa el enchufe azul estándar CEE 17.

Recursos útiles

Para planificar un viaje por Sudáfrica y obtener información actualizada:
  • Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks): sanparks.org – sitio oficial para obtener información sobre todos los parques nacionales, así como para reservar campings y otros tipos de alojamiento.
  • Tarjeta Wild Card: sanparks.org/wild-card/ – información sobre la compra de la tarjeta que da acceso a muchos parques y reservas naturales.
  • Aplicaciones para buscar campings: iOverlander y Tracks4Africa — las herramientas más útiles para encontrar campings, especialmente en zonas remotas.
  • Portal turístico oficial de Sudáfrica: southafrica.net – información general sobre el país.

Conclusión

Viajar en autocaravana por Sudáfrica es una experiencia que combina un safari de primer nivel con la comodidad de los campings y la libertad de recorrer carreteras panorámicas. Una planificación cuidadosa del itinerario, la reserva anticipada de los campings en los parques nacionales y el cumplimiento de las normas de seguridad harán que tu viaje por este país sea inolvidable.