Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia.

Lago Isabella, Valle de la Muerte, Gran Cañón: una paleta de paisajes americanos

Principal / Rutas / Paleta de paisajes americanos
~ 2439 km , 12 días
Lago Isabella
Tu viaje comienza en el dinámico y vibrante Los Ángeles Los Angeles, una ciudad que simboliza los sueños, el cine y la diversidad cultural. Pronto dejarás atrás las calles urbanas para adentrarte en los paisajes naturales de California. La jungla de cemento de Los Ángeles irá dando paso poco a poco a colinas verdes y montañas. Tu destino de hoy es el Lago Isabella Lake Isabella, situado a los pies de la Sierra Nevada.

El Lago Isabella es uno de los embalses más grandes del sur de California, rodeado de paisajes montañosos pintorescos. Este lago artificial, creado a mediados del siglo XX, rápidamente se convirtió en un destino popular para el descanso. Es perfecto para relajarse, respirar aire fresco y disfrutar de la belleza natural. Rodeado de montañas y bosques, el lago ofrece un entorno ideal para conectar con la naturaleza. Aquí puedes practicar la pesca, ya que es conocido por la variedad de especies: los pescadores pueden probar suerte con la trucha, el róbalo o los bagres. Los amantes de los deportes acuáticos pueden remar en kayak o simplemente nadar en sus aguas cristalinas. Alrededor del lago hay senderos de distintas dificultades que suman más de 1.000 millas, desde rutas fáciles a lo largo de la orilla hasta exigentes recorridos de montaña. El agua es cálida en verano, y en otoño y primavera las vistas de las montañas circundantes son especialmente impresionantes. El nivel del agua puede variar considerablemente según la estación, lo que influye en el tamaño del lago y la accesibilidad de sus playas.
Lugares de interés
Esta zona ofrece a los visitantes una amplia gama de oportunidades para el ocio, incluyendo recorridos todoterreno, ciclismo de montaña y caminatas. La región es conocida por su terreno accidentado, senderos rocosos y vistas pintorescas. El área especial de gestión recreativa de Keysville es un destino popular para los amantes de la aventura que desean explorar la naturaleza.
Este histórico pueblo fantasma permite echar un vistazo al pasado minero de California. Antiguamente una próspera ciudad minera, Silver City fue abandonada a principios del siglo XX, pero sus edificios y artefactos se han conservado, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de explorar los restos de la ciudad y conocer su historia. El pueblo fantasma es un lugar muy popular entre aficionados a la historia, fotógrafos y quienes desean asomarse al pasado.
Un pintoresco sendero de aproximadamente 5 millas que bordea el hermoso Lago Isabella. La ruta ofrece impresionantes vistas del embalse, las montañas circundantes y la variada vegetación. Es un lugar ideal para caminatas, observación de aves y fotografía de naturaleza.
Valle de la Muerte
En el segundo día de nuestro viaje partiremos del bosque de secuoyas hacia el Valle de la Muerte Death Valley National Park. A medida que nos acerquemos al valle, el paisaje que se ve por la ventana cambiará drásticamente: los densos bosques darán paso a extensas llanuras desérticas.

El Valle de la Muerte es el parque nacional más caluroso, más seco y con menor altitud del país. La sequía constante y el calor récord del verano crean en el parque una colección de extremos, cada uno con su propio contraste sorprendente: las altas cumbres montañosas cubiertas de nieve, las raras lluvias que transforman el desierto en enormes campos de flores silvestres, y los exuberantes oasis que albergan pequeños peces y sirven de refugio para la fauna. No solo es el lugar más caluroso de Estados Unidos, sino también uno de los más bajos: el valle se encuentra a 86 metros por debajo del nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar único desde el punto de vista geográfico. El parque está lleno de atracciones fascinantes, como montañas de colores, dunas de arena y cañones.
Lugares de interés
Este mirador, situado en una colina, ofrece una vista impresionante de las áridas tierras del Valle de la Muerte, esculpidas por la erosión y teñidas en diversos tonos de amarillo, marrón y rojo. La panorámica es especialmente hermosa al amanecer y al atardecer, cuando el sol ilumina el paisaje con tonos dorados y púrpuras.
Una pintoresca carretera que serpentea entre colinas teñidas de distintos colores gracias a la oxidación de los minerales. La paleta cromática varía del verde y azul al rosa y violeta, creando un paisaje único que recuerda a la paleta de un pintor.
El punto más alto del Valle de la Muerte, con una altitud de 3.366 metros. Desde aquí se abre una vista panorámica de las montañas y el desierto circundante. La ascensión hasta la cima requiere una buena condición física, pero la recompensa es una vista inolvidable de las vastas extensiones del parque nacional.
Lago Mead
Después de explorar el Valle de la Muerte, nuestro camino nos lleva al Lago Mead Lake Mead National Recreation Area, el embalse más grande de Estados Unidos, creado en el río Colorado gracias a la presa Hoover. Este lugar es un verdadero oasis en el desierto, donde se puede disfrutar de la frescura y relajarse junto al agua.

El Lago Mead no solo destaca por su belleza natural, sino que también es una zona recreativa muy popular entre los amantes de los deportes acuáticos, la pesca y los picnics. Alrededor del lago hay numerosos senderos para caminatas, y sus bahías y playas son ideales para hacer fotografías. Aquí encontrarás una combinación única de pintorescos acantilados rojizos y aguas cristalinas, que crean un contraste sorprendente con el paisaje desértico que lo rodea. Cuando el nivel del agua baja, emergen islas en la superficie del lago, añadiendo aún más encanto al paisaje.
Lugares de interés
Este sendero histórico, trazado a lo largo de una antigua línea ferroviaria, ofrece un paseo fácil con magníficas vistas al Lago Mead y las montañas circundantes. El recorrido atraviesa cinco túneles excavados en la roca y es un lugar excelente para la observación de la vida silvestre.
Este cañón, situado en el río Colorado aguas abajo de la presa Hoover, es famoso por sus escarpadas paredes de roca volcánica oscura. A lo largo del cañón se puede navegar en kayak o canoa, disfrutando de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza que lo rodea.
Área de Conservación Nacional Red Cliffs
Hoy nuestro camino nos lleva al Área de Conservación Nacional Red Cliffs Red Cliffs National Conservation Area. Este lugar es famoso por sus impresionantes formaciones de arenisca roja Navajo, que crean paisajes únicos semejantes a la superficie de Marte. Aquí se pueden observar diversas formaciones geológicas, incluyendo arcos, cañones y torres rocosas, además de una flora y fauna características del desierto de Mojave.

La reserva es un paraíso para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Aquí habitan especies poco comunes, como las tortugas del desierto, y entre la vegetación destacan los cactus y las yucas. Podrás elegir entre numerosos senderos que van desde caminatas fáciles hasta rutas más exigentes. Por ejemplo, el sendero sencillo Red Reef Trailhead discurre junto a un pequeño arroyo y ofrece magníficas vistas de los acantilados, mientras que rutas más desafiantes, como Yant Flat Trailhead, llevan a las famosas “olas” de arenisca: patrones únicos en la superficie de la roca. Los acantilados son especialmente bellos al atardecer, cuando los rayos del sol resaltan su intenso tono rojizo.
Lugares de interés
El Cañón Snow es un parque que colinda con el territorio de Red Cliffs y merece tu atención. No lleva este nombre por la nieve, sino por las franjas claras de arenisca que cruzan las rocas rojas, creando un contraste sorprendente. Aquí se pueden ver campos de lava, cañones estrechos e incluso pequeñas cuevas. Snow Canyon es muy popular entre los amantes de las actividades al aire libre: se puede hacer senderismo, andar en bicicleta o incluso practicar escalada. Entre las rutas más conocidas están Pioneer Names, donde en las paredes del cañón se conservan grafitis históricos dejados por los primeros pioneros, y Jenny's Canyon Trail, un corto sendero que conduce a un estrecho cañón.
Las Dunas Coral Pink son un parque con dunas de arena únicas de color coral rosado. Estas dunas se formaron gracias a los vientos que durante años transportaron partículas de arenisca. Las dunas son especialmente bellas al atardecer, cuando los rayos del sol resaltan sus suaves tonos rosados. Aquí se puede caminar descalzo por las dunas, recorrerlas en vehículos todoterreno o simplemente disfrutar de la soledad y la tranquilidad del desierto.
Traslado al Gran Cañón
En el quinto día de nuestro viaje nos dirigiremos hacia una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo: el Gran Cañón Grand Canyon. Este día estará dedicado al camino, que en sí mismo ya representa una aventura. Los paisajes a lo largo de la ruta van cambiando: las áridas llanuras con su belleza austera dan paso a macizos montañosos, y los tonos rojizos de las rocas comienzan a prepararte para las majestuosas vistas del cañón.

El Gran Cañón es una inmensa atracción natural en Estados Unidos que se extiende a lo largo de 446 kilómetros y tiene más de un kilómetro de profundidad. Es único porque en sus paredes se pueden observar capas de formaciones rocosas de casi 2.000 millones de años, que cuentan la historia de nuestro planeta. El cañón fue formado por el río Colorado, que durante millones de años erosionó y esculpió las rocas. Aquí se encuentran diferentes condiciones climáticas: desde el calor en el fondo del cañón hasta la frescura en la cima, lo que permite prosperar a más de 1.700 especies de plantas y a una gran variedad de animales. El Gran Cañón también posee profundas raíces culturales, ya que desde hace siglos lo habitan tribus originarias, como los Havasupai, que aún hoy conservan su cultura y tradiciones en el fondo del cañón.

Hoy podrás disfrutar de las vistas al atardecer, que hacen que este paisaje sea especialmente pintoresco, y conocer los principales miradores.
Lugares de interés
Este pintoresco mirador se encuentra en el borde de la meseta Kaibab, cerca del extremo norte del Gran Cañón. Ofrece impresionantes vistas panorámicas de la inmensidad del cañón y los paisajes circundantes. A diferencia de los miradores más populares y concurridos, Le Fevre Overlook suele ofrecer una atmósfera más tranquila y aislada, lo que lo convierte en el lugar ideal para quienes desean disfrutar de la grandeza de la naturaleza en paz y silencio. El nombre “Le Fevre” proviene de una familia que en el pasado poseía tierras en esta zona y se dedicaba a la ganadería.
Este es el punto de partida para caminatas hacia el Cañón Jacob, uno de los afluentes del Gran Cañón. El sendero está ubicado en el borde norte del cañón y ofrece un recorrido más difícil y menos transitado en comparación con las rutas populares del borde sur. El camino desciende hacia el cañón, revelando impresionantes vistas de formaciones geológicas y una gran diversidad de vegetación. El Cañón Jacob recibió su nombre en honor a Jacob Hamblin, un explorador y misionero mormón que investigó esta región en el siglo XIX.
Gran Cañón
Hoy dedicaremos todo el día a explorar el Gran Cañón Grand Canyon, en particular el Borde Sur.

El Borde Sur Grand Canyon South Rim es el corazón del Parque Nacional del Gran Cañón y su parte más accesible y popular. Aquí se concentran los principales miradores, centros de visitantes, museos y rutas de senderismo. Es el lugar perfecto para contemplar el cañón en toda su grandeza: desde la gigantesca grieta que se pierde en el horizonte hasta los diminutos detalles, como las franjas verdes de vegetación a lo largo del sinuoso río Colorado en el fondo del desfiladero. El Borde Sur es especialmente popular por su accesibilidad e infraestructura: cuenta con estacionamientos, tiendas, centros de información y rutas adaptadas para personas con cualquier nivel de condición física. Te recomendamos quedarte hasta el atardecer para ver cómo los rayos del sol tiñen las paredes del cañón de tonos dorados y púrpuras.
Lugares de interés
Es una de las rutas más famosas y populares del Gran Cañón, que comienza en el Borde Sur y desciende hasta el fondo mismo del cañón. El sendero ofrece vistas únicas de las paredes del desfiladero, el serpenteante río Colorado y el paisaje circundante. La ruta está bien equipada y es apta para excursionistas de distintos niveles. Puedes recorrer solo una parte del camino, haciendo paradas en los miradores, o descender hasta el fondo. A lo largo del sendero hay áreas de descanso y estaciones de agua potable. Sin embargo, hay que recordar que bajar parece más fácil que subir, por lo que conviene administrar bien las fuerzas.
Uno de los miradores más populares del Borde Sur. Está ubicado cerca del centro de información y ofrece la vista clásica del cañón. Aquí podrás apreciar toda la amplitud y profundidad del Gran Cañón, además de tomar fotografías espectaculares. Mather Point es especialmente hermoso al amanecer, cuando los primeros rayos del sol iluminan las paredes del cañón, creando un juego único de luces y sombras.
Una pintoresca carretera que recorre 40 km a lo largo del Borde Sur del Gran Cañón. En el camino encontrarás numerosos miradores con panorámicas del cañón y del río Colorado. Uno de los principales atractivos de la ruta es la torre de observación Desert View Watchtower, construida en el estilo de las torres indígenas.
Reserva Nacional de Coconino
Después de un día intenso en el Gran Cañón, cambiaremos de paisaje y nos dirigiremos al Bosque Nacional de Coconino Coconino National Forest. Este bosque es una verdadera joya natural del estado de Arizona. Combina la belleza de bosques de pinos, picos montañosos y cañones, desde las rocas rojas de Sedona hasta las montañas cubiertas de pinos en los alrededores de Flagstaff.

En el territorio del bosque hay numerosas rutas de senderismo, adecuadas tanto para principiantes como para excursionistas experimentados. Podrás disfrutar de la sombra de los árboles, la frescura del aire de montaña y el marcado contraste con el clima cálido y seco del Gran Cañón.
Lugares de interés
La ciudad se encuentra en la parte norte del Bosque Nacional de Coconino y es conocida por sus singulares formaciones de rocas rojas. Estas formaciones crean paisajes impresionantes, especialmente al amanecer y al atardecer. Sedona también es famosa por sus “vórtices energéticos”: lugares donde, según los habitantes locales, se puede sentir una energía espiritual especial.
Uno de los monumentos naturales más conocidos de Sedona. Las rocas rojas que se elevan sobre el paisaje atraen a turistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza. La ruta hacia Cathedral Rock Trailhead es corta pero bastante empinada, y recompensa a los excursionistas con una vista espectacular del valle.
El Puente del Diablo es una de las atracciones más intrigantes de la región. Este puente de piedra en forma de arco, de unos 30 metros de altura, se encuentra en el cañón del río Verde y atrae a los visitantes por su atmósfera mística. La leyenda dice que fue construido por el propio diablo a cambio del alma del primero que lo cruzara. En realidad, es una formación natural creada por miles de años de erosión y acción del agua. Sin embargo, su aura mística se ve reforzada por las leyendas locales y su ubicación aislada, rodeada de rocas rojas que cambian de color según la luz.
Lago Mohave
Hoy nos dirigiremos al Lago Mohave Lake Mohave, situado en el río Colorado. Durante más de 8.000 años, el río Colorado, que se extiende desde el suroeste de Estados Unidos hasta el noroeste de México, ha sido la principal fuente de agua para toda la vida en esta región. En tiempos pasados, sus aguas eran turbias y cálidas, motivo por el cual los exploradores españoles lo llamaron “el río sangriento”.

Hoy en día, el lago es famoso por sus aguas cristalinas, ideales para el buceo y la pesca submarina, así como por la variedad de peces, incluyendo la lubina negra y la lubina rayada. Además, el Lago Mohave alberga numerosas especies de aves, entre ellas águilas calvas y águilas pescadoras, lo que lo convierte en un lugar atractivo para la observación de aves.

En los alrededores del Lago Mohave hay varias atracciones interesantes que merece la pena visitar. Por ejemplo, la presa Davis Davis Dam, que no solo es una maravilla de la ingeniería, sino que también ofrece la oportunidad de conocer más sobre la historia de su construcción y la gestión de los recursos hídricos de la región. También se puede recorrer los pintorescos senderos del Área Recreativa Nacional Lake Mead, que ofrecen impresionantes vistas del lago y las montañas circundantes. Los aficionados a la historia disfrutarán visitando el pueblo minero abandonado Nelson Nelson Ghost Town, situado cerca del lago y que permite sumergirse en la atmósfera de la fiebre del oro. Además, el Lago Mohave ofrece la posibilidad de nadar, pescar, practicar kayak y pasear por su costa, con una temperatura del agua lo suficientemente cálida para bañarse durante todo el año.
Lugares de interés
No solo es una importante obra de ingeniería hidráulica, sino también una atracción turística muy popular en el Lago Mohave. Construida en 1951, la presa creó un lago que atrae a los aficionados a los deportes acuáticos, la pesca y las actividades al aire libre. La presa no solo regula los recursos hídricos, sino que también genera energía hidroeléctrica. Alrededor de la presa hay senderos pintorescos para caminatas y áreas de picnic desde donde se abren magníficas vistas del lago y las montañas circundantes.
Nelson, un pueblo fantasma detenido en el tiempo, guarda no solo polvorientas calles y edificios semiderruidos, sino también numerosas historias fascinantes. En su día fue un próspero pueblo minero, famoso por la mina de oro Eldorado, una de las más ricas de Nevada. Sin embargo, pocos saben que Nelson era conocido no solo por su oro, sino también por su violencia. La ciudad tenía la atmósfera del Salvaje Oeste, con frecuentes tiroteos, peleas y asesinatos. Se dice que en Nelson hubo más homicidios per cápita que en cualquier otra ciudad de EE. UU. en aquella época. Hoy, paseando por sus calles desiertas, se puede sentir el espíritu de esa era e imaginar la vida de los mineros, aventureros y forajidos que alguna vez poblaron este inquietante pueblo.
Reserva Indígena del Río Colorado
Después de descansar en el Lago Mohave, el viaje continúa hacia la Reserva Indígena del Río Colorado. Este territorio es hogar de pueblos originarios de América, como las tribus mojave, hopi, navajo y chemehuevi. La reserva abarca una pintoresca franja a lo largo del río Colorado, que durante siglos ha sido fuente de vida para los habitantes locales.

El día estará dedicado a descubrir la rica naturaleza y la cultura única de esta región. Viajar a través de la reserva permite acercarse a la historia y tradiciones de las tribus nativas, conocer su modo de vida y aprender más sobre sus costumbres.

Los visitantes pueden recorrer el museo Colorado River Indian Tribes, donde se exhiben artefactos que cuentan la historia de las tribus, así como adquirir auténticas artesanías —cestas, cerámica y joyería de cuentas— directamente de los artesanos. Además, en el territorio de la reserva se encuentra el complejo Bluewater Resort and Casino, que ofrece entretenimiento, restaurantes y alojamiento confortable. Cada año, en octubre, las tribus celebran el festival nacional National Indian Days, un evento vibrante con danzas tradicionales, música, gastronomía y exhibiciones de artesanía, que atrae a visitantes de todo el país y permite comprender más a fondo la cultura de los pueblos originarios de América.
Lugares de interés
Centro cultural del río Colorado. En este museo podrás conocer más sobre la cultura y las tradiciones de las tribus originarias que vivieron en las orillas del río Colorado. Aquí se exhiben objetos relacionados con su arte, artesanías, instrumentos musicales y ceremonias religiosas.
Este pintoresco parque, situado a orillas del río Colorado, no solo ofrece vistas espectaculares, sino también la oportunidad de conocer la flora y fauna de la región. Aquí se puede pasear por senderos, organizar un picnic, pescar o simplemente disfrutar de la tranquilidad y el silencio. El parque también es un importante hábitat para aves, por lo que los amantes de la ornitología encontrarán aquí mucho de interés.
Bosque Nacional de San Bernardino
Después de visitar la reserva, nuestro camino nos lleva al Bosque Nacional de San Bernardino San Bernardino National Forest, uno de los parques naturales más pintorescos del sur de California. Este bosque sorprende por sus contrastes: aquí se pueden ver densos pinares, altas montañas, prados alpinos y lagos de aguas cristalinas.

El Bosque Nacional de San Bernardino es un lugar perfecto para disfrutar del aire libre. Cuenta con decenas de senderos de distinta dificultad, cada uno con vistas únicas. Una de las principales atracciones es el lago Big Bear Lake Big Bear Lake, donde se puede pasear o disfrutar de actividades acuáticas. El día estará lleno de bellezas naturales, y el aire de montaña junto con la tranquilidad del bosque te ayudarán a recuperar fuerzas antes de regresar a Los Ángeles.
Lugares de interés
Este lago de montaña de aguas cristalinas se encuentra a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de bosques de pinos y montañas, es un lugar ideal para descansar. Aquí se puede alquilar un kayak o una barca, pasear por la orilla y disfrutar de paisajes pintorescos. Big Bear Lake es popular tanto en verano como en invierno. En verano se puede nadar, pescar o montar en bicicleta, mientras que en invierno se convierte en un centro turístico para los amantes del esquí y el snowboard.
Una de las cumbres más altas del sur de California, con una altitud de 3.302 metros. Se puede subir a pie o en teleférico. Desde la cima se abren vistas impresionantes a los valles y montañas vecinas. Para los amantes del senderismo hay varias rutas que llevan a la cima, aunque el ascenso requiere buena condición física, ya que la altitud y la diferencia de temperatura pueden ser significativas.
Otro atractivo pintoresco del Bosque Nacional de San Bernardino. La montaña es conocida por sus densos bosques, prados alpinos y vistas espectaculares. Aquí se encuentra el famoso Observatorio Palomar, que alberga uno de los telescopios más grandes del mundo.
Playa Bolsa Chica
Después de varios días intensos en plena naturaleza, ha llegado el momento de regresar a la costa y disfrutar de un ambiente de descanso tranquilo en la playa. Hoy viajarás a Los Ángeles, donde pasarás el tiempo en una de las mejores playas del sur de California: Bolsa Chica Bolsa Chica State Beach. Esta playa se extiende por casi 5 kilómetros a lo largo de la costa y es ideal para relajarse junto al mar.

Bolsa Chica no es solo una playa de arena dorada y suaves olas, sino también un lugar para disfrutar de actividades al aire libre. Aquí se puede practicar surf, jugar al vóley-playa o pasear en bicicleta por el malecón. La playa cuenta con áreas equipadas para picnics y fogatas, lo que la convierte en un lugar especialmente popular entre familias y grupos de amigos. Por la tarde, podrás organizar un picnic junto a la hoguera, disfrutando de la vista del Océano Pacífico y el relajante sonido de las olas. Es un sitio perfecto para descansar, despedirse de la naturaleza de California y prepararse para concluir el viaje.
Lugares de interés
Una reserva ecológica que alberga numerosas especies de aves y flora marina. Es un lugar perfecto para pasear y observar la vida silvestre. Aquí hay senderos que recorren lagunas y zonas pantanosas. La reserva atrae no solo a turistas, sino también a ornitólogos, ya que en ella habitan más de 200 especies de aves, incluidas especies migratorias poco comunes.
No es solo una organización de conservación de la naturaleza, sino un verdadero centro de educación ecológica y de restauración activa del ecosistema único de los humedales de Bolsa Chica. Al visitar el Centro de Interpretación del Conservancy podrás sumergirte en el mundo natural sin salir del edificio: aquí encontrarás acuarios con peces locales y exóticos, terrarios con reptiles y anfibios, así como exposiciones interactivas que explican la importancia de preservar los humedales. Lo más interesante es la posibilidad de participar en programas de restauración del hábitat, como plantar especies autóctonas o colaborar en la limpieza de residuos. De este modo, cada visitante puede aportar su granito de arena a la conservación de este frágil rincón natural y sentirse parte de una gran labor ambiental. Además, el Conservancy organiza regularmente excursiones guiadas, conferencias y talleres dedicados a diferentes aspectos de la ecología y la protección del medio ambiente, lo que lo convierte en un lugar ideal para el ecoturismo y el ocio familiar.
Devolución de la autocaravana en Los Ángeles
En el duodécimo día tu gran viaje llega a su fin. Por la mañana puedes pasar las últimas horas en la costa o dar un paseo por Los Ángeles Los Angeles para disfrutar de su ambiente. Después será el momento de devolver la autocaravana y concluir la ruta.

Este día también puede aprovecharse para hacer algunas compras, pasear por el famoso bulevar de Hollywood o visitar las zonas de picnic en las playas de la ciudad. Los Ángeles es un lugar donde todos encuentran algo a su gusto, ya sea cultura, naturaleza o descubrimientos gastronómicos.
Lugares de interés
Al pasear por el bulevar de Hollywood no solo caminas por una acera, sino literalmente por la historia de la industria del entretenimiento. Al principio había ocho estrellas, pero hoy son más de 2.700, cada una de ellas una estrella de bronce de cinco puntas incrustada en terrazo. Lo curioso es que las estrellas están divididas en cinco categorías: cine, televisión, música, radio y teatro, cada una señalada con su propio emblema.
Este aparentemente simple letrero de nueve letras está en realidad lleno de historias sorprendentes. Originalmente, en 1923, fue instalado como un anuncio para un nuevo barrio residencial llamado Hollywoodland y era cuatro letras más largo. El cartel se deterioró rápidamente y en 1949 la Cámara de Comercio de Hollywood lo restauró, eliminando las últimas cuatro letras. También fue objeto de varias “modificaciones” por parte de bromistas. Por ejemplo, en 1976 lo cambiaron a Hollyweed después de la flexibilización de las leyes sobre la marihuana en California. Hoy el cartel está protegido las 24 horas, pero su historia sigue creciendo con nuevas leyendas.
Esta joya arquitectónica, inaugurada en 1927 por Sid Grauman, no es solo un cine, sino un verdadero icono de Hollywood. El edificio, diseñado al estilo de una pagoda china con un enorme tejado de bronce, leones de piedra custodiando la entrada y elegantes elementos decorativos, impresiona a primera vista. Sin embargo, la principal atracción del teatro es, por supuesto, la explanada con las huellas de manos y pies de las celebridades. Lo interesante es que esta tradición comenzó por accidente: según la leyenda, la actriz de cine mudo Norma Talmadge pisó sin querer el cemento fresco, y a Grauman le gustó tanto la idea que decidió convertirla en la “firma” de su teatro. Hoy en la explanada se pueden encontrar más de 200 huellas de estrellas, algunas con varias marcas, como las de John Wayne.